Cartas a la directora

Un futuro sostenible para las pensiones en España

Paulino González Fernández

Jueves 11 de septiembre de 2025

3 minutos

Expertos creen que el mutualismo profesional contribuye a la sostenibilidad del sistema de pensiones
Paulino González Fernández

Jueves 11 de septiembre de 2025

3 minutos

cintillo cartas a la directora

 

Queridos compatriotas,

El sistema de pensiones en España enfrenta un desafío crítico debido al envejecimiento de la población, la baja natalidad y el creciente déficit de la Seguridad Social. Sin cambios, podríamos ver recortes en las pensiones, subidas de impuestos o un aumento en la edad de jubilación. Pero hay una solución innovadora, solidaria y viable que todos podemos apoyar.

Propongo un modelo que combina tres ideas clave para garantizar pensiones dignas para las generaciones actuales y futuras:

Capital semilla para los recién nacidos

Cada niño que nazca recibirá 5.000 euros en un fondo de ahorro que crecerá hasta su jubilación, asegurando un complemento a su pensión pública. Esto incentivará la natalidad, clave para tener más trabajadores que sostengan el sistema en el futuro.

Fondo Español de Pensiones con las loterías

Los premios pequeños de las loterías y el 10% de los grandes premios (deducible fiscalmente) se destinarán a un fondo nacional, inspirado en el modelo noruego. Este fondo financiará el capital semilla y apoyará las pensiones actuales, sin subir impuestos ni cotizaciones.

Rebaja en cotizaciones sociales para empresas

En 20-25 años, cuando los beneficiarios del capital semilla entren al mercado laboral, las empresas que los contraten pagarán menos cotizaciones sociales (por ejemplo, del 30% al 25% del salario). Esto impulsará el empleo, la competitividad y el crecimiento económico, generando más cotizaciones para las pensiones.

Este modelo nos da 20-25 años para adaptarnos sin prisas, sin costes inmediatos para trabajadores ni empresas, y con beneficios para todos:

  • Familias jóvenes: Recibirán apoyo económico para tener hijos y un futuro más seguro.
  • Empresas: Serán más competitivas al reducir sus costes laborales.
  • Pensionistas actuales: Verán aliviado el déficit de la Seguridad Social.
  • Futuras generaciones: Tendrán pensiones complementadas por el capital semilla.

Para que esto funcione, necesitamos políticas complementarias: guarderías gratuitas, acceso a vivienda y formación para los jóvenes. Es un proyecto solidario que une generaciones, aprovecha nuestra tradición de loterías y asegura un futuro próspero.

Os invito a reflexionar sobre esta propuesta y a apoyarla. Juntos, podemos construir un sistema de pensiones sostenible que beneficie a todos los españoles, hoy y mañana. ¡Hagamos que nuestro futuro sea seguro!


Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:

Captura de Pantalla 2023 05 11 a las 9.27.00

Sobre el autor:

Paulino González Fernández