España, segundo país con más paro de larga duración de la UE: el 3,8% de la fuerza laboral
Los sénior son el colectivo que más sufre el desempleo enquistado
Edadismo y precariedad disparan la cifra de mayores de 52 años con subsidio de paro: 453.534
Más de un año buscando trabajo sin éxito: el drama del 55,3% de los mayores de 50 en paro
España es uno de los países campeones de Europa en el nada positivo ranking del desempleo de larga duración, que es uno de los dramas que sufren los trabajadores sénior que pierden su puesto de trabajo y, en una gran mayoría, experimentan enormes dificultades para reengancharse al mercado laboral.
Un par de datos bastan para comprobar la dura realidad laboral de los sénior: hay casi 800.000 mayores de 50 años en paro, con el edadismo y el desempleo crónico como grandes enemigos. También sufren los mayores de 45 años, que son el colectivo con más personas en paro en España: casi el 60%, según el Informe del mercado de trabajo de las personas mayores de 45 años, publicado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Este complicado panorama nacional, constatado por las sucesivas Encuestas de Población Activa (EPA) y los datos oficiales del SEPE, también se ve reflejado en un reciente informe publicado por la agencia estadística europea Eurostat. En 2024, España fue el segundo país de la Unión Europea con una mayor tasa de paro de larga duración, concretamente, del 3,8% de la fuerza laboral entre los 15 y 64 años. La media española estuvo por encima tanto de la UE (1,9%) como de la eurozona (2,1%).
Uno de los resultados de esta encuesta es que el número de personas desocupadas durante más de un año fue de 4,14 millones entre los Veintisiete y de 3,56 millones en el área del euro. De ellos, 914.800 residían en España.
TASA DE DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN, 2024

En segunda posición de este nada halagüeño ranking se encuentra Grecia, que encabeza la clasificación con una tasa del 5,5%, al quedar por delante de España (3,8%), Eslovaquia (3,5%) e Italia (3,3%). Las tasas más reducidas se dieron en Países Bajos (0,5%), Malta (0,7%) y República Checa, Dinamarca y Polonia (las tres con un 0,8%).
TASA DE DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN, 2024

Andalucía, la CCAA con más desempleo enquistado
Las estadísticas de Eurostat detalladas para España muestran asimismo que las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta fueron las regiones con las lecturas más elevadas de toda la Unión Europea, con un 16,1% y un 15,9%, respectivamente, seguidas de la isla francesa Guadalupe (11,7%) y la italiana Campania (10,1%).
En cuanto al resto de España, Andalucía (6% de la fuerza laboral), Canarias (5,7%) y Extremadura (5,1%) se anotaron las cifras más desfavorables de parados de larga duración, mientras que Baleares (1,5%), Navarra (2,1%) y Aragón (2,6%) contabilizaron una menor proporción de este tipo de desempleados.


