Carolina Madroñal Machero
Porqué
Aplastar cucarachas no es buena idea: te contamos por qué
Este método tan típico es más peligroso de lo que parece

Con la llegada del calor, las cucarachas vuelven a aparecer en las viviendas, especialmente durante la primavera y el verano. Cuando finalmente las encontramos en los rincones más recónditos del hogar, la reacción más habitual es aplastarlas con lo que tengamos a mano. Sin embargo, este método no solo es poco efectivo, sino que además puede aumentar el riesgo de contaminación en casa.
Un informe del Instituto de Biomedicina de Venezuela concluye que estos insectos actúan como vectores de bacterias, virus, hongos y parásitos. Muchos de estos microorganismos pueden permanecer activos incluso después de la muerte del insecto. Al aplastarlas, lo que hacemos muchas veces es liberar todo ese contenido biológico que anteriormente se encontraba en su tubo digestivo o en sus excrementos.
El estudio, titulado “La cucaracha como vector de agentes patógenos”, recoge más de cincuenta referencias científicas y analiza el papel de estos insectos en la transmisión de bacterias, virus, hongos, protozoos y helmintos. Se ha identificado que al menos cuarenta especies de bacterias patógenas pueden sobrevivir en su intestino o en su superficie externa. Entre ellas:
-
Salmonella y Shigella, que pueden provocar disentería, diarreas y fiebres tifoideas.
-
Escherichia coli, implicada en infecciones intestinales y urinarias.
-
Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa, asociadas a neumonías e infecciones hospitalarias.
El informe señala que, incluso muertas, las cucarachas pueden seguir actuando como reservorios de bacterias durante varios días. El lugar donde se haya aplastado el insecto quedará contaminado si no se limpia y desinfecta de inmediato. Se ha comprobado que algunas bacterias pueden sobrevivir en las heces de cucaracha por más de 140 días, y que los insectos contaminados pueden seguir transmitiendo patógenos incluso días después de haber sido infectados.

¿Cómo transmiten patógenos las cucarachas?
Mientras están vivas, las cucarachas pueden contaminar el entorno mediante el contacto con alimentos o utensilios, la deposición de excrementos, la regurgitación, secreciones, o simplemente al caminar con sus patas cargadas de bacterias adheridas. Por esta razón, no se aconseja aplastarlas, ya que lejos de eliminar el riesgo, lo incrementa.
¿Cuál es la manera correcta de eliminarlas?
Es fundamental evitar el contacto directo con las cucarachas y no aplastarlas, ni con las manos ni con objetos que posteriormente vayan a usarse en la cocina. Entre las alternativas más seguras se recomienda:
-
Utilizar trampas, cebos o insecticidas específicos, que permiten eliminar estos insectos sin riesgos.
-
Limpiar inmediatamente cualquier superficie que haya estado en contacto con una cucaracha, viva o muerta, usando desinfectantes adecuados.
-
Tener presente que la presencia de una sola cucaracha puede ser indicio de una plaga activa. Estos insectos son nocturnos y tienden a esconderse, por lo que ver una durante el día es señal de alarma.
Cómo prevenir una infestación
Para evitar que las cucarachas entren y se instalen en el hogar, se recomienda:
-
Mantener una limpieza extrema en cocina, baño y áreas de almacenamiento de alimentos.
-
Cerrar bien los cubos de basura, no dejar comida expuesta y lavar los platos antes de dormir.
-
Sellar grietas y rendijas, especialmente en cocinas, cañerías y lavaderos.
-
Evitar acumular cartón, papel, bolsas o materiales orgánicos.
-
Reducir la humedad: reparar fugas de agua y ventilar espacios cerrados.