Longevidad saludable

¿Están los sénior preparados para envejecer en casa?

Patricia Matey

Foto: Biigstock

Jueves 3 de julio de 2025

10 minutos

El 46% de los mayores de 65 años de EE.UU. han tomado medidas para hacerlo, según una encuesta

¿Están los sénior preparados para envejecer en casa? (Bigstock).
Patricia Matey

Foto: Biigstock

Jueves 3 de julio de 2025

10 minutos

Al descubierto nuevas claves para evitar las caídas

10 ejercicios sencillos para hacer en casa y prevenir caídas

La intervención domiciliaria que reduce ingresos hospitalarios en mayores

 

Es un debate que sigue abierto y que preocupa. En España, el envejecimiento de la población es una realidad ineludible. Actualmente, el 20,1% de los españoles tiene más de 65 años, y se espera que esta proporción aumente en los próximos 20 años. Además, el 85% de la población desea envejecer en su propio hogar, documenta la web Dependencia.

Se insiste en ella en que "ante esta situación, surge una pregunta crucial: ¿Estamos preparados para afrontar las implicaciones de este fenómeno? La mayoría de las personas mayores prefieren permanecer en sus hogares a medida que envejecen. Sin embargo, muchas viviendas no están adaptadas para satisfacer las necesidades de este colectivo. Elementos como rampas, ascensores, baños adaptados y sistemas de calefacción seguros son esenciales para garantizar su bienestar. Aunque el plan de desinstitucionalización del Ministerio de Derechos Sociales prevé una inversión de 600 millones de euros para este fin, esta cantidad resulta insuficiente para cubrir las necesidades reales. Es fundamental fomentar la inversión privada en este ámbito para lograr una adaptación efectiva de las viviendas".

Ahora nos llegan datos del otro lado del Atántico en los que se pueden obtener muchas respuestas. Concretamente provienen de la Encuesta Nacional de Evenejcimiento Saludable de Mighigan, (EE.UU) realizada en mayores de 65 años que podrían ser extrapolables a Europa.

Cifras

En general, el 46% de los adultos mayores de 65 años han tomado medidas para envejecer en casa. Esto incluye al 31% que ha realizado modificaciones para que su hogar sea más accesible para las personas mayores y al 26% ya se ha mudado a un lugar que puede satisfacer sus necesidades a medida que pasa el tiempo. Algunos adultos mayores han hecho ambas cosas. 

Esto a pesar de que la mayoría de los encuestados (el 84%) afirmó que es muy probable o bastante probable que vivan en su vivienda actual el resto de su vida. Esto incluye al 80% de quienes aún no han tomado medidas para envejecer en casa. 

Asimimo, el infome recoge una amplia variación en lo que los adultos mayores han hecho, o pretenden hacer, para que sus hogares satisfagan sus necesidades a medida que envejecen, un concepto llamado envejecimiento en el lugar. Aquellos que dicen tener discapacidades, problemas para caminar o subir escaleras o mala salud física o mental tuvieron una tasa más alta de tomar acciones o tener la intención de tomar medidas para envejecer en su hogar, en comparación con los que no han enfrentado estos problemas.

Problemas de salud o discapacidad

Pero los que tienen problemas de salud, discapacidad o movilidad también son más propensos a decir que será difícil realizar los cambios que necesitarán en el futuro. 

La encuesta, realizada en el Instituto de Políticas e Innovación en Salud de la Universidad de Michigan (UM), cuenta actualmente con el apoyo de Michigan Medicine, el centro médico académico de la U-M, y del Fondo de Dotación para la Salud de Michigan. La Encuesta Nacional sobre Envejecimiento Saludable en el Hogar 2022 analizó por última vez el envejecimiento en el hogar en 2022, entre adultos de 50 a 80 años.

 

bigstock crying elderly woman with tiss 218229649

 

Como hemos mencionado anteriormente, la nueva encuesta se centra en las personas mayores de 65 años y las divide en dos grupos de edad: de 65 a 74 años y de 75 años o más. Basándose en el trabajo previo, profundiza en las acciones e intenciones de los adultos mayores.

"Nuestra nueva encuesta muestra una variación en los preparativos para el envejecimiento en casa, lo que sugiere importantes oportunidades para los adultos mayores y sus familias, así como para los responsables políticos", ha afirmdo en un comunicado Erica Solway, subdirectora de la encuesta.

Y ha determinado, además: "Tomar medidas proactivas para que los hogares sean más seguros y cómodos, incluso antes de que sea una necesidad urgente, puede ayudar a los adultos mayores a lograr su objetivo de envejecer en casa”.

Características actuales de las viviendas

La encuesta preguntó sobre algunas características específicas del hogar que han demostrado reducir el riesgo de caídas y otros incidentes que pueden provocar lesiones graves, estancias en el hospital e incluso una muerte acelerada.

Actualmente, el 49% de los adultos mayores de 65 años cuentan con barras de apoyo en sus baños para facilitar su desplazamiento por superficies resbaladizas, y el 56%, con ducha a ras de suelo. En cuanto a la reducción de las escaleras como barrera, el 38% posee con una entrada o rampa sin escalones y el 80% tiene un dormitorio en el primer piso. Además, el 38% cuenta con manijas de palanca en las puertas, que pueden ser más fáciles de usar para personas con artritis y otras afecciones. 

La encuesta también preguntó a quienes aún no cuentan con adaptaciones para personas mayores en sus viviendas si planean añadirlas. De este grupo, el 25% proyecta añadir una ducha a ras de suelo y el 36 % barras de apoyo en el baño, mientras que el 12% quiere eliminar las escaleras de la entrada o añadir una rampa, y el 12% afirma que añadirá un dormitorio en la primera planta.

