Violeta Qi
Libros
Todas las claves sobre el nuevo libro del Papa León XIV
Ha sido escrito por Mario Escobar

Mario Escobar, reconocido autor de bestsellers históricos, lanza un nuevo libro con Planeta de Libros sobre la figura que hoy encarna el liderazgo espiritual de más de mil millones de católicos: el Papa León XIV, nacido con el nombre de Robert Francis Prevost.
La obra, que se sumerge en su vida, formación, misión y espiritualidad, busca responder una pregunta fundamental: ¿quién es realmente el nuevo Papa y qué rumbo dará a la Iglesia?
El libro cuenta, por partes, cómo ha sido la evolución del pontífice hasta nuestros días pasando por su infancia en el que siempre estuvo rodeado de la religión como parte de su vida y ya tenía "vocación temprana por los asuntos relacionados con Dios" con una actitud bondadosa, tranquila y con capacidad de liderazgo y que, según su hermano John, "ya había manifestado que quería ser sacerdote" por lo que siempre tuvo una excelencia académica y personal cuentan desde ediciones Deusto.

Uno de los puntos que más le ha marcado en su vida ha sido su traslado a Perú como misionero as haber ingresado en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, con sede en San Luis, Misuri. Su labor misionera incluía favorecer la presencia de la orden en el país sudamericano y apoyar a las parroquias de la zona. Ahí se dio cuenta de la pobreza endémica existente y los problemas que ocasiona los cambios climáticos ocasionando desastres naturales, siendo dos puntos fuertes que promulga actualmente y que intenta erradicar.
Al volver a Chicago, su orden lo nombró como prior provincial de Chicago en 1998, donde por primera vez tuvo que demostrar su humildad y talante: "cuando alguien alcanza un cargo importante es cuando de verdad se demuestra su talante". E incluso uno de los que se fijó en lo prometedor que iba a ser Prevost fue el propio Papa Francisco que le propuso ser administrador de la diócesis de Chiclayo y ser obispo titular de Sufar presentando cada vez más peso e importancia dentro de la diócesis hasta que el 6 de Febrero de 2025 se convirtió en cardenal-obispo y obispo titular de la diócesis suburbicaria de Albano.
A las 18.07 del 8 de mayo de 2025, la chimenea improvisada de la Capilla Sixtina soltó su esperado humo blanco. Toda la gente que había en la plaza de San Pedro miró hacia los cielos de Roma, como si hubieran visto descender al mismísimo Espíritu Santo en forma de paloma blanca. Las palabras fueron claras: "Habemus papam: eminentissimum ac reverendissimum dominum Robertum Francisci Prevost, qui sibi nomen imposuit Leonem Quartum Decimum".
El nuevo papa, de origen americano, tiene un compromiso firme con el ecumenismo y el diálogo interreligioso, "Como obispo de Roma, considero uno de mis deberes prioritarios la búsqueda del restablecimiento de la plena y visible comunión entre todos aquellos que profesan la misma fe en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo".
Otro de sus compromisos ha sido el estar al lado de los desfavorecidos, por eso la decisión de llamarse León, en honor al papa León XIII, el primer valedor de la doctrina social de la Iglesia católica.
Actualmente, en el conflicto de Gaza y Palestina en la a primera bendición dominical del 11 de mayo de 2025, León XIV denunció la grave situación en Gaza y afirmó: "En Gaza, los niños, las familias y los ancianos son llevados al hambre". Después aseguró que no se podía olvidar a los hermanos y hermanas que sufren a causa de las guerras. El 8 de mayo, el papa ya había pedido un alto el fuego inmediato, además de solicitar que se proporcionaran alimentos a la agotada población gazatí. También exigió la libertad para los israelíes que aún permanecen secuestrados.
Durante su primera homilía, el papa hizo un llamamiento a la unidad y la reconciliación en el mundo. Demandó un amor fraternal que supere el odio, la violencia y la exclusión, y también habló de la construcción de un nuevo mundo en paz.