65ymás
La escritora y académica Carme Riera (@CarmeRiera_ofic) conmemora 50 años de trayectoria con Gràcies, una suerte de memorias literarias en las que explica aspectos del hecho de escribir, y la reedición de su primer libro Te deix, amor, la mar com a penyora, y ha asegurado: "El éxito no me lo he creído nunca".
En rueda de prensa este martes en Barcelona, Riera ha agradecido a sus lectores los 50 años de fidelidad: "Yo no estaría aquí durante estos 50 años si la gente no me hubiese leído. Gracias a todos, de todas las edades".
Celebrem 50 anys de trajectòria literària amb Carme Riera! 🎉 Arriben unes memòries plenes de records i una edició especial del clàssic TE DEIX, AMOR, LA MAR COM A PENYORA (1975). Dues lectures imprescindibles per als amants de la literatura. 📚✨ https://t.co/s8SrZn6FFq pic.twitter.com/rg9k3JRwBv
— Grup62 (@Grup62) September 11, 2025
En Gràcies, publicado en catalán por Edicions 62 y en castellano por Alfaguara, Riera desvela interioridades del oficio de escribir, las luces y las sombras, y rememora anécdotas como su primer Sant Jordi en el que solo firmó un ejemplar de Te deix, amor, la mar com a penyora.
Riera, miembro de la Real Academia Española (RAE), ha recordado que la buena acogida que tuvo con su primer libro le hizo tener "mucho miedo" a la hora de encarar el segundo porque pensaba que no iba a repetir la recepción de Te deix, amor, la mar com a penyora.
La autora ha explicado que siempre le ha gustado compatibilizar su faceta creativa con la académica como investigadora y profesora, y ha remarcado que lo ha pasado bien dando clases aunque ha admitido que desde 2000 constató un "declive horroroso" en aspectos como la comprensión lectora de los alumnos.

La escritora Carme Riera firmando ejemplares de su libro durante el día de Sant Jordi 2024. Foto: Kike Rincón (Europa Press).
Reedición de 'Te deix, amor, la mar com a penyora'
Además de Gràcies, la conmemoración de sus 50 años de carrera literaria se completa con una nueva edición de Te deix, amor, la mar com a penyora, originalmente publicado en 1975, revisada por Riera y con el prólogo original de Guillem Frontera, un volumen de 17 cuentos con dos protagonistas: la mujer y el mal.
Riera ha subrayado que le hace mucha ilusión cuando algún lector acude a una de sus firmas con una primera edición, y que le gusta los ejemplares "leídos, subrayados" porque antes el boca-oreja lo era todo y los libros se pasaban de unas manos a otras.
La "cocina literaria" de una autora
La editora de Edicions 62, Pilar Beltran, ha recordado el informe favorable del censor de Te deix, amor, la mar com a penyora pese a plantear aspectos como la relación entre dos mujeres entre sus historias, y ha dicho que Gràcies es "una conversación amistosa e íntima" con los lectores.
Por su parte, la editora de Alfaguara, Carolina Reoyo, ha asegurado que Gràcies es una oportunidad de ver la "cocina literaria" de una autora, mientras que ha celebrado que Te deix, amor, la mar com a penyora vuelva a las librerías en su traducción al castellano, con una traducción revisada por la autora.
Lo importante es que se hable del escritor y se lea
Preguntada en su condición de cervantista por la película El cautivo, de Alejandro Amenábar, que explora la tesis de la homosexualidad de Cervantes, ha dicho que la figura de Cervantes es interpretada según las diferentes épocas y que, por ejemplo, en el siglo XIX o XX estaba mal visto decir que estuvo encarcelado.
Riera, que no ha visto todavía la película, ha dicho que está abierta a toda interpretación, considerando que lo importante es que se hable del escritor y se lea: "Sin estar de acuerdo, pienso que es una posibilidad".