Salud

La OCU denuncia irregularidades en cuatro complementos alimenticios para la salud articular

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Viernes 8 de agosto de 2025

2 minutos

La organización pide a los consumidores desconfiar de este tipo de complementos

La OCU denuncia irregularidades en cuatro complementos alimenticios para la salud articular
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Viernes 8 de agosto de 2025

2 minutos

Un análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de 20 complementos alimenticios de venta 'on line' para la salud de las articulaciones revela irregularidades en las alegaciones de cuatro de ellos, que ya ha denunciado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) por anunciar alegaciones no autorizadas o que no constan en el registro comunitario de declaraciones de propiedades saludables.

En concreto, los cuatro complementos denunciados son: 'Articulaciones Forte-Dol Regen' de Aquilea; 'Artrodol Línea Natura' de Agips Farmaceutici, 'Condro Articulaciones' de Urgo; y 'Fisiocrem Soluble Active' de Uriach.

Además, OCU advierte que no hay evidencia científica sólida que demuestre la eficacia de la glucosamina y la condroitina que incluyen este tipo de complementos alimenticios para el tratamiento de problemas de artrosis o degeneración articular, ni para mantener la salud normal de las articulaciones.

 

Captura de pantalla 2025 08 07 a las 13.02.19

 

Así, señala que, aunque los estudios de laboratorio sobre cultivos celulares y modelos 'in vivo' en animales pueden mostrar resultados positivos, "cuando se realizan en personas que sufren artrosis los resultados son inconsistentes". Algunos ensayos demuestran una eficacia para el tratamiento del dolor en la artrosis de rodilla similar a la de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como es el ibuprofeno, sin embargo, otros ensayos más sólidos apuntan una eficacia clínicamente irrelevante: apenas combaten el dolor, no mejoran la funcionalidad de la articulación ni frenan la progresión de la artrosis.

OCU considera preocupante el "mal uso" de las alegaciones de salud en complementos alimenticios y así se lo ha transmitido en repetidas ocasiones a la AESAN para que investigue, lo corrija y, llegado el caso, abra los preceptivos expedientes sancionadores. Es más, la organización aconseja a los consumidores desconfiar de este tipo de complementos, sobre todo cuando se venden 'on line' y anuncian propiedades muy exageradas o testimonios de expertos poco conocidos.

Además, recuerda que "natural no es sinónimo de inocuo: la presencia de ingredientes botánicos puede suponer un riesgo para las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, los enfermos y las personas polimedicadas".

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor