Consumo

Onefam Hostels borra de su web la restricción de edad tras la denuncia de FACUA y 65YMÁS

Andrés Ramos

Jueves 25 de septiembre de 2025

ACTUALIZADO : Jueves 25 de septiembre de 2025 a las 19:03 H

9 minutos

La cadena que no permite alojarse a mayores de 45 modifica sus "términos y condiciones" en Internet

Onefam Hostels borra de su web la restricción de edad tras la denuncia de FACUA y 65YMÁS
Andrés Ramos

Jueves 25 de septiembre de 2025

9 minutos

Edadismo intolerable: los hostales Onefam prohíben alojarse a personas mayores de 45 años

"Nos dejaron en la calle por tener 46 años": viajeros confirman el veto edadista de hostales Onefam

 

Onefam Hostels, la cadena española de albergues que no permite alojarse a personas mayores de 45 años –e incluso a una edad menor en algunos establecimientos– ha eliminado de su página web la información referente a esta restricción de edad tras la denuncia de FACUA-Consumidores en Acción y las informaciones publicadas por 65YMÁS. Aunque la cadena de hostales no se ha pronunciado en ningún momento tras estallar esta semana la polémica, en los términos y condiciones ya no aparece este requisito edadista. Se desconoce, sin embargo, si han decidido acabar con esta política o si solamente lo han borrado de la web.

Hasta este martes, y como puede verse en la siguiente captura de pantalla, dentro del apartado de "Términos y condiciones" de la web de Onefam Hostels, aparecía un epígrafe llamado "Age restriction" ("Restricción de edad"), donde se especificaba los límites de edad para algunos de sus establecimientos. Por ejemplo, en Barcelona era de 45 años, en Praga de 40, en Budapest de 39 y en Londres de 36. Y añadían: "Si no cumples con estos requisitos de edad al llegar al hostel, nos reservamos el derecho a cancelar tu reserva sin devolverte el depósito, además de cobrarte los gastos de cancelación correspondientes". Ahora, ese apartado ha sido eliminado.

 

Edadismo intolerable: los hostales Onefam prohíben alojarse a personas mayores de 45 años

 

Igualmente, ya no hay rastro de los límites de edad en las páginas específicas de cada establecimiento, aunque en la página de búsquedas de Google todavía son visibles.

 

Captura de pantalla 2025 09 25 a las 16.24.24Captura de pantalla 2025 09 25 a las 16.25.25

La denuncia de FACUA

El pasado lunes, FACUA denunciaba a Onefam Hostels por solo permitir el alojamiento a personas de entre 18 y 45 años en los nueve establecimientos que tiene en España. La cadena cuenta con albergues en Madrid, Barcelona y Sevilla, por lo que las denuncias han sido interpuestas ante la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, la Dirección de Servicios de Turismo del Ayuntamiento de Barcelona y la Dirección General de Ordenación Turística de la Junta de Andalucía, respectivamente.

La asociación señalaba que esta imposición arbitraria de edad máxima "carece de sentido alguno", ya que supone "una discriminación para las personas de más de 45 años". Según Facua, el artículo 39 de la Ley 13/2002 de turismo de Cataluña recoge que "el acceso y la permanencia en los establecimientos de alojamiento turístico son libres para los usuarios que hayan contratado los servicios y no se pueden restringirse por razón de raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

 

Toni Subías, CEO de Onefam

Toni Subías, CEO de Onefam

 

Además, añade que el artículo 88 de la citada normativa recoge como infracción grave "prohibir a los usuarios acceder libremente a los establecimientos, expulsarlos de los mismos o impedirles el uso de los servicios, salvo por causa justificada".

También cita a la Constitución Española, que en su artículo 12 dicta que los españoles son mayores de edad a los 18 años, mientras que el artículo 246 del Código Civil recoge que los mayores de edad pueden "realizar todos los actos de la vida civil, salvo las excepciones establecidas en casos especiales por este Código".

65YMÁS recaba testimonios de afectados

Dos días después, 65YMÁS publicaba que numerosos viajeros confirman esta política de discriminación por edad. En las reseñas de los diferentes establecimientos, afectados relatan cómo se les negó el acceso al hacer el check-in, incluso algunos contando con reserva previa, dejándolos sin alternativa y teniendo que buscar otro alojamiento.

"Grande y amarga fue mi sorpresa cuando al llegar, no me admiten, me anulan la reserva y me dejan en la calle, porque tengo más de 45 años", señala una viajera. Otra describe como "desagradable" la situación que vivió, después de que que viajara con cuatro amigas y ser rechazadas porque una de ellas tenía 49 años: "Me ha parecido tan sumamente discriminatorio y desagradable que en todos los años que me quedan para llegar a los 45, que para ellos es el límite en el cual se puede residir en un lugar que está hecho para la fiesta y la diversión, jamás me quedaría allí. Solo por el mal trago que nos acaban de hacer pasar".

 

WhatsApp Image 2025 09 23 at 12.22.51 (1)

 

"Había hecho una reserva hacía ya un mes para 3 personas y yo les mandé mi documento y todo bien. Pues nada, llego allí con mi marido y mi hija y me dicen que no nos podemos quedar por qué es para menores de 45 años. Así que ni cortos, ni perezosos nos dejaron tirados en Barcelona después de haber hecho nueve horas de viaje. En fin unos sinvergüenzas, me gustaría denunciarles...", apunta otra viajera.

En declaraciones a 65YMÁS, Rubén Sánchez, portavoz de FACUA, ha instado a los viajeros que se hayan visto perjudicados por esta política a emprender acciones legales para ser compensados. "Realmente todos los afectados podrían reclamar daños y perjuicios por el hecho de que hayan hecho un viaje, se encuentren con que no les dejan acceder al establecimiento y tengan que buscar un alojamiento alternativo", señala.

Rubén Sánchez detalla los conceptos por los que los afectados podrían ser indemnizados, exigiendo a la cadena el reembolso de "la diferencia de precio del nuevo alojamiento" que se vieran forzados a contratar. Añade que la compensación podría ir "más allá del daño moral" ocasionado por la situación discriminatoria. Por todo ello, concluye con un claro llamamiento a la acción por parte de los consumidores: "Con lo cual es reclamable y nosotros invitamos a los afectados a hacerlo"

"Un ejemplo evidente de edadismo"

La medida ha sido duramente criticada también por las principales asociaciones de mayores del país. José Luis Fernández Santillana, presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), la califica de "flagrante discriminación", mientras que Josep Carné i Teixidó, presidente de la Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Cataluña (FATEC), lamenta que "el objetivo es crear pequeños guetos". "Cuesta creerlo, se nos está llenando la boca de que hemos de combatir el edadismo y cada día tenemos más ejemplos, este es un caso flagrante", añade.

Por su parte, Gloria Margarita Veiga, presidenta de la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC), señala que "resulta muy preocupante" y es "un ejemplo evidente de edadismo, porque se excluye a las personas únicamente por su edad, sin ninguna otra justificación". Las asociaciones aplauden la denuncia de FACUA, considerando necesario que se tomen medidas ante estas prácticas.

Sobre el autor:

Andrés Ramos

Andrés Ramos

Andrés Ramos es licenciado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y redactor especializado en temas de política y sociedad. Ha trabajado en diferentes medios, como la agencia de noticias Europa Press o el diario digital La Voz Libre. También tiene estudios en marketing digital, posicionamiento SEO y redes sociales.

… saber más sobre el autor