Salud

Vacuna frente al VRS para mayores: ¿en qué comunidades autónomas se pondrá?

Pablo Recio

Martes 16 de septiembre de 2025

5 minutos

Esta dosis está pensada para ayudar a protegerse frente a la bronquiolitis

Vacuna frente al VRS para mayores: ¿en qué comunidades autónomas se pondrá?
Pablo Recio

Martes 16 de septiembre de 2025

5 minutos

El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es un gran conocido en los hospitales durante el periodo otoñal e invernal.

Se trata de un patógeno estacional que se presenta entre los meses de octubre y abril y es el principal causante de la bronquiolitis en niños, una enfermedad que puede derivar en complicaciones y en un potencial ingreso.

Ahora bien, el virus puede también generar complicaciones en personas mayores con factores de riesgo. 

En concreto, las personas de más de 75 años o los mayores con un sistema inmune deficiente o patologías de base, pueden tener cuadros más graves.

En cuanto a los síntomas más comunes de la enfermedad, estos pueden ser moqueo, apetito reducido, irritabilidad, tos, estornudos, fiebre, dificultad para respirar y sibilancias (silbido al respirar), y los casos más complejos pueden requerir oxígeno y fluidoterapia.

EuropaPress 6914989 hospital universitario vinalopo elche alicante promueve vacunacion medida (1)

 

Aunque no existe un fármaco específico que combata el VRS una vez se produce la infección, sí que varias comunidades autónomas pondrán la vacuna esta temporada 2025-2026 a mayores de cara a protegerse del virus.

Estas dosis han demostrado una eficacia superior al 80% durante la primera temporada de transmisión de VRS, manteniéndose la protección al menos durante dos o tres temporadas. 

Estas son las comunidades que pondrán la vacuna esta temporada:

Comunidad de Madrid

Según explican en la web de la región, dado que la evidencia científica indica que la mayor carga de enfermedad y el aumento de riesgo de enfermedad grave y complicaciones derivadas del VRS en adultos se produce a partir de 75 años, y en personas a partir de 60 años institucionalizadas o con condiciones de alto riesgo, a partir del 15 de septiembre de 2025 la Comunidad de Madrid inicia la vacunación frente a VRS en personas de 60 años o más, con las siguientes condiciones de alto riesgo:

  • Personas que se encuentren institucionalizadas en régimen residencial
  • Personas que se hayan sometido a un trasplante: de progenitores hematopoyéticos (TPH) o de órgano sólido (TOS) en los últimos 2 años o de pulmón con independencia del tiempo transcurrido desde el trasplante.

A partir del 15 de septiembre de 2025, a las personas de 60 años o más institucionalizadas se les ofrecerá la vacunación en su residencia de personas mayores y a las personas que cumplan los criterios de vacunación por trasplante se les indicará la vacunación en su centro hospitalario.

Comunidad Valenciana

La Conselleria de Sanidad iniciará el próximo 1 de octubre la campaña de vacunación frente a los virus respiratorios con los colectivos más vulnerables. Este año, dado que el VRS también afecta de forma grave a personas mayores, por primera vez en la Comunitat Valenciana se inmunizará frente al VRS a personas de 60 años o mayores que viven en residencias y a adultos con un sistema inmunitario comprometido, colectivos especialmente vulnerables ante posibles complicaciones.

Este virus afecta a las edades extremas de la vida con mayor gravedad. Por ello, “para la campaña de este año hemos incluido también la inmunización de las personas que viven en residencias de mayores, con el fin de evitar riesgos ante una infección que puede conllevar mayor riesgo de hospitalizaciones”, subrayó el conseller.

Asimismo, se vacunará frente al VRS a personas de 18 años o más que hayan sido trasplantadas de pulmón o de precursores hematopoyéticos, grupos en los que la infección puede ser especialmente grave.

Extremadura

En el caso de Extremadura, el Consejo de Gobierno autorizó también la adquisición de la vacuna frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) para su administración a personas adultas, con una inversión de 2.808.000 euros.

La dosis se pondrá a los mayores y adultos vulnerables, personas institucionalizadas y con inmunodeficiencias graves. La campaña, que tendrá una duración inicial de 12 meses y posibilidad de prórroga, se dirige a grupos de riesgo y pretende reducir la carga de enfermedad y la presión asistencial en los meses de mayor circulación del virus.

Se desconoce por ahora la fecha de inicio.

La Rioja

La Rioja también pondrá por primera vez la vacuna frente al VRS a personas mayores. En concreto, se inoculará a los adultos que residen en centros sociosanitarios para mayores: unas 4.000 personas.

Se desconoce por ahora la fecha de inicio.

Región de Murcia

Finalmente, en la Región de Murcia también se vacunará frente a este virus a las personas de más de 50 años que vivan en residencias de mayores o de personas con discapacidad: unas 13.000. 

También se podrá ofrecer a pacientes oncológicos, trasplantados o con un sistema inmune deficiente. 

Se desconoce por ahora la fecha de inicio.

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor