Cartas a la directora

¿Juego de tontos o abuso bancario?

Miguel Ángel Álvarez Quintana

Domingo 7 de septiembre de 2025

4 minutos

Asufin pide que el defensor del cliente financiero pueda exigir reparar de oficio abusos bancarios.Foto: bigstock
Miguel Ángel Álvarez Quintana

Domingo 7 de septiembre de 2025

4 minutos

cintillo cartas a la directora

 

El motivo de mi mensaje es dar voz y ánimo a esas personas que no tienen recursos para reclamar y defenderse ante las intencionadas prácticas vergonzosas de las entidades bancarias.

Mi padre falleció a principios de año. Por fin, tras de 6 largos meses, he cobrado el capital de fallecimiento de una Renta Vitalicia. Según lo vendió el banco, se suponía que el dinero estaría transferido en 3-10 días después del deceso. Toda la documentación necesaria, a su vez gestionaba la misma entidad mediante un Seguro de Decesos, estaba recabada 1 mes más tarde del deceso. 

Sin embargo, el banco retrasó el pago con ridículas excusas y dificultades burocráticas donde no las hay. ¿Será porque tengo 64 años? Vamos, como si por eso, tuviesen licencia para maltratarme como a un pobre ignorante indefenso, con el malsano y presuntamente intencionado objetivo de retener el dinero —mí dinero— el máximo tiempo posible. 

Por suerte, tengo una larga carrera directiva, paciencia y reaños para tramitar reclamaciones con contenido y forma adecuadas. De no haberlo hecho o no haber sabido proceder, el malogrado proceso podría haberse alargado quizá un año e incluso más. 

Tuve que realizar numerosas e infructuosas reclamaciones (siempre por burofax) directamente al Dpto. de Testamentaría y a la sucursal. Dada la pésima respuesta y presunta ineptitud natural fingida, opté por dirigirme a Atención al Cliente; lo cual fue peor: es un Dpto. de atención a los intereses del banco. Su fin es retrasar el previo pago del ISD (Impuesto de Sucesiones y Donaciones). 

Harto del 'chuleo' bancario, presenté una reclamación al Ministerio de Economía para poder forzar el pago, lo cual le dio más oxígeno al banco para la demora. Sin embargo… ¡sí, por fin, he cobrado!! pero aún no sé por qué. Debe haber alguna sutil magia por medio y, si la hay, es en algún “lado oscuro”, pues el expediente todavía no está cerrado. ¿O quizá será que mi “aviso” de poder acceder en persona a instancias superiores del banco ha despertado el sopor de las inteligencias subordinadas? 

Estas gestiones conllevan más de 200 páginas y el aburrido sendero de reclamar, alegar ambas partes, replicas, contrarréplicas, etc hasta concluir con un informe no vinculante del ministerio (por recibir aún). 

Les diré que puedo acudir a más abogados que Trump, pero no lo hice. Mi entorno, e incluso en Hacienda y en la CAM temieron por mi derrota, pues debería enfrentarme al ilustre y “todopoderoso” Dpto. Jurídico del banco. Pero no, no lo hice. En su lugar, me acordé de usar las tres ces del abuelo de Carlitos Alcaraz, ya saben: Cabeza, Corazón y C…...s: Decidí hacerlo en solitario. 

¿Aún se preguntan cómo he cobrado? Repito que no lo sé, aunque me temo que ha sido por perseverancia, estricto control de todos los detalles, hechos y fechas, así como escrutar a fondo y seleccionar los errores de la entidad, para devolvérselos en reluciente bandeja de plata. Así, aparecieron los errores y contradicciones —quizá no fingían la presunta incompetencia— de modo que “alguien” (lo dejo a su imaginación y criterio) les debió decir: ¡PAGUEN YA!!!

Por último, espero contribuir a evitarles las malas y lucrativas prácticas de los bancos. Mucho cuidado con los muy diversos tipos de rentas vitalicias o, mejor: NO LAS CONTRATEN. Antes, sepan bien los costes, impuestos, cómo recuperará su dinero y como tributará después el beneficiario y muchos otros detalles. Exijan cláusulas adicionales, como: intereses de mora, plazos de pago, etc. Se lo digo porque he conocido con cierta facilidad otros casos similares y referidos a diferentes entidades. 

No tengo datos reales, pero en el supuesto de un banco que tenga 10.000 rentas vitalicias o seguros de deceso, con una media de 100.000 € cada una, retenidos 1 año, supone 1.000 millones de liquidez en su haber y para fines lucrativos. ¡Ojalá un día una OPA de Caixa Rural Sant Fortunat acabe con ellos!!


Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:

Captura de Pantalla 2023 05 11 a las 9.27.00

Sobre el autor:

Miguel Ángel Álvarez Quintana