Lidia Béjar
Salud
La inmunoterapia no entiende de edad: es igual de efectiva entre jóvenes y adultos, según un estudio
Esperan crear nuevas terapias adaptadas a las necesidades de los diferentes grupos de edad

Los adultos mayores con cáncer responden igual de bien que los pacientes más jóvenes a los inhibidores de puntos de control inmunitario, a pesar de las diferencias en el sistema inmunitario relacionadas con la edad, según explica un estudio realizado por investigadores del Centro Oncológico Johns Hopkins Kimmel y su Instituto Bloomberg Kimmel para la Inmunoterapia del Cáncer, y el Instituto de Convergencia Johns Hopkins, Estados Unidos.
La investigación, que ha sido publicada en Nature Communications, ha reforzado la evidencia acerca de la efectividad de este tipo de inmunoterapia en todos los grupos de edad. Además, ha identificado algunas diferencias clave en la respuesta inmunitaria a estos fármacos en pacientes mayores en comparación con los más jóvenes, lo que podría ayudar a los médicos a personalizar los tratamientos e incrementar su éxito.
En el trabajo se señala que la mayoría de los nuevos diagnósticos de tumores sólidos en Estados Unidos se están produciendo en personas mayores de 65 años, quienes también responden peor al tratamiento oncológico. Sin embargo, las causas de esta diferencia no están del todo claras y, aunque las nuevas terapias que refuerzan el sistema inmunitario podrían ser útiles, se desconoce si los cambios inmunitarios relacionados con la edad podrían mitigar los beneficios de los fármacos.
El estudio se realizó gracias a la participación de 104 pacientes tratados con inhibidores de puntos de control inmunitario para el cáncer; la mitad de ellos con una edad de 65 o más años. A partir de análisis de sangre, examinaron las células inmunitarias y las proteínas que liberan, las llamadas citocinas. Tanto el grupo de pacientes mayores como aquel con participantes más jóvenes se vio beneficiado por igual de la inmunoterapia, pero se observaron diferencias en sus respuestas inmunitarias y células inmunitarias.
Acciones futuras: terapias adaptadas
Tras la investigación, advirtieron que los linfocitos T, es decir, las células que ayudan a destruir células dañadas, bacterias o virus, mostraban menor capacidad de reacción ante amenazas como el cáncer en pacientes mayores. Esto implica que los inhibidores de puntos de control inmunitaria serían aún más beneficiosos en ellos.
"Encontramos indicios sobre vías importantes que median la respuesta del sistema inmunitario a las inmunoterapias en pacientes más jóvenes, en comparación con los mayores, lo que podría ayudarnos a mejorar la próxima generación de terapias o permitirnos utilizar las terapias actuales con mayor eficacia en todos los pacientes", ha explicado el profesor adjunto de oncología en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Daniel Zabransky, quien es el autor principal de la investigación.
Tras esto, Zabransky y su equipo quieren analizar las diferencias en las células inmunitarias presentes en los tumores y compararlas entre grupos de edad para determinar su reacción a las inmunoterapias. Esperan que, al comprender las diferencias en la respuesta inmunitaria a las terapias contra el cáncer relacionadas con la edad, puedan desarrollar nuevas terapias más adaptadas a las necesidades de los diferentes grupos de edad o encontrar nuevas maneras de combinar los tratamientos existentes para mejorar la atención.
En este punto, Zabransky ha señalado que es fundamental encontrar maneras de aumentar la eficacia de la terapia en pacientes mayores sin provocar toxicidades u otros efectos adversos que puedan provocar malos resultados.
"Actualmente, administramos inhibidores de puntos de control inmunitario a los pacientes de la misma manera, sin considerar seriamente cómo su edad puede influir en la forma en que el sistema inmunitario reconoce las células cancerosas", ha detallado el investigador, que espera identificar nuevas estrategias más eficaces a partir del análisis de los cambios que se producen con la edad.