Región de Murcia

Restaurante de la Región de Murcia con dos Soles Repsol

Antonio Castillejo

Viernes 18 de febrero de 2022

5 minutos

Los codiciados galardones son sinónimo de excelencia gastronómica

Restaurante de la Región de Murcia con dos Soles Repsol. Foto: Restaurante Maguga
Antonio Castillejo

Viernes 18 de febrero de 2022

5 minutos

Tener dos de los codiciados Soles Repsol supone que el restaurante que los ostenta propone una calidad excelente en la cocina. Estos Soles son sinónimo de excelencia gastronómica y en la Región de Murcia, la región de los 1.001 sabores, hay dos establecimientos que los lucen por méritos propios con orgullo: Magoga en Cartagena y El Olivar en Moratalla.

El Olivar

El Olivar de Moratalla

El restaurante El Olivar de Moratalla, en la comarca del noroeste de la Región de Murcia y enmarcado en un paraje único, en mitad de la Sierra de Moratalla rodeado de naturaleza y olivos, es un lugar discreto y acogedor, allí se elabora una espléndida cocina mediterránea y el producto rey por encima del resto es el aceite de oliva virgen extra, seguido del arroz DOP Calasparra.

Sus recetas son tradicionales pero renovadas y preparadas con innovadoras técnicas de cocinado como los papeles comestibles fruto de la investigación gastronómica de su chef y propietario Firo Vázquez que tiene en su haber el Premio Nacional de Hostelería a la Innovación.

Firo Vázquez, chef del restaurante El Olivar. Foto: Facebook
Firo Vázquez, chef del restaurante El Olivar. Foto: Facebook

 

Firo es también el responsable de que El Olivar sea el templo del aceite en la Región de Murcia además de sede de la Cofradía de Amigos del Aceite de Oliva Virgen

El chef siente auténtica pasión por este producto y en su restaurante, donde es el centro de la cocina desde hace más de 20 años, se trabaja con más de 40 AOVES diferentes. AOVE son las siglas de Aceite de Oliva Virgen Extra. AOVE es el zumo natural de las aceitunas, pero no un zumo cualquiera, sino uno donde no se han detectado defectos ni en su aroma ni en su sabor, un zumo de aceituna perfecto.

Firo Vázquez, chef del restaurante El Olivar. Foto: El Olivar
Firo Vázquez, chef del restaurante El Olivar. Foto: El Olivar

 

Firo Vázquez es también autor del Método y App 'GastrOleum' para armonizar el Virgen Extra con la gastronomía y difundir su cultura. Con este método "se clasifican los AOVES, los zumos de pura fruta fresca, para poderlos utilizar en cocina independientemente de su variedad o procedencia", explica el propio chef.

Vázquez es también autor del libro La Cocina de El Olivar, premiado como Mejor Primer Libro de Cocina del Mundo 2007, y de Caminando entre oliveras, Mejor libro de Dieta Mediterránea en los Gourmand World CookBook Awards.​​

Magoga

Magoga. Foto: Facebook

María Gómez es la chef del restaurante Magoga. Nacida en Fuente Álamo, pueblo de gran tradición agrícola y ganadera de la Comarca del Campo de Cartagena, la joven cocinera suele comentar que recuerda como si fuera ayer a su abuela cocinando mientras ella "observaba fascinada".

Sus años de formación en la Escuela de Hostelería Aiala de Karlos Arguiñano y el Basque Culinary Center le permitieron desarrollar todo su potencial. Su talento en la cocina se hizo evidente primero en Arzak y luego en El Bulli, donde aprendió junto a los mejores chefs del país el valor de la tradición culinaria y la originalidad vanguardista.

María Gómez, chef del restaurante Magoga. Foto: Magoga
María Gómez, chef del restaurante Magoga. Foto: Magoga

 

Junto a su marido, jefe de sala y sumiller de Magoga, Adrián de Marcos, creó este proyecto con el que ha hecho sus sueños realidad. Inspirada en la historia de la ciudad de Cartagena y en las vivencias de su infancia, su cocina ha sido reconocida con una estrella Michelin y dos Soles Repsol.

Para la Guía Michelin en Magoga hay "gente joven, humilde, profesional... con las ideas claras y ganas de comerse el mundo".

Es la de Magoga una cocina tradicional actualizada, con toques modernos, que busca las raíces cartageneras e intenta potenciar el producto local de temporada: pescados y mariscos tanto del Mediterráneo como del Mar Menor, frutas y hortalizas del Campo de Cartagena, los arroces con la DOP Calasparra... y detalles como su excelente tabla de quesos o los guiños a la historia de la ciudad a través de la vajilla que recuerda al famoso submarino inventado por el ilustre cartagenero Isaac Peral.

Sobre el autor:

Antonio Castillejo

Antonio Castillejo

Antonio Castillejo es abogado y periodista. Comenzó su carrera profesional en la Agencia Fax Press dirigida entonces por su fundador, Manu Leguineche, en la que se mantuvo hasta su desaparición en 2009. Especializado en información cultural y de viajes, desde entonces ha trabajado en numerosos medios de prensa, radio y televisión. Actualmente volcado con los mayores en 65Ymás desde su nacimiento.

… saber más sobre el autor