
Anna Freixas: "Necesitamos modelos para envejecer con dignidad y autorrespeto, no de forma patética”
Galardonada en los Premios PMP por su trabajo por la visibilidad de las mujeres mayores

Anna Freixas, pionera en el desarrollo de la gerontología feminista y la lucha contra el edadismo
Elma Saiz: "Enfrentar a jóvenes y mayores es una batalla injusta y perversa"
La psicóloga, escritora y académica, Anna Freixas, ha sido galardonada en la segunda edición de los Premios PMP-Día Internacional de las Personas Mayores, con los que la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) reconoce la labor social de diferentes personas y entidades en materia de personas mayores. El acto se celebró en el marco del Día Internacional de las Personas Mayores y tuvo lugar el pasado lunes 29 de septiembre en el salón de actos de la sede central del IMSERSO en Madrid.
La gerontóloga ha sido premiada en la categoría Acción en Beneficio de las Mujeres Mayores por su trayectoria en gerontología feminista y su trabajo por la visibilidad de las mujeres mayores, su obra Yo vieja, que invita a romper estereotipos y a reivindicar una vejez "feminista, orgullosa y libre".
Durante su discurso de agradecimiento, Freixas ha recordado que su “definición como gerontóloga feminista” nació de su tesis doctoral, donde descubrió que “el envejecer femenino ha sido la música de fondo de la mayoría de mis investigaciones”. También ha lamentado que históricamente la investigación gerontológica se ha centrado en poblaciones masculinas, por lo que ha reivindicado un cambio de narrativa.
“Necesitamos modelos para envejecer con dignidad, con autorrespeto, no de forma patética, haciéndonos pasar por lo que no somos”, ha destacado. "Diseñar un envejecer suficientemente ingenioso, amable y elegante que nos muestre otras posibilidades de ser vieja o viejo", ha afirmado con la recogida de su galardón, que le ha hecho entrega Inmaculada Ruiz Martín, vicepresidenta de PMP y presidenta de la UDP, la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España.

"Para otorgar sentido al envejecer, necesitamos identificar los recursos personales, sociales e institucionales de que disponemos, los cuales nos pueden permitir vivir una vida propia y digna. Identificar también los puntos débiles de nuestra vida y nuestra socialización que limitan nuestro estar en el mundo", ha explicado. "Pero si queremos que el mundo cambie, de forma que las jóvenes no miren el envejecer como una amenaza y puedan vislumbrar el futuro con tranquilidad y esperanza, no tenemos más remedio que empezar por nosotras mismas a construir un discurso veraz, que muestre la variabilidad y la diferencia en la vejez, que transforme la vida de las mayores, porque nadie hará esta tarea por nosotras. Eso sí, tendremos que hacerlo con mucho humor, que nos hará bastante falta".
"Las mujeres mayores han sido el objetivo de mis estudios durante más de cuarenta años, y siento un enorme agradecimiento hacia todas y cada una de ellas, que con sus palabras me han enseñado el camino", ha añadido. También ha dado las gracias "a tantas personas de tantas edades que me han permitido ser quien soy hoy: una vieja tremenda".

Su aportación pionera al desarrollo de la gerontología feminista en España y América Latina la ha hecho sobresalir. Ha defendido que la vida de las mujeres ha dado un cambio radical en los últimos 30 años, y ha luchado por abrir los ojos de las mujeres para mostrar que es posible otro enfoque de la realidad, así como a eliminar muchos de los estereotipos relacionados con las mujeres mayores, como la imagen de la belleza, la sexualidad o la menopausia.
Esta barcelonesa ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su trayectoria profesional, incluso fue nombrada en 2019 Doctora Honoris Causa por la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla (Colombia), siendo la primera mujer en conseguir este reconocimiento. Ahora recibe el Premio PMP por su "especial dedicación a cuestionar los estereotipos y silencios que rodean las etapas avanzadas de la vida de las mujeres, desde una perspectiva crítica, activista y profundamente humanista", tal y como destaca el fallo del jurado.
Otros premiados
También han sido premiados el médico jubilado Carlos San Juan, en la categoría Lucha contra el Edadismo; Cruz Roja Española, en la categoría Institucional; y Servimedia, en la categoría Medios de Comunicación e Imagen Social.
El acto ha querido dar visibilidad y protagonismo a las iniciativas y acciones centradas en mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas mayores, al igual que en la edición pasada.
Ha contado también con la participación de la periodista Ángeles Caballero Martín como maestra de ceremonias, así como otras personalidades, como la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado; el presidente de la PMP, Jesús Norberto Fernández; la Fiscal de Sala para la Protección de Personas con Discapacidad y Mayores de la Fiscalía General del Estado, María José Segarra; el presidente de la ONCE, Miguel Carballeda; la directora general del IMSERSO, María Teresa Sancho Castiello.
