Úrsula Segoviano
Longevidad saludable
Guía de actividades sociales para sénior: mejora tu salud física y mental
Participar en ellas contribuye a socializar y mantener el bienestar general y la independencia

Participar en actividades sociales puede ser beneficioso a medida que una persona envejece. Estas pueden contribuir a la salud mental y a mantener el bienestar general y la independencia. Existen diversos tipos de actividades sociales que las personas mayores pueden disfrutar. Participar en ellasr, socializar y mantenerse físicamente activos puede contribuir a la salud mental y física. Llevar un estilo de vida activo no siempre significa simplemente dar los pasos diarios. Puede incluir actividades más significativas que beneficien la mente, el cuerpo y el espíritu. documenta MedicalNewsToday.
Beneficios
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la conexión social es importante para las personas mayores a fin de reducir el riesgo de padecer factores como el aislamiento social y la soledad. También señala que las actividades sociales significativas pueden mejorar la salud mental, la satisfacción y la calidad de vida.
El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA) de EE.UU confirma que las investigaciones han demostrado que las personas con un estilo de vida activo, que incluye actividades sociales pueden reducir el riesgo de ciertas afecciones de salud, como:
- Demencia.
- Accidente cerebrovascular.
- Enfermedades cardíacas.
- Algunos tipos de cáncer.
Entre otros beneficios están:
- Son más felices y experimentan menos depresión: los adultos mayores que participan en actividades sociales reportan sentirse más felices y saludables. La OMS también señala que las actividades sociales pueden reducir los síntomas depresivos.
- Tienen una vida más larga: el aislamiento social y la soledad pueden conducir a un menor bienestar y a una mortalidad prematura en los adultos mayores, según las investigaciones. El NIA señala que la felicidad, la satisfacción con la vida y un sentido de propósito están relacionados con una vida más larga. Participar en actividades sociales y en actividades que disfrutamos puede ayudar a cultivar esos sentimientos positivos.
- Pueden mejorar la capacidad de pensamiento: participar en actividades físicas o mentalmente estimulantes puede ayudar a mejorar la memoria.
Actividades para conectar con amigos y familiares
Se pueden considerar diversas actividades para fomentar la conexión entre amigos y familiares. Algunos ejemplos incluyen:
- Jugar a las cartas o juegos de mesa con amigos, ya sea en persona o en línea.
- Viajar con un grupo de personas con intereses similares, como un grupo de jubilados.
- Probar diferentes restaurantes con seres queridos.
- Unirse a un grupo interesado en un pasatiempo agradable, como: tejer, observar aves, pintar, senderismo,
- Realizar videollamadas con amigos o familiares
- Escuchar y compartir música favorita en familia.
Actividades para aprender cosas nuevas
Aprender nuevas habilidades o pasatiempos puede ser una forma divertida de pasar tiempo con los demás. Ejemplos de ellas pueden ser:
- Clases: de fitness en grupo, manualidades, baile, cocina, yoga o tai chi.
- Clubes de lectura o cine.
- Museos locales.
- Aprender o reaprender un instrumento musical.
Actividades para ser más activo en la comunidad
Encontrar maneras de ser más activo en la comunidad puede beneficiar el bienestar individual y el de los demás. Algunas de estas actividades pueden ser:
- Voluntariado en una biblioteca, escuela, museo o refugio de animales.
- Servir comidas u organizar donaciones de ropa para personas necesitadas.
- Unirse a un comité o ser voluntario en un lugar de culto.
- Ayudar con la jardinería en un parque o jardín comunitario.
- Enseñar un pasatiempo favorito, como: fotografía, bordado, ajedrez, etc.
- Participar en un grupo de teatro local.
- Cantar en un coro comunitario o tocar en una orquesta comunitaria.
Actvidades al aire libre
Según una investigación de 'Scientifc Report', pasar al menos 120 minutos a la semana en la naturaleza puede ayudar a mejorar la salud y el bienestar. Aprovechar los espacios al aire libre también puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y depresión. Algunos ejemplos de actividades al aire libre incluyen:
- Caminar o montar en bicicleta con un amigo.
- Hacer jardinería o trabajos de jardinería.

- Salir de excursión.
- Dar un paseo por el vecindario o por un sendero natural.
- Unirse a un club deportivo para adultos mayores u otros clubes deportivos.
- Jugar con los nietos.
- Participar en una excursión al aire libre para adultos mayores.
Actividades para aliviar el estrés de forma saludable
El estrés, especialmente el prolongado, puede tener diversos efectos en la salud mental y física. Manejar el estrés puede ayudar a mejorar la salud general. Algunos ejemplos de actividades que pueden ayudar a controlarlo y facilitar la interacción social incluyen:
- Leer un libro, una revista o un periódico agradable.
- Tomar una clase de yoga o tai chi.
- Cocinar tu plato favorito o tomar una clase de cocina.
- Disfrutar de actividades tranquilas como tomar un café con un amigo o familiar
- Practicar la atención plena y la gratitud.