Salud

Sigue estos consejos de la OMS para cuidar tu salud frente a las altas tempraturas

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Domingo 13 de julio de 2025

3 minutos

La Organización Mundial de la Salud ha lanzado la campaña #KeepCool

Sigue estos consejos de la OMS para cuidar tu salud frente a las altas tempraturas
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Domingo 13 de julio de 2025

3 minutos

Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, muchas personas sufren las frecuentes olas de calor en nuestro país. Debido a eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha la campaña #KeepCool, que ofrece diferentes recomendaciones para protegerse de estas altas temperaturas.

Nuestro cuerpo regular su temperatura alrededor de los 37 grados gracias a la sudoración, pero exponerse de manera prolongada al fuerte calor puede superar esta capacidad natural, generando desde cansancio, malestar físico y mental hasta problemas de salud graves.

Aunque el calor extremo puede afectar a cualquier persona, existen grupos que están más expuestos a los malestares de las altas temperaturas. Las personas mayores pierden parte de su capacidad para regular la temperatura mediante el sudor. Además, los bebés y niños pequeños no cuentan aún con el sistema de control térmico completamente desarrollado. Por otro lado, las personas que trabajan al aire libre, como obreros o bomberos, también están expuestos durante muchas horas a los rayos solares en horarios críticos.

Asimismo, el calor fuerte también empeora condiciones de salud preexistentes. Las personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias o con diabetes, son más vulnerables a los cambios bruscos de temperaturas, al igual que las que toman algunos medicamentos que dificultan la adaptación al calor. La OMS recuerda que muchos de los efectos negativos que causa el calor se pueden prevenir si se siguen ciertas medidas básicas de salud pública y cuidado personal.

Evita salir en las horas de máximo calor

Es importante tratar de no salir de casa ni realizar actividades físicas intensas entre las 12 y las 17 horas. Las personas vulnerables deben hacer sus tareas en horarios más frescos, como temprano por la mañana o al caer la tarde. Evita riesgos al exponerte al sol cuando los rayos están más intensos.

Mantén tu vivienda fresca

Aprovecha el aire fresco de las noches para ventilar tu casa. Además, es importante que durante el día bajes las persianas y cortinas para reducir el calor que entra. Apaga las luces y los aparatos eléctricos que generan calor innecesario dentro de tu hogar.

bigstock Hand Opens The Window With A V 464460079

Cuida tu cuerpo

En caso de que salgas a la calle, trata de utilizar ropa ligera y transpirable. En casa, elige sábanas frescas para tu cama, dúchate con agua tibia o fresca y mantente siempre hidratado bebiendo agua constantemente. Evita tomar bebidas con alcohol, azúcar o cafeína porque favorecen a la deshidratación.

No olvides a los demás

Llama siempre o visita a tus familiares, amigos o conocidos que vivan solos, sobre todo si se trata de personas mayores o tienen alguna enfermedad. Recuerda asegurarte de que estén bien hidratados y se encuentren en un lugar fresco. Además, nunca dejes a niños o mascotas dentro de un coche estacionado.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor