Avances

El Big Data y sus aplicaciones en la medicina, ¿qué aporta a los ciudadanos?

Teresa Rey

Domingo 1 de marzo de 2020

ACTUALIZADO : Domingo 1 de marzo de 2020 a las 6:43 H

3 minutos

Su implantación puede ayudar a mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento médico

El Big Data y su aplicaciones en la medicina, qué aporta a los ciudadanos (Bigstock)
Teresa Rey

Domingo 1 de marzo de 2020

3 minutos

El Big Data o macrodatos es algo de lo que cada vez estamos oyendo hablar con más frecuencia. Es ese conjunto de datos tan sumamente grande y complejo que implica la creación de programas informáticos específicos para su correcto procesamiento, al margen de los sistemas convencionales actuales. Según los expertos reunidos recientemente en el XX Ateneo de Bioética organizado por la Fundación de Ciencias de la Salud bajo el título: “Big Data: Ciencia, medicina y ética”, el Big Data y la Inteligencia Artificial suponen un hallazgo con consecuencias incalculables en las medicina.

Usos del "Big Data" en el sector salud

El profesor Diego Gracia, presidente de la Fundación de Ciencias de la Salud, ha explicado que gracias a la aplicación de esta tecnología se ha conseguido un desarrollo de la genómica (estudio de los genomas y de su aplicación en terapias médicas relacionadas con los genes) y la proteómica (estudio a gran escala de la estructura y función de las proteínas), repercutiendo favorablemente en la prevención, diagnóstico y tratamiento médico. Los bancos de datos anonimizados están favoreciendo el realizar investigaciones más rápidas sobre determinadas enfermedades y terapias.

De hecho, el Big Data aplicado al campo de la medicina supone poder utilizar los datos masivos de la práctica clínica para desarrollar por ejemplo estadísticas que den luz sobre aspectos concretos y permitan readecuar o innovar en los procesos relacionados con el sector salud.

En este sentido, los datos genéticos van cobrando cada vez más importancia. Así lo considera Urko M. Marigorta, investigador del CIC bioGUNE, pues se sabe que padecer ciertas enfermedades está muy vinculado con la genética. Por eso, en su opinión al usar mejor los datos genéticos de cada individuo es posible efectuar un control más exhaustivo sobre el riesgo de enfermedad en cada persona y además a un coste menor.

En la actualidad, se puede llevar a cabo “un estudio preliminar del genoma individual, medir su riesgo genético y seleccionar el 1,5% o el 10% de individuos con riesgo de padecer ciertas patologías, por 50 euros”, explica Marigorta. Y en un futuro, esta tecnología permitirá hacer estudios poblacionales que podrán situar a cada persona en grupos de diferentes tipos de riesgo, como bajo, medio, alto, etcétera, respecto a trastornos concretos.

Hacia la medicina personalizada

Al final, el Big Data está contribuyendo a que se vaya hacia una medicina de precisión, es decir personalizada, que hará posible procesar toda la información del paciente: genética, dietética e incluso del entorno en el que vive, ha indicado Francisco Herrera, director del Instituto Andaluz Interuniversitario en Data Science and Computational Intelligence (DaSCI) Universidad de Granada.

La principal traba con la que se pueden encontrar estos avances de inteligencia artificial es la privacidad o confidencialidad de los datos. Aún no se sabe qué repercusiones puede tener el manejo de esta información en la práctica clínica. No obstante, según apuntan algunos expertos la solución podría pasar por crear equipos interdisciplinares formados por especialistas en Inteligencia Artificial y médicos que pudieran acceder a los datos de los pacientes, pero con todas las garantías de protección.

Sobre el autor:

Teresa Rey

… saber más sobre el autor