Sabores de mi tierra

Alberto Chicote desvela su truco para potenciar el sabor de la ensaladilla rusa

Laura Moro

Foto: Europa Press

Lunes 19 de mayo de 2025

8 minutos

El chef anima a que cada uno "le dé un toque personal" a los platos

Alberto Chicote desvela su truco para potenciar el sabor de la ensaladilla rusa
Laura Moro

Foto: Europa Press

Lunes 19 de mayo de 2025

8 minutos

La ensaladilla rusa es un clásico de la gastronomía que nunca pasa de moda. Sus ingredientes sencillos y su irresistible sabor, hacen que sea una opción perfecta para cualquier ocasión, ya sea una comida familiar, una fiesta con amigos o un picnic al aire libre.

Ahora bien, si quieres darle un toque especial a esta receta tradicional, el chef y presentador Alberto Chicote ha compartido en su perfil de Instagram el toque especial que siempre añade a este plato.

Para esta receta, lo primero que hace Chicote es "poner agua con sal y un par de hojas de laurel a cocer". Cuando esté hirviendo, añade 1 kilo de "gambas crudas o congeladas. Si son frescas o descongeladas las dejaremos 1 minuto, si están congeladas un poco más", explica. Posteriormente, las retira y las pela. 

"Guardo la carne y la pico en trocitos" no muy pequeños, para que al comer se note su presencia: "Todas las carcasas y las cabezas las pongo de nuevo en el agua donde las he cocido", añade.

 

 

El segundo paso consiste en pelar 5 zanahorias y añadirlas en el "caldo de gambas hirviendo". Durante 20 minutos las deja cocer, hasta que estén tiernas. Posteriormente, las trocea en dados de 6x6 mm y las reserva en frío, al igual que las gambas.

A continuación, en el caldo de las gambas añade 5 patatas de tamaño medio, sin "pelar, pero lavadas y las dejo cocer despacio durante unos 40 minutos, hasta que al pincharlas con un cuchillo se note que entra y sale con facilidad". Después retira el cazo del fuego sin sacar las patatas y una vez atemperadas, las pela y las trocea en dados igual que la zanahoria o en "pequeños cachelos (a mi me gusta mas esta segunda opción. Reservamos a temperatura ambiente".

Ahora viene uno de los pasos más importantes: la mayonesa: "Hacemos una mayonesa, o utilizamos alguna de las industriales que os guste. Yo me la hago yo, y le adiciono un poco de mostaza, vinagre de Jerez y zumo de limón".

Con la mayonesa ya lista, "escurro un par de latas de bonito en aceite y desmigo con los dedos el bonito", explica el chef. Lo mezcla todo y va añadiendo la mayonesa de manera paulatina hasta que quede como nos gusta: "Yo soy muy "mayonesero" y me gusta ponerle bastante, pero si sois más de la ensaladilla en plan “todo aplastado” necesitaréis menos y más moveréis con el tenedor hasta que se os deshaga todo", explica.

Y ahora, solo queda guardarla en la nevera para que se enfríe. 

Como consejo, Chicote anima a que cada uno le dé su toque personal: "Sentíos libres y meted lo que a vosotros más os guste: encurtidos como los pepinillos, aceitunas, piparras... verduras varias, huevo duro (un clásico), pimiento asado, o, como le gusta a Inma, unos granos de granada que son maravillosos", asegura.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor