Cartas a la directora

La odisea de los mayores dependientes

Joaquín Mañeru López

Martes 22 de julio de 2025

3 minutos

La FED tilda de "carta a los Reyes Magos" la reforma de la Ley de Dependencia
Joaquín Mañeru López

Martes 22 de julio de 2025

3 minutos

cintillo cartas a la directora

 

Hay un colectivo que precisa de un cuidador de manera permanente para realizar las actividades del día a día, sobre todo por su edad, el avance de la enfermedad, las diversas patologías y, en algunos casos, la discapacidad. En Aragón, los últimos datos demográficos del Instituto Nacional de Estadística señalan que 302.635 personas tienen más de 65 años, de las que 37.850 están siendo atendidas por presentar algún grado de dependencia. Es decir, uno de cada diez aragoneses que superan esa franja de edad, el 12,5%, son dependientes. Un porcentaje que podría aumentar al 15,9% si se contemplaran las 48.209 solicitudes presentadas por mayores de 65 en el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, pero que aún no han sido resueltas.

El problema se centra en el tiempo medio para tramitar los expedientes que es de 163 días y según los últimos datos actualizados por el Imserso a 30 de junio de 2025, se calcula que 4.590 aragoneses se encuentran en lista de espera, para recibir una prestación o servicio en Aragón, si bien se cumple con el plazo establecido por Ley de 180 días. 

Otro problema es el que la prestación de cuidados en el hogar es muy baja, de media unos 300 euros, que no da para pagar a un cuidador que puede costar de media unos 1.300 euros y una plaza en una residencia roza los 2.000 euros, lo que implica aportar dinero familiar. La pensión media ronda los 1.300, según datos de la Seguridad Social.

Para los que optan por una plaza residencial, la espera, según la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, puede demorarse meses y en ese margen de tiempo las familias deben buscar una solución lo que conlleva un problema económico a la hora de contratar a un cuidador, y también de conciliación, porque esas personas contratadas tienen un horario estipulado y los familiares tienen que hacerse cargo de los mayores.

En definitiva, es una odisea por la que tienen que pasar los mayores para conseguir una vida digna, dada la escasa financiación que se destina a tratar estos asuntos y la excesiva burocracia que hacen que los trámites sean laboriosos.


Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:

Captura de Pantalla 2023 05 11 a las 9.27.00

Sobre el autor:

Joaquín Mañeru López