Salud

El termalismo puede contribuir a frenar el deterioro cognitivo leve en personas mayores

María Bonillo

Foto: Bigstock

Martes 25 de noviembre de 2025

3 minutos

Así lo ha demostrado la Diputación de Ourense con un programa piloto

La Generalitat Valenciana ofrece plazas 7.281 para personas mayores en su Programa de Termalismo (Bigstock)
María Bonillo

Foto: Bigstock

Martes 25 de noviembre de 2025

3 minutos

El termalismo puede ayudar a frenar el deterioro cognitivo leve en las personas mayores, así se desprende del Programa Piloto de Termalismo contra el Deterioro Cognitivo Leve (DCL), una iniciativa pionera en Galicia cuyos resultados han sido presentados recientemente por la Diputación Provincial de Ourense, en colaboración con la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer (AFAOR). 

El objetivo de este proyecto experimental, desarrollado entre junio y octubre en el Balneario Eurostars Vila de Allariz, era promover la detección precoz de patologías neurodegenerativas y fomentar hábitos de vida saludables.

 

El PSOE propone aumentar el impulso del programa de Termalismo del Imserso

 

Primero de todo se desarrolló un Plan de Atención Individualizado (PAI) para cada participante, que tenía en cuenta las dimensiones cognitiva, conductual y social. El programa se realizó a partir de sesiones semanales que combinaban actividades terapéuticas en las aguas mineromedicinales, tras lo cual se llevaba a cabo un trabajo cognitivo. De esta forma, se aprovechaba, señalan, la activación corporal y sensorial del ambiente termal para mejorar el rendimiento mental. En cada una de estas sesiones se realizaron evaluaciones individualizadas, que se complementaron con una evaluación intermedia en julio y una evaluación final en octubre. Esto permitió realizar un análisis cuantitativo y cualitativo de la evolución individual y grupal. 

En las primeras evaluaciones, observaron que el 20% de los participantes presentaba deterioro cognitivo leve, el 70% deterioro cognitivo leve/moderado y el 10% deterioro cognitivo moderado/avanzado. Además, dos personas presentaron limitación funcional significativa.

En cambio, en la evaluación final observaron que el 55% de los participantes mantuvo estables sus capacidades cognitivas, "un indicador favorable de eficacia preventiva", indican. Por otro lado, el 27% mostró una ligera mejoría, especialmente en atención, memoria y orientación espacio-temporal. Y el 18% mostró un ligero empeoramiento, "en línea con la evolución esperada de su cuadro clínico inicial", explican.

Además, entre el 85% de personas evaluadas, el 82% de los participantes mantuvieron una adecuada interacción social y un estado de ánimo estable, mientras que el 18% mostró una notable mejoría en su bienestar emocional.

Teniendo en cuenta todos estos datos, concluyen que la combinación de actividad física en aguas termales, estimulación cognitiva y dinámicas de grupo estructuradas "generó un entorno altamente favorable para mejorar la función cognitiva, fortalecer los vínculos sociales y promover la estabilidad emocional". 

Desde la Diputación Provincial de Ourense consideran, así, que este programa piloto "ha cumplido ampliamente los objetivos previstos, consolidándose como un modelo eficaz de intervención integral dirigida a las personas mayores", pudiendo abrir la puerta a "la consolidación de programas estables que integren el termalismo como recurso terapéutico complementario en la prevención del deterioro cognitivo". 

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor