Salud

¿Por qué me pican los mosquitos más que a otros? No es solo tu sangre (y puedes evitarlo)

Violeta Qi

Lunes 4 de agosto de 2025

4 minutos

La doctora Beatriz Torres, portavoz de la Sociedad Española de Médicos de Familia, lo explica

¿Por qué me pican los mosquitos más que a otros? No es solo tu sangre (y puedes evitarlo)
Violeta Qi

Lunes 4 de agosto de 2025

4 minutos

¿Eres de los que terminan cubiertos de picaduras mientras otros no sufren ni un solo pinchazo? ¿Es solo un tema de tener “sangre dulce” o intervienen otros elementos? Con la ayuda de la doctora Beatriz Torres Blanco, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), desmontamos falsas creencias y revelamos los auténticos factores que hacen de ti el blanco perfecto para los mosquitos.

Factores que incrementan la atracción del mosquito 

La emisión de dióxido de carbono juega un papel fundamental: “No hay evidencia de que los mosquitos piquen más por tener la sangre dulce, pero sí parece que influyen otros factores como la producción de dióxido de carbono: cuanto más se emite mayor atracción a los mosquitos. Esto ocurre en personas grandes, embarazadas, o con una frecuencia respiratoria mayor. También influye la temperatura corporal, cuanto más elevada, más atracción." comenta la doctora. 


"Otra de las causas es el olor corporal o el grupo sanguíneo, el grupo 0 parece atraer más a los mosquitos. Y por último el color de la ropa, los colores oscuros son más llamativos para estos insectos”, apunta la especialista en Roa de Duero (Burgos).

También no todas las pieles reaccionan igual: Los niños, con un sistema inmune aún inmaduro, suelen mostrar inflamaciones más intensas. Por otro lado, en los mayores o inmunosuprimidos, el riesgo de infección aumenta y las respuestas pueden ser imprevisibles.

Mosquitos transmisores de la malaria: estas son las zonas de España con mayor riesgo

 

Además "También depende de la sensibilización previa, cuantas más picaduras haya sufrido la persona a lo largo de su vida, más probabilidad de reacciones locales mayores" apostilla. 

Las personas atópicas o con otras alergias disponen de un sistema inmunológico más reactivo, lo que eleva la probabilidad de reacciones más agudas, tanto a venenos de abejas como a picaduras de mosquitos.

Cuando una picadura se complica

Debes sospechar complicaciones si el enrojecimiento crece con el paso de los días, aparece pus o ampollas alrededor, surgen síntomas generales como fiebre o malestar.

En caso de garrapatas, observa si sale un eritema en diana, posible indicio de Enfermedad de Lyme y, ante signos de reacción alérgica grave como dificultad para respirar, mareo, inflamación de labios, lengua o cara, busca atención médica de urgencia.

Cuándo acudir al médico por una picadura 

Acude a tu centro de salud si: La picadura no remite tras 3–4 días o empeora, si existen signos de infección local o sistémica (fiebre, decaimiento), también si sospechas sobre una reacción alérgica y la zona afectada es sensible (párpados, boca, genitales) o si hay múltiples picaduras, además deberías de acudir si la persona es un niño pequeño o un anciano frágil.

Si detectas una garrapata, esta debe ser eliminada completamente en consulta y enviada a análisis. Y recuerda: “Como médico de familia valoraremos posibles complicaciones de las picaduras, pautando el tratamiento idóneo en cada caso y, además, podremos resolver las dudas de autocuidados que tenga el paciente para prevenir o tratar las picaduras”, cncluye esta portavoz de la SEGM.

Sobre el autor:

Violeta Qi

Redactor en prácticas

… saber más sobre el autor