El costo es la principal preocupación sobre hacer modificaciones para envejecer en el lugar, con un 38% que afirmó que el coste de las barreras son algo que han enfrentado o creen que enfrentarán. El 30% dijo que no poder hacer las modificaciones por sí mismos era un problema y el 29% aseveró que encontrar personas para hacer el trabajo era un desafío.

Hogar en alquiler o propio 

Un grupo clave que destaca la encuesta es el de quienes alquilan sus viviendas, lo que representa el 14% de las personas mayores de 65 años. Si bien el 31% afirmó haberse mudado ya a un lugar que se adapta mejor a sus necesidades a medida que envejecen, los inquilinos, en general, afirmaron con menos frecuencia que es probable que vivan en sus viviendas actuales el resto de su vida (el 40%, en comparación con el 59% de los propietarios).

Los inquilinos también eran menos propensos a decir que habían realizado modificaciones en el hogar para ayudarlos a envejecer en el lugar (22%, en comparación con el 33% de los propietarios), y más proclives a decir que será difícil realizar las modificaciones que necesitarán a medida que cumple años (42%, en comparación con el 25% de los propietarios).

En total, ya sea que alquilen o sean propietarios, el 7% de las personas de entre 65 y 74 años y el 11% de las mayores de 75 años viven en un lugar diseñado específicamente para adultos mayores, como una comunidad de jubilados, una comunidad de cuidados continuos o un centro de vida asistida. La muestra de la encuesta no incluyó a los adultos que viven en residencias de ancianos. 

Diferencias según el estado de salud y capacidad 

La encuesta muestra que el 20% de las personas de 65 años o más califican su salud física como regular o mala, el 12% cree que su salud mental es regular o mala, el 18% informa problemas de movilidad (dificultad grave para caminar o subir escaleras) y el 30% indica que tiene una discapacidad que limita su actividad o un problema de salud. 

En total, el 37% de los que dicen tener una salud regular o mala han realizado modificaciones, en comparación con el 30% de los que aseveran tener una salud excelente, muy buena o buena.

Y el 40% de los que tienen una discapacidad que limita sus actividades diarias dicen que han realizado modificaciones, al igual que el 45% de quienes tienen problemas de movilidad, en comparación con el 27% de los que no tienen ninguna discapacidad que limite sus actividades y el 29% de los que no tienen problemas de movilidad.

Las personas con problemas de movilidad tenían más probabilidades de decir que se habían mudado a un lugar que satisfacía sus necesidades a medida que envejecían (30%) que aquellos sin tales problemas (23%).

En total, el 38% de los adultos mayores de 65 años afirmó que necesitará realizar modificaciones, o modificaciones adicionales, en su hogar para poder envejecer en casa. El porcentaje fue mayor entre quienes tienen dificultades de movilidad o una discapacidad que limita sus actividades diarias (40% de ambos grupos), quienes afirman tener una salud física regular o mala (53%) y quienes afirman tener una salud mental regular o mala (61%).

Dificultades

Sin embargo, las preocupaciones sobre la dificultad de realizar estos cambios también variaron. Casi la mitad (46%) de quienes tienen una salud física regular o mala, y el 63% de quienes tienen una salud mental regular o mala, afirmaron que les resulta algo o muy difícil asegurarse de que su hogar cuente con lo necesario para envejecer en casa. 

 

bigstock old elderly lies unconscious o 452666801

 

Además, el 39% de las personas con una discapacidad que limita sus actividades diarias y el 40% de las personas con problemas de movilidad dijeron que les resulta algo o muy difícil asegurarse de que su hogar tenga lo necesario para envejecer en el lugar. 

"Estos hallazgos muestran la importancia de que los pacientes y los proveedores de atención médica hablen de manera proactiva sobre las modificaciones en el hogar que pueden mejorar la seguridad y sobre los programas de asistencia del gobierno estatal y federal, y de organizaciones sin fines de lucro, que pueden ayudar con las modificaciones para quienes más las necesitan", ha confirmado el director de la encuesta, Jeffrey Kullgren, médico de atención primaria en el VA Ann Arbor Healthcare System y profesor asociado de medicina interna en la UM. 

Hallazgos específicos 

Los habitantes de Michigan mostraron resultados similares a los de sus pares del resto del país en cuanto a las características adaptadas a las personas mayores que ya tienen en sus hogares. También evidencian una probabilidad similar de afirmar que el costo es un desafío para realizar modificaciones en el hogar (40%), pero una menor posibilidad de respaldar que encontrar a alguien que las realice es un desafío (23% en Michigan frente al 29% a nivel nacional).

Sobre el autor:

Patricia Matey

Patricia Matey

Licenciada en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid. 1986-1991), es periodista especializada en información de salud, medicina y biociencia desde hace 33 años. Durante todo este tiempo ha desarrollado su profesión primero en el suplemento SALUD de EL MUNDO (22 años), luego como coordinadora de los portales digitales Psiquiatría Infantil y Sexualidad en el mismo diario. Ha colaborado en distintos medios como El País, La Joya. la revista LVR, Muy Interesante, Cambio 16, Indagando TV o El Confidencial. En este último ejerció de jefa de sección de Alimente durante cuatro años. Su trayectoria ha sido reconocida con los premios de periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica, premio Boehringer-Ingelheim, premio de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, premio Salud de la Mujer, premio de Comunicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o Premio de Periodismo de Pfizer. Actualmente es la responsable de la sección Cuídate+ sobre longevidad saludable de 65YMÁS.

… saber más sobre el autor