Actualidad

Otras dos muertes por golpe de calor: un hombre de 67 años en Plasencia y uno de 75 en Córdoba

Raúl Arias

Miércoles 2 de julio de 2025

5 minutos

La exposición a temperaturas excesivas provoca alteraciones en el funcionamiento del organismo

Mueren dos mayores por golpe de calor: un hombre de 67 años en Plasencia y otro de 75 en Córdoba
Raúl Arias

Miércoles 2 de julio de 2025

5 minutos

Ola de calor: 10 CCAA en aviso naranja por altas temperaturas

Atento a estos síntomas del golpe de calor: es crucial detectarlos a tiempo para evitar riesgos

Preocupación extrema: ya van 321 mayores muertos por el calor, en el peor mes de junio desde 2022

Ola de calor: alertan que el 90% de las muertes por calor se producen entre personas mayores de 65

 

Dos hombres mayores han fallecido por golpe de calor en las últimas horas. En concreto, se trata de un varón de 67 años en Plasencia y otro de 75 años en Córdoba

El hombre de 67 años, perteneciente al Área de Salud Plasencia, ha fallecido a consecuencia de las altas temperaturas, según ha confirmado el Servicio Extremeño de Salud (SES).

El SES ha recordado a la población que la exposición a temperaturas excesivas puede provocar alteraciones en el normal funcionamiento de nuestro organismo como consecuencia de la pérdida de agua y electrolitos.

La afectación de la salud puede ir desde calambres, mareos, cefaleas, deshidratación, insolación hasta golpe de calor, siendo este el más grave al poder presentar daño multiorgánico, convulsiones e incluso coma.

Las personas mayores y los menores son más sensibles a los cambios de temperatura; y en las personas con determinadas enfermedades crónicas, sometidas a tratamientos médicos o con discapacidades que limitan su autonomía, los mecanismos de termorregulación pueden verse descompensados.

La población especialmente susceptible ante situaciones de calor excesivo son los mayores de 65 años; los menores de 4 años; las embarazadas; las personas con enfermedades crónicas; con trastornos de la memoria; las que reciben ciertos tratamientos como diuréticos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes.

Desde el SES se aconseja a la ciudadanía evitar la exposición al sol en las horas centrales del día; beber abundantes líquidos, sobre todo agua y zumos de fruta refrigerados, sin esperar a tener sed; evitar comidas copiosas y no abusar de bebidas alcohólicas.

Mayores calle ola de calor

 

Por otra parte, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado este miércoles el fallecimiento de un hombre de 75 años en Córdoba por golpe de calor. El fallecido, que presentaba patologías previas, se encontraba realizando actividades de ocio al aire libre. Por sus factores de riesgo, se engloba en el grupo de riesgo III de los que contempla el Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2025.

Según ha informado el Gobierno regional, se trata del segundo fallecimiento por golpe de calor esta temporada en Córdoba y en el conjunto de Andalucía. En tanto que el día 21 de junio hubo que lamentar el fallecimiento de un hombre de 58 años con patologías previas que había estado trabajando en la colocación de un cartel luminoso en la calle.

Desde la activación del Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud el día 16 de mayo se han registrado once casos de pacientes que han sufrido golpes de calor en la comunidad, de los que tres permanecen ingresados en centros hospitalarios y otros seis han sido dados de alta. Estos casos se han producido uno en la provincia de Huelva, dos en la de Sevilla, uno en Almería, tres en Cádiz, uno en Jaén y tres en Córdoba –uno es el fallecido–.

Del total de golpes de calor que se han producido esta temporada, ocho tuvieron exposición a altas temperaturas al aire libre y tres en interiores. Las actividades que estaban realizando en el momento de la exposición se asociaron en cuatro de los casos a actividad laboral, uno de ellos era una persona sin hogar y seis se relacionan con actividades de ocio.

Hasta el 30 de septiembre permanecerá activo el Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2025, que se activó el 16 de mayo, y en el que participan las consejerías de Salud y Consumo; Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa; Desarrollo Educativo y Formación Profesional; Turismo y Andalucía Exterior; Cultura y Deporte, y Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor