Sociedad

Adiós al 'DNI permanente': muchos mayores de 70 años tendrán que renovarlo antes de 2031

Raúl Arias

Jueves 23 de octubre de 2025

5 minutos

Afecta a los DNI expedidos entre 1990 y 2006 con validez permanente

Adiós al 'DNI permanente': muchos mayores de 70 años tendrán que renovarlo antes de 2031
Raúl Arias

Jueves 23 de octubre de 2025

5 minutos

Los ciudadanos que tienen el llamado 'DNI permanente', que se venía entregando a mayores de 70 años y personas con gran invalidez, tendrán que renovarlo antes del 3 de agosto de 2031, fecha límite establecida por la normativa europea para la eliminación progresiva de estos documentos.

Así lo ha trasladado el Gobierno en una respuesta por escrito al senador del PP José Antonio Monago, quien preguntó por el caso de un ciudadano al que se le impidió volar en avión al disponer de un 'DNI permanente'.

Este documento venía expidiéndose hasta ahora a personas mayores de 70 años o, excepcionalmente, a mayores de 30 años que acrediten una gran invalidez reconocida oficialmente. Este carné tenía la característica de no requerir renovaciones, a diferencia del estándar, lo que facilitaba la gestión administrativa para las personas mayores y aquellas con importantes dificultades de movilidad.

Sin embargo, el Gobierno ha indicado, en una contestación, a la que ha tenido acceso 65YMÁS, que los españoles que tienen este documento permanente deberán renovarlo antes del 3 de agosto de 2031. La medida se debe a la entrada en vigor del Reglamento de la Unión Europea 2019/1157, que establece nuevos requisitos para los documentos de identidad.

No afecta a los DNI que ya tengan como fecha de caducidad 01-01-9999

La normativa europea fija que los documentos de identidad expedidos que no cumplan los nuevos requisitos "dejarán de ser válidos a su expiración o a más tardar el 3 de agosto de 2031". Esta regulación afecta a los DNI expedidos entre 1990 y 2006. En ellos, en la fecha de validez se ponía el apelativo "permanente".

Desde entonces y actualmente, se consigna una fecha de de validez ficticia, el 01-01-9999, empleando el formato 'dd-mm-aaaa'. Estos últimos no tendrán que ser renovados y su validez seguirá siendo indefinida.

 

Impiden volar con Ryanair a un hombre de 89 años por tener un DNI permanente: "Es edadismo"

Volar con DNI permanente: lo que hay que saber para no quedarse en tierra

Diferencia entre el DNI permanente (arriba) y el DNI con fecha de caducidad fictia (abajo)

 

El Ejecutivo precisa que los primeros, en los que simplemente pone la denominación "permanente" y no esa fecha 01-01-9999, solo estarán en vigor hasta el 3 de agosto de 2031, "pudiendo los titulares renovarlo antes de forma voluntaria y sin cita previa en las Unidades de Documentación al objeto de adaptarse a las nuevas especificaciones de los documentos de identidad y beneficiarse de nuevas funcionalidades, como la utilidad electrónica con sus certificados de firma y autenticación que acercan y facilitan la administración digital".

Con la nueva normativa, desaparece el término "permanente" y en su lugar aparecerá 01-01-9999.

 

Captura de pantalla 2025 10 22 a las 13.49.53
Captura de pantalla 2025 10 22 a las 13.50.19

Captura de pantalla 2025 10 22 a las 13.50.33

Extracto de la respuesta del Gobierno en el Senado a la pregunta de José Antonio Monago (PP)

El caso de Luis Carbó

La pregunta del senador del PP al Gobierno que ha dado lugar a esta aclaración hace referencia al caso de Luis Carbó, un hombre de 89 años al que Ryanair le impidió volar por tener un DNI permanente. Como contó su hija Olga a 65YMÁS, cuando iban a coger un vuelo de regreso a España desde el aeropuerto de Eindhoven (Países Bajos), en la puerta de embarque, justo en el momento en el que iban a subir al avión, el personal de la compañía no permitió pasar a su padre, a pesar de que a la ida no tuvo ningún problema.

El motivo: según asegura la hija, tenía un DNI permanente en el que no figuraba ninguna fecha de caducidad y simplemente ponía que era "permanente". Pese a que explicaron la naturaleza de este carnet a los trabajadores y que otros viajeros intercedieron por ellos en la cola, enseñando fotos de otros DNI similares, los empleados no dejaron volar a Luis. 

Lo surrealista es que también viajaba la madre de Olga, que tenía otro DNI permanente, pero en una versión más reciente, en la que figura una fecha de caducidad ficticia, 01-01-9999, y, paradójicamente, los trabajadores no habrían puesto ningún problema para dejarla volar.

El resultado fue que toda la familia acabó en el hall del aeropuerto sin poder volver a España, ya que no iban a dejar solo a su padre en tierra y tuvieron que llamar al Consulado de España en Ámsterdam, para conseguir una solución. Al final, tras recuperar su equipaje, tuvieron que hacer noche en un hotel y cogieron al día siguiente otro vuelo, esta vez, de la compañía Transavia. En total, tuvieron que abonar unos 1.700 euros para poder viajar y perdieron el importe por los vuelos. 

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor