La visita al dentista es una de la más temidas por algunos, especialmente para dos colectivos de población, los mayores de 65 años y los menores de 7 años que son los que menos frecuentan estas consultas. Son datos aportados por el Observatorio de la Salud Oral en España del Consejo General de Dentistas de España (@CNSJ_Dentistas).
Sin embargo, lejos de ser algo anecdótico, resulta clave romper con esta estadística ya que es importante cuidar nuestra boca como parte de la salud global. Ir al dentista cada cierto tiempo, lo recomendado es un par de veces al año, para hacer una completa revisión de nuestra higiene bucodental es obligatorio.
Así, en el caso de las personas mayores, con esas edades se presentan ciertas patologías orales que es conveniente revisar, además de llevar a cabo medidas preventivas para evitar futuras enfermedades periodontales. Y todo esto influye drásticamente en su calidad de vida de su boca que pierde salud, funcionalidad y estética.
Atrás queda ese terror que conllevaba la visita al dentista. La llamada odontofobia que afecta al 15% de la población, según datos de la OMS (@WHO).
Acudir a una revisión para conocer la salud de nuestra boca no duele, entonces ¿cuáles son los motivos por los que vamos tan poco a la consulta de este especialista médico?