Sociedad

Impiden volar con Ryanair a un hombre de 89 años por tener un DNI permanente: "Es edadismo"

Pablo Recio

Jueves 8 de mayo de 2025

ACTUALIZADO : Jueves 8 de mayo de 2025 a las 10:37 H

5 minutos

Tuvo que pedir ayuda al Consulado de España

Impiden volar con Ryanair a un hombre de 89 años por tener un DNI permanente: "Es edadismo"
Pablo Recio

Jueves 8 de mayo de 2025

5 minutos

Qué es el DNI permanente y a partir de qué edad te lo dan

 

"Edadista". Así califica Olga Carbó la situación vivida por su padre, Luis, de 89 años, en el aeropuerto de Eindhoven (Países Bajos), el pasado 16 de abril. 

Ocurrió, relata Olga a 65YMÁS, cuando iban a coger un vuelo de Ryanair de vuelta a Reus (Tarragona), para posteriormente trasladarse a Castellón. En la puerta de embarque, justo en el momento en el que iban a subir al avión, el personal de la compañía no permitió pasar a su padre, a pesar de que a la ida no tuvo ningún problema para salir de España. 

El motivo: según asegura la hija, tenía un DNI permanente –no necesita renovarse–, que se concede en España a mayores de 70 años, y en el que no figuraba ninguna fecha de caducidad y ponía que era "permanente".

 De esta manera, pese a que explicaron la naturaleza de este carnet a los trabajadores y que otros viajeros intercedieron por ellos en la cola, enseñando fotos de otros DNI similares, los empleados no habrían dejado volar a Luis. 

“Nos sacaron como si fuéramos delincuentes. Mi madre lleva marcapasos y estaba muy nerviosa", comenta. “El año pasado volamos a Portugal, y nunca hubo ningún problema”, lamenta. 

Es más, apunta Olga, lo surrealista es que, junto a ella, el propio Luis y su hija, viajaba también su madre, que tenía asimismo otro DNI permanente, pero en una versión más reciente en la que figura una fecha de caducidad ficticia, '01/01/9999', y, paradógicamente, los trabajadores no habrían puesto ningún problema para dejarla viajar. "Podía pasar”, reconoce. 

EuropaPress 5663804 avion aerolinea ryanair aeropuerto adolfo suarez madrid barajas enero 2024

 

El resultado fue que toda la familia acabó en el hall del aeropuerto sin poder volver a España, ya que no iban a dejar solo a su padre en tierra y tuvieron que llamar al Consulado de España en Ámsterdam, para conseguir una solución.

Al final, tras recuperar su equipaje, tuvieron que hacer noche en un hotel y cogieron al día siguiente otro vuelo, esta vez, de la compañía Transavia, a Barcelona.

Posteriormente, una vez llegaron a la capital de la comunidad catalana, pidieron un taxi para llegar a Reus, donde habían dejado su vehículo. 

En total, señala, tuvieron que abonar unos 1.700 euros para poder viajar y perdieron el importe por los vuelos. 

Reclamación a Ryanair

Ahora, una vez en España y pasado el mal trago, Olga asegura que llevan semanas enfrentándose al laberinto burocrático que supondría, sostiene, poner una reclamación por estos hechos a la compañía aérea y, en paralelo, decidieron poner su historia en conocimiento de medios como La Vanguardia o el Periódico Mediterráneo, primero y, ahora, de 65YMÁS, para que una situación así no se vuelva a producir. 

Este medio se ha puesto en contacto con Ryanair para conocer su versión sobre los hechos. Desde la compañía aseguran que "las autoridades de inmigración denegaron el embarque a este pasajero en este vuelo de Eindhoven a Reus (16 de abril) por no presentar un documento de identidad válido".

"Ryanair exige a cada pasajero que se asegure de que su pasaporte o documento de identidad sea válido para viajar, de acuerdo con los requisitos vigentes en el momento del viaje", añaden.

No es el primer caso

Esta no es la primera vez que se reporta un problema así en una frontera del continente europeo en la que, en principio, no debería ser necesario identificarse con el pasaporte. 

Este diario se hacía eco hace unos meses de un caso ocurrido en un país nórdico en el que un policía fronterizo tampoco habría dejado pasar a un ciudadano español con este tipo de DNI, según recogía Infoperiodistas. 

Eso sí, en este caso, por suerte, el afectado habría llevado consigo un pasaporte, lo que le permitió viajar finalmente. 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor