Salud

Tras las críticas, Sanidad asegura que la ayuda para gafas podría ampliarse a otras edades

Pablo Recio

Miércoles 28 de mayo de 2025

ACTUALIZADO : Miércoles 28 de mayo de 2025 a las 14:48 H

4 minutos

"Deben ser un derecho universal para todas las edades", afirma Mónica García a 'El País'

Tras las críticas, Sanidad asegura que la ayuda para gafas podría ampliarse a otras edades
Pablo Recio

Miércoles 28 de mayo de 2025

4 minutos

Los mayores, indignados: el Gobierno no les incluye en las ayudas de 100 euros para gafas

 

La Ministra de Sanidad, Mónica García, ha adelantado en una entrevista concedida al diario El País, que la medida de financiar con 100 euros para gafas a jóvenes menores de 16 años podría ampliarse a otros grupos. 

En concreto, ha afirmado que "es un primer paso, porque consideramos que afecta a la población más vulnerable, en la que más impacto tiene, también en su resultado académico y autoestima". "Hemos empezado por ahí, pero la idea es ampliarlo", ha añadido. 

A continuación, preguntada por El País sobre si se plantea incluir a todos los adultos, ha contestado: "Si consideramos que es un derecho, las gafas deben ser un derecho universal para todas las edades, claro". 

Los mayores, indignados: el Gobierno no les incluye en las ayudas de 100 euros para gafas

 

Cabe recordar que recientemente 65YMÁS quiso conocer la opinión de las asociaciones de personas mayores sobre esta medida y sobre el hecho de que no se haya aprobado aún una ayuda parecida a nivel nacional para el colectivo.

Santiago González Carrero, presidente del Comité Asesor de 65YMÁS, en el cual están representadas las principales asociaciones de mayores del país, lamenta que, "como viene siendo habitual", el Gobierno ha dado una ayuda para una "parte de los ciudadanos y para el resto no". "Privilegios a la carta, según sus singulares criterios", valora. Y critica que, no obstante, "a los mayores no nos ven". 

Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (@CEOMA_ong), José Luis Santillana, asegura que, aunque celebran que se ayude a los más jóvenes, les "hubiese gustado que se incluyese a las personas mayores" también, ya que "hay una necesidad objetiva" y "evitaría muchas caídas". 

Eso sí, matiza, de cara a aplicar este tipo de políticas se debería analizar primero los "niveles de renta" y, luego, "la edad". "¿Qué sentido tiene que a una familia con unos ingresos altos les den la ayuda?", se pregunta. 

Ahora bien, recuerda, en el caso de los mayores, "el 58% de los pensionistas perciben unos ingresos inferiores al salario mínimo" y la pensión más común es de unos 800 euros. "Quienes no tienen ingresos prefieren hacer la compra a comprarse unas gafas", asegura, por lo que, concluye, este apoyo estaría justificado y sería necesario. 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor