Sociedad

300 personas mayores de 60 años participan en un proyecto piloto de envejecimiento saludable

Cerlesky Pérez

Sábado 2 de agosto de 2025

4 minutos

Es una iniciativa europea para detectar a tiempo el deterioro funcional

300 personas mayores de 60 años participan en un proyecto piloto de envejecimiento saludable
Cerlesky Pérez

Sábado 2 de agosto de 2025

4 minutos

Ya está en marcha la fase piloto del proyecto europeo APTITUDE PROXI (EFA 018/01), diseñado para evaluar la salud física y mental de alrededor de 300 personas mayores de 60 años que mantienen un alto grado de autonomía. La iniciativa pretende impulsar un modelo de atención más preventivo y centrado en la persona, basado en la detección precoz y la coordinación entre profesionales sanitarios y sociales.

El proyecto cuenta con la participación de equipos multidisciplinares de atención primaria de los centros EAP Ocata-Teià y El Gorg, pertenecientes a la Gerencia de Atención Primaria y Comunitaria del Barcelonès Nord y Maresme del Institut Català de la Salut (ICS), y de los EAP Nova Lloreda, Morera-Pomar y Montgat-Tiana, gestionados por Badalona Serveis Assistencials (BSA). Además, cuenta con el apoyo técnico de la Fundació Salut i Envelliment UAB.

EuropaPress 3968432 doctor toma tension paciente

Fuente: Europa Press

 

Este piloto forma parte de un programa transfronterizo dentro de la convocatoria europea Interreg Poctefa, cofinanciada por la Unión Europea. Participan también instituciones de Francia, Navarra y Andorra, en el marco del acuerdo "Actuar para la prevención de proximidad transpirenaica de la dependencia entre las personas mayores". Entre las entidades implicadas se encuentran el Centre Hospitalier Universitaire de Toulouse (CHUT), el Gérontopôle de Toulouse, la red ERVPD, Navarrabiomed y el Servei Andorrà d'Atenció Sanitària.

APTITUDE PROXI se basa en la estrategia ICOPE (Atención Integrada para las Personas Mayores) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su objetivo es detectar de forma temprana posibles alteraciones en seis ámbitos clave: función física, capacidad cognitiva, salud psicológica, estado nutricional, visión y audición. A partir de esta valoración, se diseñarán planes de intervención personalizados que incluyan recomendaciones de salud, actividades grupales, derivación a especialistas y uso de recursos comunitarios, siempre con el consentimiento y participación activa de las personas mayores.

El proyecto contempla también la realización de talleres grupales que fomenten la calidad de vida y la autonomía, abordando aspectos como la prevención de caídas, la gestión emocional, la alimentación saludable, el ejercicio físico adaptado o el apoyo a las personas cuidadoras.

Cuatro fases para una atención integral

  1. Detección inicial: una primera evaluación breve para analizar seis dimensiones de la capacidad intrínseca: aspectos psicológicos, motores, nutricionales, cognitivos, auditivos y visuales.

  2. Confirmación: si se detectan alteraciones, se realizará una evaluación más detallada por parte del equipo sanitario.

  3. Plan de Intervención Personalizado: en caso de confirmarse afectaciones, se establecerán acciones para preservar o mejorar la salud física y mental.

  4. Seguimiento: seis meses después, se repetirá la evaluación para monitorizar la evolución de cada persona.

Este proyecto supone un paso importante hacia un modelo de atención más cercano, humano y preventivo, donde la detección precoz y la coordinación entre niveles asistenciales son claves para garantizar un envejecimiento saludable y activo.

Sobre el autor:

Cerlesky Pérez

… saber más sobre el autor