Salud

El tiempo medio de espera para una colonoscopia asciende a 158 días en la sanidad pública

65ymás

Lunes 27 de octubre de 2025

3 minutos

Para las resonancias, 73 días; para las ecografías, 67 días; y para los TAC, 60 días

El tiempo medio de espera para una colonoscopia asciende a 158 días en la sanidad pública. Europa Press
65ymás

Lunes 27 de octubre de 2025

3 minutos

El tiempo medio de espera que transcurre entre la indicación de una colonoscopia por parte de un médico y la realización de la prueba asciende a 158 días, según revela la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, un dato que contrasta con el de la primera oleada, cuando se situaba en 113 días.

El estudio, que realiza el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), se basa en 2.318 entrevistas telefónicas realizadas durante el mes de julio. Este año, como novedad, se recoge información detallada sobre la realización de pruebas diagnósticas por un problema nuevo de salud.

Los resultados de la reciente encuesta muestran que el 19,2 % de la población adulta se ha sometido a una ecografía en los últimos 12 meses; el 13,7 %, a un TAC; el 12,1 %, a una resonancia magnética; y el 4,3 %, a una colonoscopia.

En cuanto al tiempo medio de espera para la realización de las pruebas, después de las colonoscopias se sitúan las resonancias, con 73 días; las ecografías, con 67 días; y los TAC, con 60 días. Respecto a la rapidez de acceso, el 56,7 % de las ecografías, el 50,3 % de los TAC, el 46,7 % de las resonancias y el 34 % de las colonoscopias se realizaron en menos de un mes desde su indicación.

Si se compara con los resultados de la primera oleada de este año, se observa que la espera para una colonoscopia ha aumentado en 45 días y para una ecografía en seis días. En el lado opuesto, la espera para TAC ha disminuido cuatro días, mientras que la de resonancia se mantiene prácticamente igual.

2148759120
En el último año, el 17,7% de las personas ha necesitado atención sanitaria por motivos de salud mental. Fuente: freepik.

Atención por salud mental

El 17,7 % ha necesitado atención sanitaria por motivos de salud mental o malestar emocional en el último año. Entre estos, el 51,1 % ha sido atendido, o sigue siendo atendido, en la sanidad pública, mientras que el 10,6 % lo ha hecho en un seguro médico privado y el 28,8 % en un profesoinal privado, pero sin contar con seguro médico.

De aquellos atendidos en la sanidad pública, el 40 % ha recibido atención por parte de un médico de familia; el 42,7 %, por un psiquiatra; el 14,3 %, por un psicólogo; el 1,7 % por dos o más especialistas; y el 0,5 %, de otro profesional distinto a los mencionados.

Entre los que recibieron atención principalmente de un psiquiatra, psicólogo, dos o más especialistas u otro profesional distinto, el 21,3 % ha afirmado que tuvo que esperar hasta un mes para ir a esta consulta desde que se lo solicitó al médico de familia. Con todo, el 63,2 % señala que sigue teniendo visitas periódicas con el especialista correspondiente.

En términos generales, la mitad de las personas atendidas por un problema de salud mental en la sanidad pública califica el trato recibido como muy bueno o bueno.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor