Sabores de mi tierra

“El aceite de oliva virgen extra es mucho más que un ingrediente culinario”

Beatriz Torija

Miércoles 2 de julio de 2025

11 minutos

El ministro Luis Planas o el chef Abraham García apoyan a Grandes Pagos de Olivar en su aniversario

“El aceite de oliva virgen extra es mucho más que un ingrediente culinario”
Beatriz Torija

Miércoles 2 de julio de 2025

11 minutos

El oro líquido de la gastronomía española, el aceite de oliva virgen extra, es capaz no solo de mejorar cualquier elaboración culinaria, sino también unir entorno a él a un país, muchas veces dividido. Incluso en asuntos gastronómicos, esas divisiones están a la que salta: la tortilla con o sin cebolla, los ingredientes de la paella…. Pero el aceite de oliva es capaz de unir a todo un país. Sentar a la mesa a ministros del mismo ramo, agricultura, pero diferentes grupos políticos, y crear consenso en el sector, en el mundo de la gastronomía, medios de comunicación y expertos.

Ahora bien, pese a que siempre lo hemos usado, no siempre lo hemos valorado tal y como se merece. La Asociación Grandes Pagos del Olivar, que acaba de celebrar su XX aniversario, ha sido testigo de ello. Su presidente, Francisco Vañó, ha recordado la llegada de la asociación en 2005 a un sector “un tanto anquilosado, átono, incapaz de privilegiar y ennoblecer con convicción el zumo natural de los frutos del olivo”. Y no menos importante, logró “repensar que el Aceite de Oliva Virgen Extra era algo mas que un ingrediente culinario básico que permea e infiltra toda la arquitectura gastronómica española y mediterránea”.

 

 

Hablar de añadas, varietales y perfiles sensoriales

Francisco Vañó recordó el momento que atravesaba el sector, en 2005, cuando surgió esta Asociación, con el objetivo de dar valor al zumo natural de los frutos del olivo, al aceite de oliva virgen extra, y quiso recordar algunos de los hitos logrados, “dando inicio a una nueva categoría de aceites de oliva: los vírgenes extra procedentes de un terroir delimitado, jerarquizándolos, diferenciándolos y dotándolos de una serie de atributos tangibles e intangibles ciertamente muy novedosos”.

Vañó destacó que “se comenzó a hablar de añadas, de varietales, de perfiles sensoriales múltiples y distintos, de utilizar vidrios oscuros en los envases, de la influencia del clima en la cosecha, del elemento tan importante que es el terruño, de introducir en los procesos industriales extracciones en frío, inertizaciones, anulación de emulsiones, rapidez en la molturación. Pero no menos importante fue repensar que el Aceite de Oliva Virgen Extra era algo mas que un ingrediente culinario básico que permea e infiltra toda la arquitectura gastronómica española y mediterránea”.

“El aceite de oliva virgen extra es mucho más que un ingrediente culinario”

Continuar por el camino de la excelencia

El Ministro de Agricultura, Luis Planas, expresó su apoyo a la Asociación Grandes Pagos de Olivar, en el acto de conmemoración de su XX Aniversario que reunió a autoridades, representantes del sector, del mundo de la gastronomía y los medios. Un acto en el que Francisco Vañó, Presidente de GPO, subrayó el carácter pionero de la Asociación en su categoría y su voluntad de continuar fortaleciendo sus principios fundacionales.  

Luis Planas calificó a Grandes Pagos de Olivar como “la punta de lanza de una transformación estratégica para nuestro país”, y animó a la Asociación a continuar por el camino de la excelencia al afirmar que “contáis con todo mi apoyo y mi presencia aquí quiere significarlo, para continuar innovando, siendo vanguardia y transformando y siendo pioneros y líderes en el aceite de oliva de primera calidad de nuestro país”.

El acto contó también con la presencia de los exministros de Agricultura Isabel García Tejerina y Miguel Arias Cañete, entre otras autoridades.

3 Ministros Agricultura en XX Aniversario BAJA

De izqda a dcha: Isabel García Tejerina, Exministra de Agricultura, Luis Planas, Ministro de Agricultura y Miguel Arias Cañete, Exministro de Agricultura

Pensar en la calidad y no en el rendimiento

El Presidente de GPO, Francisco Vañó, tuvo un recuerdo entrañable para los dos fundadores de GPO ya fallecidos, Carlos Falcó, y Alfredo Barral, quienes junto a Agustín Santolaya dieron inicio a la Asociación. Precisamente, Santolaya moderó la mesa redonda “GPO, la historia” en la que Xandra Falcó, de la almazara Marqués de Griñón, el periodista José Carlos Capel y Giacomo Constagli, de Alfa Laval, recordaron sus inicios, cuando “parecía un anatema no pensar en el rendimiento que había sido el objetivo en toda la historia de la olivicultura, sino pensar solo en la calidad”.  

Abraham García

En la segunda mesa redonda “Presente y futuro del AOVE”, moderada por Francisco Vañó, Luis Suárez de Lezo, Presidente de la Real Academia de Gastronomía, el cocinero Abraham García, y Javier Aranceta, Presidente de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación, pusieron en valor las cualidades organolépticas y saludables del AOVE como alimento e ingrediente fundamental de la gastronomía. 

Abraham García es uno de los cocineros más reputados -y respetados- en el sector y por el resto de sus compañeros. Nacido en Robledillo, en los montes de Toledo, zona oleícola de primer orden en España, ha sido Premio Nacional de Gastronomía, ha rechazado las distinciones de la guía Michelin y ha estado más de 40 años al frente del Restaurante Viridiana, toda una institución en Madrid, hasta que cerró para jubilarse. "Es maestro de cocineros (algunos tan destacados como Dabiz Muñoz), comunicador, escritor, cinéfilo y hasta actor ocasional, su personalidad única y su enorme talento le han convertido en una de las grandes figuras de nuestra gastronomía”, destacó en su momento de él la Real Academia.

“El aceite de oliva virgen extra es mucho más que un ingrediente culinario”

De izq a dcha: Francisco Vañó, Presidente de Grandes Pagos de Olivar, Director General de Castillo de Canena; Luis Suárez de Lezo, Presidente de la Real Academia de Gastronomía; Abraham García, Cocinero; y Javier Aranceta, Presidente de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación

XX Aniversario

La asociación Grandes Pagos del Olivar acaba de celebrar su XX Aniversario. Su objetivo es poner en valor la singularidad y excelencia de sus AOVES al máximo nivel gastronómico, de la mano de la élite de los olivareros españoles. Sus socios son productores procedentes de diferentes zonas olivareras que comparten un rasgo común: los AOVES deben estar producidos en un Pago, un terruño delimitado que aporta singularidad al aceite de oliva virgen extra, donde los olivos están sometidos a un control cercano y estricto.

El acto del XX Aniversario reunió a representantes del mundo del AOVE convocados por las siete almazaras miembros de la Asociación que estuvieron representadas por sus propietarios y directivos: Jon Riberas y Jose Antonio Peche, de Casas de Hualdo, Alejandro Gómez Sigala y David Solana, de Hacienda Queiles, Mario Rotllant y Agustín Santolaya, de Aubocassa, Xandra Falcó y Eugenio Suñer, de Marqués de Griñón, Franciso Vañó y Rosa Vañó, de Castillo de Canena, Alonso Álvarez de Toledo y Fadrique Álvarez de Toledo, de Marqués de Valdueza, y Jorge Petit y Clara Espí, de Masía El Altet. Fundación Abante, anfitriona del acto, estuvo representada por Santiago Satrústegui, Presidente Ejecutivo de Abante Asesores. 

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor