Música

Radio Clásica celebra 60 años de historia con un doble disco conmemorativo

Agus Calvet

Lunes 17 de noviembre de 2025

3 minutos

Un homenaje sonoro a seis décadas de Radio Clásica

Radio Clásica celebra 60 años de historia con un doble disco conmemorativo Foto: Europa Press.
Agus Calvet

Lunes 17 de noviembre de 2025

3 minutos

Radio Clásica (RNE) pondrá a la venta el próximo 21 de noviembre un nuevo doble CD conmemorativo, con el que rinde homenaje a seis décadas de historia de la emisora pública nacida en el 1965.

Según ha informado este martes RTVE, se trata de una edición digipack con dos discos y un libreto extenso con textos inéditos firmados por reconocidos profesionales veteranos de la emisora. Reúne 140 minutos de música seleccionada para "trazar un itinerario afectivo a través de la historia de la cadena".

La Corporación ha explicado que "el primer disco se construye como una "cartografía emocional" de la programación de Radio Clásica y recupera algunas de las sintonías emblemáticas de espacios que "marcaron época y acompañaron la vida de miles de oyentes".

Foto: Europa Press.
Foto: Europa Press.

 

De este modo, el disco incluye sintonías de programas como A contraluz, El mundo de la fonografía, Jazz porque sí, Nuestro flamenco, Sinfonía de la mañana, El fantasma de la ópera, Ars canendi, Buzón del oyente, Juego de espejos, Los colores de la noche, Todo lo cría la tierra o Música reservata, entre otros. "Cada corte es un fragmento de historia radiofónica, una puerta que se abre a los recuerdos personales y colectivos", ha señalado.

Los oyentes podrán encontrar el Vals de la Suite Masquerade de Aram Khachaturian, que abría A contraluz; Elizabethan Serenade de Ronald Binge para los conciertos que anunciaba la Agenda musical o Bachianas brasileiras núm. 5 de Heitor Villa-Lobos, del prorgrama América Mágica, entre otras.

Por su parte, el segundo CD se adentra en el repertorio de Radio Clásica, un recorrido histórico por más de mil años de música, desde el canto de Hildegard von Bingen hasta el misticismo contemporáneo de Arvo Pärt.

La selección ha sido realizada por la redacción actual de la emisora y abre con O viridissima virga de Hildegard, pasa por Claude Le Jeune, el barroco de Barbara Strozzi y Georg Philipp Telemann, hasta Ich ruf zu dir, Herr Jesu Christ de Johann Sebastian Bach.

El clasicismo de Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart dialoga con el romanticismo de Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Robert Schumann y Richard Wagner, mientras que el lirismo escandinavo de Edvard Grieg y la delicadeza de Reynaldo Hahn aportan un matiz poético. El recorrido se cierra con la poderosa espiritualidad del Magnificat de Arvo Pärt, en interpretación del legendario Coro del King's College de Cambridge, dirigido por Stephen Cleobury.

Sobre el autor:

Agus Calvet

Agus Calvet es redactor especializado en temas de consumo.

… saber más sobre el autor