Libros

Pedro Laín regresa a las librerías con una reedición de 'Antropología de la esperanza'

Laura Moro

Miércoles 16 de julio de 2025

4 minutos

Fue una de las figuras intelectuales más influyentes de la España del siglo XX.

Pedro Laín regresa a las librerías con una reedición de 'Antropología de la esperanza'
Laura Moro

Miércoles 16 de julio de 2025

4 minutos

Pedro Laín Entralgo (1908–2001) fue una de las figuras intelectuales más influyentes de la España del siglo XX. Médico, historiador, filósofo y ensayista, desarrolló una obra que abarcó desde la historia de la medicina hasta la antropología filosófica y la reflexión ética y humanista.

Ahora, la editorial Ediciones Encuentro ha lanzado una nueva edición de Antropología de la esperanza, una de las obras más significativas de Laín. Esta reedición recupera un ensayo clave que invita a reflexionar sobre una de las actitudes más esenciales de la existencia humana: la esperanza.

El acto de presentación tuvo lugar en la Fundación Ortega-Marañón, y contó con la participación de figuras destacadas del pensamiento español: el catedrático emérito de Historia de la Medicina, Diego Gracia, discípulo directo de Laín; el profesor titular de Filosofía de la Universidad San Pablo-CEU, Antonio Piñas, y el director de Ediciones Encuentro, Manuel Oriol.

Publicado originalmente en 1992, Antropología de la esperanza se ha consolidado como una referencia imprescindible en la filosofía y la antropología españolas contemporáneas. En sus páginas, Laín examina el fenómeno del esperar desde múltiples perspectivas —histórica, médica, filosófica y teológica—, distinguiendo cuidadosamente entre deseo, expectativa y esperanza, y subrayando el carácter estructural de esta última en la existencia humana.

Según Antonio Piñas, se trata de "un ensayo singular del intelectual español que más páginas ha dedicado al estudio histórico y antropológico del esperar humano". El libro interpela tanto a filósofos como a lectores inquietos que buscan, en palabras del propio autor, dar razón de su esperanza.

El texto también aborda la esperanza que trasciende los límites del tiempo y el cuerpo, y lo relaciona con la tradición cristiana y pensadores como San Agustín, Kant, Heidegger o Gabriel Marcel.

Con esta reedición, Ediciones Encuentro ofrece al público contemporáneo una obra que dialoga con la incertidumbre de nuestro tiempo y reivindica el acto de esperar como una expresión esencial de lo humano.

9788413392349

Sobre Pedro Laín

Pedro Laín Entralgo (1908-2001) fue un destacado médico, historiador, ensayista y pensador español. Su vocación comenzó en la medicina, influido por su padre y su formación en Ciencias Químicas, Medicina y Psiquiatría. Se especializó en neuropsiquiatría y amplió estudios en Viena.

Durante la Guerra Civil, se alineó con la zona nacional y colaboró con Falange, buscando desde entonces una reconciliación cultural entre las "dos Españas". En la posguerra, combinó una carrera política activa con una trayectoria académica brillante, siendo rector de la Universidad de Madrid y catedrático de Historia de la Medicina.

Su método de investigación, influido por Ortega y Gasset, integró historia y filosofía para entender al ser humano. Desarrolló cuatro grandes líneas de pensamiento:

  1. Reconstrucción de la cultura española, proponiendo una visión integradora.

  2. Historia y antropología médica, defendiendo un enfoque humanista de la medicina.

  3. Antropología filosófica, considerando al ser humano como ser que cree, espera y ama.

  4. Estudio del cuerpo humano, desde una visión histórico-filosófica y estructuralista.

Desde una fe cristiana reflexiva, profundizó en temas como el dolor, la esperanza y el amor, conectando su antropología con las virtudes teologales. Además, fue ensayista, dramaturgo y crítico teatral, dejando una obra extensa y multidisciplinar.

Puedes leer la biografía completa en el siguiente enlace.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor