La temporada 2025 del Programa de Termalismo del Imserso, que comenzará el 1 de febrero de 2025 y se extenderá hasta el 31 de diciembre del mismo año, con la posibilidad de prórroga por un año adicional para asegurar su viabilidad para los próximos dos años, abría el plazo de presentación de solicitudes el pasado 9 de diciembre, el cual está a punto de cerrar. Las personas interesadas en participar, tendrán hasta este jueves para participar en el proceso de adjudicación de plaza para el primer turno.
En concreto, pueden participar aquellas personas que sean pensionistas por jubilación o incapacidad permanente de la Seguridad Social, o bien, por viudedad con 55 o más años. También quienes sean pensionistas por otros conceptos o perciban prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 o más años de edad, así como las personas aseguradas o beneficiarias de la Seguridad Social, con 65 o más años.
Para participar en el proceso de adjudicación de plaza, el programa de termalismo establece dos turnos: para los meses de febrero a agosto, el plazo de participación permanecerá abierto hasta este jueves 9 de enero de 2025; mientras que para los turnos de los meses de septiembre a diciembre, se podrá participar hasta el día 15 de mayo de 2025.
Las solicitudes de participación podrán presentarse: de forma telemática a través de la sede electrónica del Imserso (no es necesaria autenticación electrónica con Cl@ve, certificado electrónico o DNI electrónico) odescargando en la página web o la sede electrónica el modelo de solicitud de participación en el programa de termalismo para la temporada 2025 y remitiéndolo a través de registros electrónicos y oficinas o en sobre franqueado.
Además, habrá una lista de espera de plazas, para cubrir las que queden vacantes. En este caso, el plazo para el primer turno será hasta el 14 de mayo de 2025 y para el segundo hasta el 31 de octubre de 2025.
Promoción del envejecimiento activo
El Consejo de Ministros aprobaba a finales del pasado mes de octubre la contratación del Programa de Termalismo del Imserso para este 2025, el cual ofrecerá 190.513 plazas para pensionistas en 84 balnearios de toda España, con una inversión de 34 millones de euros, dos más que el año pasado.
El programa público de termalismo, creado en 1989, contribuye al envejecimiento activo y a la promoción de una vida activa, según destacó el Ministerio de Derechos Sociales. Además, tal y como recogen informes realizados por el Imserso, el programa ha ayudado a reducir la necesidad de tratamientos médicos más invasivos y contribuye a la mejora general del bienestar físico y mental.
En este sentido, estos tratamientos son "preventivos y rehabilitadores" y tienen también el objetivo de combatir la soledad, especialmente entre las personas mayores, a través de las interacciones que se establecen durante la estancia en los balnearios.
Por último, desde el instituto resaltaban que también favorece la solidaridad intergeneracional y, al mismo tiempo, la solidaridad interterritorial a través de los viajes entre diferentes comunidades autónomas.
Sobre el autor:
María Bonillo
María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.