Salud

Francisco José Tarazona, nuevo presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)

Úrsula Segoviano

Miércoles 9 de julio de 2025

6 minutos

Releva en el cargo a José Augusto García Navarro, al frente de la SEGG desde 2019

Francisco José Tarazona, nuevo presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (SEEG)
Úrsula Segoviano

Miércoles 9 de julio de 2025

6 minutos

El adulto mayor y la enfermedad oncológica

 

Francisco José Tarazona ha sido elegido nuevo presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). El nombramiento tuvo lugar en el marco del 65º Congreso de la SEGG y del 28º Congreso de la Sociedad Catalana de Geriatría y Gerontología (SCGiG), celebrado en Barcelona, que se ha consolidado como el principal punto de encuentro científico en el ámbito del envejecimiento en España.

Con la elección del Dr. Francisco José Tarazona Santabalbina (Dr. Paco Tarazona) como nuevo presidente de la SEGG, la Sociedad inaugura una etapa de continuidad y renovación fundamentada en una trayectoria médica sólida, una visión integradora del territorio y un estilo clínico profundamente humanista.

Biografía

El Dr. Tarazona es médico y doctor en Medicina por la Universidad de Valencia, especialista en Geriatría, y ejerce como geriatra en el Hospital Universitario de La Ribera (Alzira, Valencia). Con más de dos décadas de experiencia clínica, ha sido vocal del área clínica de la SEGG, miembro del Executive Board de la EuGMS y Finance Director de esta organización europea. Ha participado en numerosos proyectos de investigación y cuenta con más de 100 publicaciones científicas centradas en fragilidad, envejecimiento activo y nuevas estrategias asistenciales.

En sus primeras declaraciones, Tarazona ha subrayado su compromiso con una geriatría de base clínica, centrada en las personas y con vocación integradora: "Conozco la profesión desde dentro, desde la consulta y el día a día. No vengo a prometer cambios vacíos, vengo a defender lo que sé que funciona y a abrir espacio para lo que está por venir."

Representación plural y territorial 

Ha reivindicado también la representación plural y territorial de la Sociedad, destacando su origen valenciano como símbolo de una visión más amplia: "Desde la SEGG seguiremos trabajando de manera coordinada con todas las sociedades autonómicas, conscientes de que cada territorio cuenta con realidades y dotaciones distintas. Nuestro objetivo es reducir las inequidades en la atención que sufren las personas mayores simplemente por vivir en lugares diferentes, garantizando así el principio de igualdad recogido en la Constitución"

Desde una perspectiva humanista, Tarazona ha insistido en la necesidad de no perder de vista el lado emocional y ético de la atención: "La mejor geriatría no es necesariamente la más tecnificada, sino aquella que apuesta por una atención transdisciplinar que favorezca la humanización de la medicina. Una geriatría centrada en el paciente, cercana, y orientada a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.” 

 

Congreso SEGG

 

Y ha cerrado con un mensaje de unidad y escucha activa: "Vamos a seguir trabajando con diálogo, con una actitud proactiva y con un espíritu constructivo. Eso es lo que ofrezco para mantener los grandes avances logrados por la anterior junta directiva y continuar expandiendo los beneficios de la atención geriátrica y gerontológica en todo el territorio español".

La herencia 

La SEGG ha querido agradecer profundamente al presidente saliente, el Dr. José Augusto García Navarro, su liderazgo ejemplar desde 2019. Durante su mandato, García Navarro ha sido impulsor de modelos integrados de atención social y sanitaria, ha proyectado a la SEGG como referente institucional y ha puesto en marcha programas innovadores como “Vivir Mejor en Casa”, además de reforzar la digitalización, la formación y la transparencia de la sociedad.

Especialista en Geriatría y con una extensa trayectoria en gestión sanitaria, el Dr. García Navarro ha sido un referente en la defensa de una geriatría comprometida con la equidad, la innovación y la humanización, siendo reconocido por su trayectoria con la Medalla de Oro de la Cruz Roja Española en 2023.

Saludo del nuevo presidente de la SEGG

"Queridos miembros de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG):

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento por la confianza mayoritaria que habéis depositado en nuestra candidatura para dirigir la Sociedad durante el próximo trienio. A lo largo de este periodo nos comprometemos a materializar los objetivos recogidos en nuestro programa, un proyecto continuista que, sin renunciar a la experiencia acumulada, apuesta decididamente por la innovación, la modernidad y la transdisciplinariedad.

La nueva Junta Directiva desea asimismo reconocer la participación de los socios en el proceso electoral. Un 15,6 % del censo ejerció su derecho al voto, superando la media de las últimas convocatorias; de hecho, debemos remontarnos a 2007 para hallar una participación más alta (24,1%). Estos datos, públicos y accesibles para todo el colectivo, invitan a la reflexión: ¿por qué, a pesar de los cuatro recordatorios enviados desde la SEGG, de los dos boletines con material electoral de ambas candidaturas y de la campaña desplegada en redes sociales y contactos directos, más de ocho de cada diez socios optaron por no votar?

Como señalamos durante la campaña, la respuesta interpela a la bidireccionalidad de las responsabilidades. No se trata únicamente de lo que la SEGG puede hacer por cada socio, sino también de lo que cada uno de nosotros puede aportar a la SEGG.

Debemos —y podemos— seguir creciendo y profundizando en nuestro vasto acervo de conocimientos en Geriatría y Gerontología, ensanchando horizontes en beneficio de las personas mayores. Este propósito sólo será posible a través de una simbiosis constructiva entre el desarrollo individual y el colectivo, tanto de los socios como de la propia institución.

Asumimos, con ilusión, espíritu constructivo y dedicación, la elevada responsabilidad que implica liderar nuestra sociedad científica. Desde el primer minuto de este nuevo periodo quedamos a vuestra disposición y deseamos contar con vuestro apoyo a lo largo de este recorrido. Sigamos construyendo juntos y difundiendo el conocimiento generado hacia las diferentes instituciones, asegurando que llegue al auténtico protagonista: el adulto mayor".

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor