Salud

Orzuelos: por qué aparecen realmente y qué hacer para prevenirlos

Cerlesky Pérez

Foto: BigStock

Sábado 1 de noviembre de 2025

4 minutos

Especialistas recomiendan una higiene adecuada de la cara y de las manos

Orzuelos: por qué aparecen realmente y qué hacer para prevenirlos
Cerlesky Pérez

Foto: BigStock

Sábado 1 de noviembre de 2025

4 minutos

Aunque muchas personas creen que los orzuelos aparecen por falta de higiene, la ciencia demuestra que su origen está en una infección bacteriana, generalmente por estafilococos, en las glándulas del borde del párpado. Los especialistas advierten que “reventarlos” o aplicar remedios caseros, como el clásico anillo de oro caliente o una llave antigua, no solo no los cura, sino que puede agravar la inflamación. En su lugar, recomiendan compresas tibias, una correcta limpieza facial y evitar el uso de maquillaje contaminado.

Así lo explica, en una entrevista con Europa Press Salud Infosalus, el oftalmólogo Emanuel Barbera Loustaunau, coordinador del Instituto Oftalmológico Quirónsalud A Coruña, quien subraya que los orzuelos se desarrollan por una infección en las glándulas del borde palpebral. “La higiene es un factor clave para la prevención”, destaca el especialista.

Los orzuelos: ¿por qué aparecen y qué hacer para prevenirlos?
Fuente: BigStock

 

“Se recomienda mantener una higiene adecuada de la cara y de las manos con agua y jabón. Utilizar productos de maquillaje adecuados y desmaquillarse correctamente antes de acostarse también es idóneo en estos casos”, aconseja Barbera Loustaunau.

No manipules el orzuelo

El oftalmólogo desaconseja intentar explotar el orzuelo como si fuera un grano, ya que además de ser doloroso puede empeorar la inflamación. “En su lugar, se recomienda un masaje suave con la yema de los dedos durante 7 a 10 minutos y aplicar calor seco. Esto ayuda a ablandar las secreciones y permite que el orzuelo drene de forma natural”, explica.

Respecto al uso del anillo de oro caliente, el doctor aclara que se trata de un remedio tradicional sin base científica. “El anillo de oro en sí mismo no cura el orzuelo, pero al calentarlo puede actuar como fuente de calor que ayuda a disolver y drenar el contenido. Hoy en día recomendamos compresas tibias aplicadas en forma de masaje, mucho más seguras y eficaces”, puntualiza.

El tratamiento inicial suele consistir en pomadas antibióticas con corticoides aplicadas localmente. Si la infección se extiende a otras glándulas o tejidos del párpado, se añaden antibióticos y antiinflamatorios orales, según precisa el especialista.

Los orzuelos: ¿por qué aparecen y qué hacer para prevenirlos?
Fuente: BigStock

 

En cuanto al contagio, el doctor recuerda que el orzuelo no es contagioso, aunque la bacteria responsable sí puede transmitirse. “Para que se forme el orzuelo, además de las bacterias, deben existir otras condiciones del paciente. Incluso el estrés y los cambios hormonales pueden influir en su aparición”, explica Barbera Loustaunau.

El experto añade que sufrir orzuelos de forma recurrente puede ser señal de otras afecciones, como blefaritis, rosácea, acné o dermatitis seborreica, e incluso de diabetes, por lo que recomienda consultar a un oftalmólogo. “En esos casos, es importante realizar una higiene diaria preventiva del borde palpebral, con productos específicos como toallitas, geles o champús disponibles en farmacia”, señala.

Recomendaciones prácticas para prevenirlos

  • Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse los ojos con las manos sucias.

  • Desmaquillarse completamente antes de dormir y no compartir productos cosméticos.

  • Sustituir periódicamente los productos de maquillaje, sobre todo los de ojos.

  • Mantener una correcta higiene de las lentes de contacto.

  • Controlar el estrés, que puede favorecer su aparición.

  • Realizar cuidados palpebrales diarios con masaje y drenaje suave de las glándulas del párpado.

Sobre el autor:

Cerlesky Pérez

… saber más sobre el autor