Cartas a la directora

La realidad del "complemento de mejora" a las largas carreras de cotización

Luis Ortiga Giménez

Miércoles 16 de julio de 2025

3 minutos

Asjubi40: "La petición de UGT de quitar recortes a la jubilación anticipada forzosa se queda corta"
Luis Ortiga Giménez

Miércoles 16 de julio de 2025

3 minutos

cintillo cartas a la directora

 

En la última reunión de la Comisión de Seguridad Social, el Secretario de Estado, Borja Suárez, ante las preguntas de varios grupos parlamentarios, anunció que se reunirá el 30 de este mes de julio con representantes de la Asociación de Pensionistas ASJUBI40 para tratar el tema de los coeficientes reductores que penalizan la jubilación anticipada en personas con largas carreras de cotización. En principio, esa reunión parece una buena noticia para el colectivo afectado. Sin embargo, destacar que Borja Suárez se apresuró en "recordar que este tema ya se trató de resolver en la reforma de las pensiones de 2021", mediante la aplicación de unos complementos a la pensión, aunque afirmó que "puede que no fuera la solución óptima".

Vamos a ver la realidad del citado "complemento de mejora":

La reforma de las pensiones de 2021 presentada por José Luis Escrivá limitaba mucho el acceso a esos complementos, ya que exigía más de 44 años y 6 meses cotizados, que la pensión fuera menor a 900 euros y que los coeficientes reductores aplicados fueran mayores a los de la nueva ley de 2021. Esos requisitos tan exigentes hicieron que de un colectivo afectado de aproximadamente 900.000 pensionistas solo se aplicaran a 99.000. Es decir, poco más del 10%. Pero si lo analizamos a nivel importe, la situación es todavía peor. El importe del primer mes (marzo 2022) fue de 2,8 millones de euros. Esto representa un complemento medio de 28 euros brutos. Comparando con el importe de los coeficientes reductores de todo el colectivo (estimado por Escrivá), que ascendía a 2.745 millones de euros anuales, esto representa menos del 1,5%. 

En definitiva, la reforma de 2021 ha supuesto que:

1.- El 90% de los afectados NO tiene complemento alguno. 

2.- El importe medio del complemento es de 28 euros brutos.

3.- -El complemento aplicado hace que en realidad el 98,5% del importe de los coeficientes reductores del colectivo total no se haya reparado.

Como podemos comprobar por los datos anteriores, lo que el Secretario de Estado cataloga como "solución que puede no fuera la óptima" supone en realidad una burla a la inteligencia.

Mi sugerencia es que se exija al Secretario de Estado información actualizada del número de pensionistas del colectivo (creo que alrededor de 900.000) y de los que tienen complemento (unos 104.000). Asimismo, datos actualizados del importe anual de ese complemento y del importe de los coeficiente reductores, tanto de los que perciben el complemento como del total del colectivo.

Estos datos permitirán conocer el grado real de solución a la INJUSTICIA de esa penalización. Mucho me temo que los datos serán muy similares a los de 2022 y, en consecuencia, el 98,5% del importe de la penalización NO ha sido solucionado.

Por favor, señor Secretario, al menos no nos traten de idiotas.


Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:

Captura de Pantalla 2023 05 11 a las 9.27.00

Sobre el autor:

Luis Ortiga Giménez