Banca

Exclusión financiera: 2.341 pueblos no tienen ningún tipo de servicio bancario presencial

Marta Jurado

Foto: Europa Press

Miércoles 16 de julio de 2025

ACTUALIZADO : Miércoles 16 de julio de 2025 a las 15:35 H

7 minutos

Gran parte de ellos en localidades de menos de 500 habitantes y con mayores de 65 años

Exclusión financiera: 2341 municipios siguen sin acceso presencial a servicios bancarios o efectivo
Marta Jurado

Foto: Europa Press

Miércoles 16 de julio de 2025

7 minutos

En España hay 2.341 municipios y 335.508 habitantes sin puntos de acceso presencial a los servicios bancarios o al efectivo, de los que 2.280 municipios tienen menos de 500 habitantes. Esta es una de las principales conclusiones del Informe sobre la Inclusión Financiera en España 2024, elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (@Ivie_news) e impulsado por la Asociación Española de Banca (@Aebanca), CECA (@sectorceca) y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (@UNACC_), que hace el seguimiento de los avances realizados en la accesibilidad a los servicios financieros en España. El documento muestra además que los municipios que no tienen ningún punto de acceso presencial a servicios bancarios son de tamaño muy pequeño y con un mayor porcentaje de población de 65 o más años.

Sin embargo, el informe destaca que la población española sin acceso presencial a servicios bancarios se ha reducido en un 22,4% en 2024 frente al año anterior. Según la información disponible, a finales de 2024 había en España 334 municipios menos que el año anterior que carecían de acceso presencial a los servicios bancarios (sucursales, cajeros, agentes financieros, oficinas móviles, oficinas de Correos y comercios con servicios de cash back y  cash in shop). De esa cifra, 305 corresponde a localidades con menos de 500 habitantes, lo que supone una caída del 11,8%, desde los 2.585 de 2023 a los 2.280 al cierre de 2024. Los 29 restantes son municipios de más de 500 habitantes que también han recuperado el acceso a los servicios financieros, un tercio de los que había en 2023. 

IVIE INCLLUSIONFINANCIERA
Fuente: Informe sobre la Inclusión Financiera en España 2024

Sobre todo en municipios pequeños y envejecidos

El mayor porcentaje de la población con problemas de accesibilidad a los servicios bancarios reside en municipios muy pequeños, según el informe. Así, en diciembre de 2024, el 97,4% de los municipios españoles que no disponen de ningún punto de acceso presencial a los servicios bancarios tiene menos de 500 habitantes (283.565 habitantes que residen en 2.280 municipios). En esos municipios vive el 84,5% de la población afectada. Los que tienen más de 500 habitantes sin puntos de acceso solo son 61. Por tanto, el informe concluye que "el problema de la accesibilidad financiera se concentra mayoritariamente en municipios muy pequeños, los de menos de 500 habitantes".  

Los municipios que no tienen ningún punto de acceso presencial a servicios bancarios son de tamaño muy pequeño (solo 143,3 habitantes de media, frente a 8.332,3 del resto de municipios que sí tiene puntos de acceso), con una densidad de población muy reducida (4,7 habitantes por km2 vs. 111,5), de carácter mayoritariamente rural (el 99,6% son rurales, frente al 77,2% en el caso de municipios con puntos de acceso presencial). Además, tienen una renta por hogar más reducida (un 16,7% inferior), con un mayor porcentaje de población de 65 o más años (32,1% vs. 19,1%) y, por tanto, con una edad media superior  (56 vs. 48,5 años). 

Captura de pantalla 2025 07 15 a las 15.04.01
Fuente: Informe sobre la Inclusión Financiera en España 2024

Un 0,69% de la población sigue excluida

La actualización de datos realizada a fecha 31 de diciembre de 2024 sitúa el total de población sin accesibilidad presencial al servicio bancario o al efectivo en 336.251 habitantes, un 0,69% de la población española, frente al 0,9% que se registraba el año anterior. Por tanto, el 99,3% de la población española tiene al menos un punto de acceso a los servicios bancarios en su municipio de residencia. 

Aún así, el análisis de los datos regionales todavía muestra grandes diferencias. Castilla y León y Navarra registran los mayores porcentajes de población sin acceso a servicios financieros, un 7,05% y un 4,83%, respectivamente, frente al 0% en Canarias, Madrid y Murcia. Por provincias, Zamora, con un 21,66% de sus habitantes sin acceso a servicios bancarios presenciales, y Salamanca, con un 15,68%, son las que presentan peores resultados.  

Distribución porcentual de los municipios y la población sin acceso presencial a los servicios bancarios o al efectivo en su municipio de residencia según el tamaño del municipio, diciembre 2024 

Captura de pantalla 2025 07 15 a las 15.00.56

Fuente: Informe sobre la Inclusión Financiera en España 2024

En el 54% de los municipios españoles no hay oficinas bancarias

En 2024, de los 8.132 municipios que hay en España, en 4.389 (54% del total) no hay oficinas bancarias, según el informe. En estos municipios viven 1.566.970 (3,23% del total). Si tenemos en cuenta adicionalmente los cajeros automáticos de las entidades de depósito, la cifra de municipios sin estos dos tipos de puntos de acceso es menor (3.861 municipios, 47,5% del total) y en ellos residen 1.112.523 habitantes (2,29% del total).  Si tenemos en cuenta también los ofibuses, la cifra cae, según el informe, hasta 2.805 municipios sin accesibilidad financiera (34,5% del total) y a 622.829 habitantes los que en ellos residen (1,28% del total de la población de España).

Pero si añadimos los agentes financieros que hay en municipios sin oficinas ni cajeros ni oficina móvil, la cifra de municipios sin accesibilidad financiera cae a 2.512 (30,9% del total) y a 431.061 los habitantes que en ellos residen (0,89% del total). Si consideramos la red de oficinas de Correos, las cifras se reducen a 2.445 municipios (30,89% del total) y 381.302 habitantes (0,78%). Al incluir adicionalmente la red de comercios donde es posible utilizar el cash back, las cifras disminuyen a 2.390 municipios (29,39%) y 356.786 habitantes (0,73%). Por último, si tenemos en cuenta los cajeros de operadores no bancarios, el número de municipios sin acceso a los servicios bancarios es de 2.341 (28,79%), según el informe. 

Captura de pantalla 2025 07 15 a las 15.02.51
Fuente: Informe sobre la Inclusión Financiera en España 2024

Caída en el número de oficinas, pero aumento de ofibuses

Comparando los puntos de acceso presencial a los servicios bancarios o al efectivo de 2023 a 2024, los resultados muestran que han caído en el caso de oficinas, cajeros de entidades bancarias, agentes financieros, oficinas de Correos y cash back, mientras han aumentado en el caso de los ofibuses y los cajeros de terceros, según el informe.   En consecuencia, el documento concluye que "la caída que se ha producido en los municipios y en la población financieramente excluida en 2024 se debe mayoritariamente a la labor de los ofibuses, que han permitido que la población de 883 municipios españoles disfrute de los servicios bancarios en su lugar de residencia".  

El informa señala que, a finales de 2024, las entidades de depósito españolas cuentan con una 3.702 cajeros más que en 2023, llegando a una red de 17.411 oficinas y 30.569 cajeros automáticos. Además, disponen de 4.495 agentes financieros y ofibuses que dan servicio en 1.710 municipios. Y recuerdan que los acuerdos firmados con Correos permiten acceder a servicios bancarios en 4.679 oficinas, y los que tienen con comercios posibilitan disponer de efectivo a través del cash back en 11.564 puntos y en 2.347 puntos de una red de cash in shop.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor