Cartas a la directora

Tiempo de jubileo

Jose Cambrils

Foto: Bigstock

Lunes 25 de agosto de 2025

2 minutos

Tiempo de jubileo
Jose Cambrils

Foto: Bigstock

Lunes 25 de agosto de 2025

2 minutos

cintillo cartas a la directora

 

Es incuestionable que el origen de Jubileo es hebreo, cada 49 años tenían que celebrar un año jubilar, (7 veces 7) donde traía consigo el perdón de las deudas y la libertad de los esclavos. Era un año en el que se debían de abstener de trabajar, sino vivir al día, y por eso la palabra júbilo.

Cuando una persona llega a cierta edad se le exime de su responsabilidad laboral, se le jubila, sin embargo, para algunos la jubilación es la de un viejo sentado en un banco de un parque dando de comer a las palomas, para otros creen que su tiempo es el cuidar de los nietos o viajar con el Imserso. El problema es que llegado a la jubilación, muchos se quedan sin saber qué hacer y cómo ocupar el tiempo, es como si nos hubieran amputado parte de nuestra vida.

No existe la panacea que cure este mal, pero sí existen soluciones. Primero, la persona tiene que ser capaz de hacer una profunda reflexión y mantenerse activo, pues si se tiene salud y plenas facultades debemos seguir activos aunque nos jubilen, clases de pintura, de música o de ordenador, apuntarse a un gimnasio, escribir un libro, o hacer comentarios, visitar museos, cocinar o lo que se prefiera, es una buena manera de ocupar el tiempo.

Jubilarse del trabajo no quiere decir jubilarse de la vida.


Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:

Captura de Pantalla 2023 05 11 a las 9.27.00

Sobre el autor:

Jose Cambrils