Sociedad

Acepta bajarse el sueldo para conservar su empleo hasta la jubilación y la empresa le despide al año

Marta Jurado

Foto: Big Stock

Viernes 14 de noviembre de 2025

3 minutos

Es lo que le ocurrió a un trabajador murciano de 55 años, que ahora gana el caso en los tribunales

Acepta bajarse el sueldo para conservar su empleo hasta la jubilación y la empresa le despide al año
Marta Jurado

Foto: Big Stock

Viernes 14 de noviembre de 2025

3 minutos

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia ha confirmado la improcedencia del despido de un jefe de RRHH que, con 55 años, aceptó reducir su sueldo a la mitad a cambio de una promesa de mantener su empleo hasta la jubilación. Un año después de la drástica reducción salarial, la empresa le despidió.

El trabajador de un club de pádel murciano, que llevaba en la compañía desde 2010 y había ascendido a jefe de Recursos Humanos,  se vio presionado tras la adquisición de la sociedad por una nueva entidad. La nueva dirección le relegó de sus funciones, contrató a una nueva directora de RRHH y le trasladó a una oficina en “condiciones precarias”. La situación de presión culminó en una reunión donde se le ofrecieron tres opciones: aceptar una rebaja drástica de sueldo (de más de 2.000 a poco más de 1.200 euros) a cambio de estabilidad hasta su jubilación, ser degradado a mozo de almacén o el despido inmediato, , según informa el Periódico del Mediterraneo. 

El empleado optó por el recorte salarial para asegurar su futuro. Incluso se le solicitó que confirmara su aceptación por correo electrónico para “facilitar las cosas”. Pero apenas un año después de formalizar el acuerdo, la empresa comunicó el despido por “causas objetivas”, alegando que su puesto había quedado “vacío de contenido” tras una reorganización. La indemnización que le fue abonada fue de casi 9.000 euros, calculada sobre el salario ya reducido, informan medios locales.

Despido improcedente y ahorro privado: así afectan a la declaración de la Renta 2024-25

La sentencia alega que fue "un engaño"

Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha fallado a favor del trabajador, apreciando “mala fe y dolo” en la actuación empresarial. La Sala confirma la improcedencia del despido y obliga a la compañía a responder con la indemnización calculada sobre las condiciones originales del trabajador. El tribunal fue especialmente crítico con la táctica empleada, señalando que la promesa de mantenimiento del empleo fue un “engaño” y una “maquinación urdida” con el único fin de rebajar el salario del empleado y, en consecuencia, abaratar la indemnización por despido. La sentencia describe la maniobra empresarial como una “pura operación mercantil” de la que el empleado fue la “víctima laboral”.

Los magistrados dejan claro que las rebajas salariales ligadas a promesas de estabilidad no pueden utilizarse para devaluar futuras indemnizaciones. Aunque la solicitud del trabajador de declarar el despido nulo (por alegaciones de acoso y discriminación por edad) fue descartada por falta de pruebas, la condena es firme: la empresa deberá readmitir al trabajador en sus condiciones originales o pagarle una indemnización de cercana a 30.000 euros. El fallo judicial refuerza la exigencia de buena fe en los procesos de gestión de recursos humanos y reorganización, advirtiendo contra el uso de pactos de estabilidad como herramientas para abaratar costes de despido.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor