José Antonio Herce
Opinión

¿Qué le ha pasado al Banco de España?

José Antonio Herce

Foto: Europa Press

Viernes 23 de mayo de 2025

3 minutos

Artículo de José A. Herce, Doctor en Economía y socio fundador de LoRIS: "¿Qué le ha pasado al Banco de España?"

Foto: Europa Press

Viernes 23 de mayo de 2025

3 minutos

Ola de críticas al Banco de España por "borrar" el problema de las pensiones en su informe 2024

 

La omisión en el Informe Anual del Banco de España de toda alusión al problema de sostenibilidad de las pensiones es algo muy grave que sólo puede empeorar por la alusión a que dicho problema ya se ha resuelto.

Lo primero de todo es que se trata de un cambio radical en materia de comunicación de una institución clave de la economía española, nada menos que el Banco de España. El BdE tiene la obligación de avisar sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones, por su incidencia en el déficit y la deuda. Cortar de raíz esta comunicación es inusitado y muy preocupante, en sí mismo. Cuando se añade que quien ha tomado esta decisión es quien ha favorecido eficazmente que el sistema de pensiones español esté ahora en esta situación, la cosa es doblemente grave. Además de muy elocuente y tremendamente dañina para el rigor y la reputación institucional de nuestro país.

Esta omisión demuestra fatalmente que al BdE ha llegado el control político de sus actividades, nada menos que por el canal más inesperado y menos deseable, que es el de su primer mandatario. Si, además, el informe sugiere que el problema de la financiación de las pensiones está resuelto… ¡para qué queremos más debate! Ya nos dirá la AIReF (que ya nos ha dicho) que estamos al borde del abismo del déficit perpetuo y que con el corsé que el Gobierno le ha impuesto para la estimación de la situación no hay quien estime nada digno de solvencia. Con este giro del BdE, aquella se ha quedado sola.

Pero es que, para más INRI, ha dimitido Ángel Gavilán, Director General de Estadística y Servicio de Estudios, supongo que completamente alienado por la humillante situación que sufrió el martes 20, obligado a presentar un informe anual con el que no podía estar de acuerdo. Coherencia, se llama a esto. Esta crisis, a la vez interna y de reputación, es muy mala.

Yo nunca había visto esto desde que conozco el Servicio de Estudios del BdE, y van para más de cuatro décadas frecuentando a sus mejores funcionarios y directivos, a los que siempre he admirado.

Algo inconcebible ha sucedido. Ya veremos.

Sobre el autor:

José Antonio Herce

José Antonio Herce

José Antonio Herce es Licenciado y Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y Master of Arts en Economía por la Universidad de Essex (Reino Unido). Es uno de los principales expertos en longevidad y pensiones en habla hispana.

Con más de 30 años de experiencia en la docencia como profesor de Economía en la Universidad Complutense de Madrid, perteneció al Cuerpo de Titulados de la Comisión de la Unión Europea entre 1987 y 1991. También ha dirigido la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) y ha sido socio director del área de economía aplicada de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y, hasta 2019, senior advisor de la consultora y profesor de su Escuela de Finanzas.

Igualmente, forma parte del Foro de Expertos del Instituto Santa Lucía de Ahorro y Pensiones, preside el Consejo de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones y es miembro del Global Advisory Board del Center for Financial Education and Capabilities de BBVA.

En la actualidad, junto a otros socios profesionales, dirige un proyecto profesional dedicado a la consultoría avanzada en materia de longevidad, jubilación y pensiones, LoRIS (Longevity and Retirement Income Solutions). Forma parte, además, del Comité de Expertos de 65Ymás.

Ha realizado numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales y en revistas profesionales de economía, finanzas y seguros, es autor de ensayos y libros y un conferenciante enfocado en temas de longevidad, pensiones, mercado de trabajo y las ramificaciones y relaciones entre estas áreas y frente a los cambios sociales, los estilos de vida y el cambio tecnológico. Como consultor, ha escrito y dirigido un elevado número de monografías, informes y dictámenes profesionales. También participa habitualmente con tribunas de opinión en numerosos medios y redes sociales. 

En 2019 recibió el galardón Economista Gran Reserva 2019 del Colegio de Economistas de La Rioja por toda su trayectoria académica y profesional.

… saber más sobre el autor