Amalia Rivas Orejón
Opinión

Día de los Abuelos: un homenaje a su legado y amor incondicional

Amalia Rivas Orejón

Foto: Bigstock

Sábado 26 de julio de 2025

4 minutos

Día de los Abuelos: un homenaje a su legado y amor incondicional (Bigstock)

Foto: Bigstock

Sábado 26 de julio de 2025

4 minutos

La celebración del Día Mundial de los Abuelos tiene sus raíces en el calendario católico, especialmente en la conmemoración de San Joaquín y Santa Ana, quienes son reconocidos como los abuelos de Jesucristo. La elección del 26 de julio como la fecha para honrar a los abuelos no es casualidad; se basa en la celebración de la onomástica de estos dos santos, padres de la Virgen María, marcando así un día de especial importancia religiosa y cultural que ha trascendido a lo largo de los años para convertirse en la celebración universal de los abuelos y su invaluable aporte a las familias y a la sociedad.

En los últimos años, esta fecha ha tomado una relevancia aún mayor, no solo desde el ámbito religioso, sino también desde un enfoque social, como reconocimiento a una generación que ha sido clave en el cuidado, la transmisión de valores, la cohesión familiar y el apoyo intergeneracional. Según datos del INE, en España más del 70% de los abuelos participa activamente en el cuidado de sus nietos, lo que demuestra su papel esencial en la estructura familiar actual.

El Día de los Abuelos es también una oportunidad para rendir homenaje a estos seres queridos, pero también para concienciar sobre su papel fundamental en la educación y el bienestar emocional de las generaciones más jóvenes. Los abuelos representan un vínculo vivo con el pasado, una fuente de sabiduría, experiencia y amor incondicional que nutre emocionalmente a las familias.  

A través de sus relatos, valores y ejemplos de vida, transmiten enseñanzas que no se encuentran en los libros, fortaleciendo la identidad y las raíces familiares. Su presencia constante ofrece estabilidad emocional, apoyo práctico y un amor que muchas veces suple carencias sociales o afectivas.  

En una sociedad que avanza rápidamente y tiende a dejar atrás lo que considera "viejo", este día nos recuerda la importancia de reconocer, valorar y cuidar a quienes, en silencio y sin esperar nada a cambio, han sostenido a muchas familias. Celebrar a los abuelos es también un llamado a reforzar el compromiso con su bienestar, asegurar su inclusión activa en la comunidad.

Propuestas para celebrar el Día de los Abuelos

Hay varias formas significativas de celebrar el Día de los Abuelos, resaltando su valor afectivo y su rol esencial en la transmisión de sabiduría y cuidado:

  • Organizar una comida familiar con sus platos favoritos, creando un espacio de encuentro y celebración en su honor.  
  • Elaborar un álbum de recuerdos, donde los nietos puedan recopilar fotos, frases o anécdotas que reflejen momentos vividos juntos.  
  • Realizar una entrevista familiar, en la que los más jóvenes pregunten a los abuelos por sus experiencias de vida, rescatando así su legado.  
  • Compartir actividades intergeneracionales, como cocinar, pintar o jugar, que permitan disfrutar juntos del presente.  
  • Enviar cartas o vídeos personalizados si la distancia lo impide, para que se sientan acompañados.  
  • Celebración en la residencia o centro de día. Si están en un centro, organiza junto al personal alguna actuación, música, bailes o lecturas en grupo.
  • Subir una foto con los abuelos a las redes sociales usando hashtags cómo #DíadelosAbuelos para inspirar a otras a unirse.
  • Asistir a una misa o acto conmemorativo, si la fe forma parte importante de su vida.

Aprovecha esta fecha para fortalecer los vínculos familiares y hacer sentir a los abuelos queridos y valorados. Lo más importante es hacerles sentir parte viva y valiosa del presente familiar.

Sobre el autor:

Amalia Rivas Orejón

Amalia Rivas Orejón

Amalia Rivas Orejón es coach y gerontóloga experta en gestión emocional de cuidadores. Fundadora de Older: El arte de cuidar-t, con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la dependencia y el acompañamiento a familias. A lo largo de su trayectoria ha creado espacios, talleres, cursos y conferencias destinados a ofrecer herramientas prácticas y emocionales a personas dependientes, familiares, profesionales y voluntariado.

Su enfoque se centra en la gestión emocional de los cuidados, abordándolos desde una mirada integradora y transformadora, desde la metodología de cuidados conscientes, que promueve un impacto positivo en los entornos donde las personas viven y conviven.

… saber más sobre el autor