Libros

Christian Gálvez: "En TV hay mucha gente creyente que no se atreve a verbalizar su fe"

65ymás

Sábado 22 de noviembre de 2025

4 minutos

El presentador acaba de publicar su último libro, 'Lucas. El evangelista de los invisibles'

Christian Gálvez reivindica su fe con el lanzamiento de 'Lucas. El evangelista de los invisibles'. Foto: Europa Press.
65ymás

Sábado 22 de noviembre de 2025

4 minutos

El presentador de televisión Christian Gálvez, que acaba de publicar su último libro, Lucas. El evangelista de los invisibles (San Pablo), ha asegurado que en el mundo de la televisión hay "mucha gente creyente" que "no se atreve a verbalizar" su fe.

Este ensayo llega un año después de su novela sobre Jesús de Nazaret, Te he llamado por tu nombre. "Cuando empecé con la novela me decía mi mujer: 'Si te han dado con Leonardo, te van a dar con esto, ten cuidado'", ha señalado Gálvez, este viernes durante la presentación del libro, en Madrid. Si bien, ha asegurado que se ha encontrado lo contrario. "Al revés, lo que me he encontrado es mucha más gente en televisión que yo no sabía que eran creyentes y que no se atreven a verbalizarlo", ha asegurado.

Según el presentador, pasa lo mismo con el "heavy metal", que le gusta a "mucha gente" pero no quieren decirlo en público porque piensan que les van a "demonizar" por escuchar este estilo de música. "Al igual que a la gente le da miedo verbalizar que le gusta el 'heavy metal', por si acaso me demonizan como personaje público de la tele, con la religión pasa lo mismo", ha apuntado.

Frente a ello, el presentador y escritor ha señalado que "algo muy bonito" que le han enseñado su mujer, la también presentadora Particia Pardo, y su suegra, es "que el amor y la fe no se esconden".

Foto: Europa Press.
Foto: Europa Press.

 

Gálvez ha explicado que su interés por la figura de Jesús de Nazaret comenzó en la adolescencia, cuando leyó los evangelios, los apócrifos y "todo lo que se publicaba". No obstante, ha relatado que, unos años después, en 2009, tras un viaje a Camboya con una ONG para rodar un documental sobre turismo sexual infantil, perdió la fe.

"Ahí me enfadé con Dios hasta el punto de querer firmar la apostasía. Porque no comprendía que el Dios en el que yo quería creer permitiera ese tipo de cosas", ha asegurado.

Un momento bastante oscuro

Además, ha recordado que después pasó por "un momento bastante oscuro" a nivel personal. "Yo tengo el dudoso título de ser el único presentador de televisión de la historia de este planeta al que le quitaron un programa por el Poder Judicial", ha lamentado. A continuación, según ha recordado, llegó la pandemia en la que perdió a "mucha gente" y, más tarde, descubrió cuál quería "que fuese el propósito" de su vida: "la paternidad".

En ese momento, según ha comentado, perdió "la fe en la amistad, la fe en el trabajo, la fe en el amor" y la fe en sí mismo. "Tuve una separación, tuve un divorcio y luego conocí a un ángel que mandó Dios y que me llamó por mi nombre, nunca mejor dicho, conocí a Patricia, que además es creyente", ha resumido, al tiempo que ha añadido que la periodista, con la que empezó una relación en febrero de 2022, fue la que le "acercó otra vez" a los evangelios "desde un punto de vista diferente y ya con una madurez".

Además, ha señalado que en un viaje a Jerusalén con Pardo, pasó algo "muy bonito y muy personal" delante del Muro de las Lamentaciones y en el Santo Sepulcro, que le hizo "creer de nuevo en los milagros".

Sobre la elección de la figura de Lucas para este libro, Gálvez ha reconocido que es su "evangelista favorito" y ha contado que junto a su mujer y a su hijo ha visitado las diferentes ubicaciones donde se encuentran sus reliquias. Por ello, se decidió ha escribir este ensayo "más teológico" y con una "inspiración mucho más evangelizadora" que no tenía la novela anterior.

Según ha explicado, Lucas "no fue un apóstol" sino "un científico, un médico que cree en las palabras de Jesús gracias a Pablo de Tarso". Además, ha destacado que es el evangelista con "la visión "más global, más inclusiva, más 360º de todo lo que pasó". A su vez, le parece "fascinante" que "le da voz a la Virgen" y presta "especial atención a los niños", a "los invisibles al fin y al cabo".

"Lucas me pareció me pareció el 'outsider' perfecto, que con respeto, con dedicación, con perseverancia, con pasión y con fe escribió lo que los demás no alcanzaron a escribir", ha zanjado.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor