Programa de Termalismo del Imserso 2026: requisitos para poder participar
Se han convocado 197.000 plazas
Programa de Termalismo del Imserso 2026: estos son los plazos para apuntarse
Ya se conocen todos los detalles del programa de Termalismo de 2026 del Imserso. En total, se han convocado 197.000 plazas para ese año, con unos turnos que se realizarán entre febrero y diciembre.
Según detallan en la página web del Imserso, "podrán participar las personas residentes en España que reúnan alguno de los siguientes requisitos:
- Ser pensionista de jubilación o incapacidad permanente del Sistema de Seguridad Social español.
- Ser pensionista de viudedad con cincuenta y cinco o más años de edad del Sistema de Seguridad Social español.
- Ser pensionista por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con sesenta o más años de edad del Sistema de Seguridad Social español.
- Ser persona asegurada o beneficiaria del Sistema de la Seguridad Social español, con sesenta y cinco o más años de edad".
Igualmente, detallan, "podrán participar quienes residan en el extranjero, siempre que perciban una pensión española y cuenten con la edad exigida, o sean personas aseguradas o beneficiarias del Sistema de la Seguridad Social español, con edad igual o superior a sesenta y cinco años".
También podrán "ir acompañados por el cónyuge o, en su caso, la pareja de hecho o persona con la que se constituye una unión estable y de convivencia con análoga relación de afectividad a la conyugal, sin necesidad de que estos reúnan alguno de los requisitos exigidos", asimismo, podrán apuntarse "los hijos con discapacidad, en grado igual o superior al 45%, siempre que el turno lo disfruten con sus padres y se alojen en la misma habitación".
Finalmente, cabe señalar que las personas usuarias de plaza deben reunir los siguientes requisitos para ser beneficiarias del programa:
- Poder valerse por sí mismo para realizar las actividades básicas de la vida diaria (ABVD).
- Necesitar los tratamientos termales solicitados y carecer de contraindicación médica para la recepción de los mismos.
- Alcanzar, de conformidad con la baremación establecida, la puntuación que le permita acceder a uno de los balnearios y turnos solicitados.
Plazos
Las solicitudes de participación deberán ser presentadas, conforme a dos plazos establecidos, entre el 4 de noviembre de 2025 y el 31 de octubre de 2026.
- Para los turnos de los meses de febrero a agosto, ambos inclusive el plazo es hasta el día 4 de diciembre de 2025.
- Y para los turnos de los meses de septiembre a diciembre hasta el día 15 de mayo de 2026.
En cuanto a la inclusión en la Lista de Espera:
- Para los turnos de los meses de febrero a agosto, ambos inclusive: hasta el día 14 de mayo de 2026.
- Para los turnos de los meses de septiembre a diciembre: hasta el día 31 de octubre de 2026.
Se recomienda realizar la inscripción de forma telemática a través de la sede electrónica del Imserso. Ahora bien, también se puede descargar el formulario de solicitud y enviarlo mediante los registros electrónicos y oficinas, o bien remitirlo al apartado de correos número 61.285, 28080 de Madrid.

Precios
Los turnos de Termalismo tienen una duración establecida de diez días (nueve pernoctaciones) y se llevarán a cabo en régimen de pensión completa.
El precio para participar en el programa parte desde los 302 hasta los 452 euros por persona.
Servicios incluidos
El coste incluye los siguientes servicios:
- Alojamiento en habitaciones dobles de uso compartido y manutención en régimen de pensión completa.
- Tratamientos termales básicos.
- Actividades de ocio y tiempo libre ofertadas gratuitamente por el balneario.
- Póliza de seguro.
Plazas
Por comunidades autónomas, las que disponen del mayor número de plazas son Andalucía (32.146), Cataluña (30.900), Madrid (26.018) y la Comunitat Valenciana (21.424).
Otras comunidades que superan las 10.000 son Galicia (14.042), Castilla y León (12.599) y el País Vasco (10.453).



