Cartas a la directora

Soledad no deseada: un largo camino por recorrer

Julio Méndez Menéndez de Llano

Domingo 20 de julio de 2025

3 minutos

La soledad no deseada en mayores se agudiza en verano: Su escasa red social se va de vacaciones
Julio Méndez Menéndez de Llano

Domingo 20 de julio de 2025

3 minutos

cintillo cartas a la directora

 

Recientemente, el presidente de FEGAUS, Alejandro Otero Davila, escribía un artículo bien documentado sobre el problema de la soledad no deseada. Parto de la base de que la soledad no deseada, desde mi punto de vista, es una forma de maltrato.

En el estudio se refiere esencialmente a Galicia. Además de los datos aportados por el Sr. Davila, hay que señalar que en Galicia hay miles de núcleos de población, muchos miles, y que en los más pequeños suelen vivir personas de edad avanzada, en soledad. Y en una ciudad, en una comunidad de vecinos, viven personas mayores solas que pasan desapercibidas, que si un día caen enfermas nadie se entera ni se preocupa. Esa es otra realidad.

Teniendo en cuenta eso y que vivimos en una sociedad cada vez más individualizada, la soledad avanza muy aprisa.

No voy a poner en duda esa respuesta institucional que señala, para la que la Xunta de Galicia aporta 145 millones de euros. Ni dudo de la creación de un censo, ni del fomento de redes de colaboración en barrios y ayuntamientos, etc., etc., etc.

Comenta programas como Adiós a la soledad o Cuéntame tu soledad, de información, formación, etc., y del esfuerzo que puedan hacer determinadas instituciones y asociaciones. Lo cierto es que la mayoría de los mayores no perciben, no conocen, no saben de su existencia. Siguen viviendo la soledad. Desgraciadamente.

Hacen falta planes compartidos, que funcionen por encima de los intereses partidistas, que impliquen a los ayuntamientos, a las asociaciones de mayores y a otras entidades, como Cruz Roja, etc.

Hace falta mucho compromiso institucional, recorrer muchos caminos, ver el problema de cerca…

Los mayores, además de la soledad, se sienten apartados, empujados fuera de la sociedad, formando parte de un estorbo. La banca, las Administraciones, la sanidad con largas esperas, los abusos de las compañías de seguros, los centros de día, las residencias, las eléctricas…

Creo que nos queda un largo camino por recorrer.


Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:

Captura de Pantalla 2023 05 11 a las 9.27.00

Sobre el autor:

Julio Méndez Menéndez de Llano