
La PMP reclama una Ley de Derechos de los Mayores y acabar con la confrontación entre edades
Las personas mayores y con discapacidad "no son una carga, sino un pilar activo"

Los mayores alzan la voz contra el edadismo: “Exigimos una sociedad que nos respete y nos valore"
La Plataforma de Mayores y Pensionistas de España (PMP), así como las organizaciones que la conforman, han lanzado este 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, un manifiesto con el que reivindican "el papel esencial que cumplen en nuestra sociedad las personas mayores y con discapacidad mayores", al tiempo que reclaman "una Ley Integral para el pleno y efectivo cumplimiento de sus derechos".
Las personas mayores y con discapacidad suman más de 10 millones de personas en España y "no son una carga, sino un pilar activo, generador de valor, y una pieza esencial para el progreso, la solidaridad y la cohesión social", tal y como destaca la PMP en este manifiesto. "Este grupo de población representa una parte esencial e irremplazable de la sociedad, siendo memoria, experiencia, solidaridad, presente y futuro".
Ante la revolución demográfica que vive España, uno de los países más longevos del mundo, tal y como recuerdan en una nota, la PMP pide afrontar este cambio como "una gran oportunidad para construir sociedades más inclusivas, solidarias y equitativas, donde la edad jamás sea motivo de discriminación", ya que "sin derechos plenos en la vejez, no hay futuro digno para nadie".

Pilares esenciales: pensiones, sanidad y cuidados
Las demandas que hacen desde la PMP y sus organizaciones se centran en los pilares esenciales para garantizar el bienestar y la autonomía de las personas mayores y las personas con discapacidad mayores, indican, como son las pensiones, la sanidad y los cuidados.
Por un lado, consideran "fundamental" asegurar la sostenibilidad y suficiencia del sistema público de pensiones, por lo que piden "una revalorización permanente de las pensiones conforme al IPC real para mantener el poder adquisitivo", y que "la pensión mínima se sitúe por encima del umbral de la pobreza para asegurar una vida digna".
En cuanto a la sanidad, piden que esta "sea pública, universal y de calidad", lo que implica acabar con las listas de espera, reforzar la atención primaria, la atención geriátrica especializada y la brecha en el acceso a los servicios sanitarios entre comunidades autónomas.
Por último, reclaman "un sistema de atención a la dependencia ágil, eficaz y con financiación suficiente y estable". Y consideran, además, "esencial potenciar servicios de proximidad, como la teleasistencia y la ayuda a domicilio, para permitir que quienes lo deseen puedan envejecer en su hogar con los apoyos necesarios".
Ley Integral de Derechos de las Personas Mayores
Por otro lado, y de forma más "urgente", la PMP reclama "la aprobación de una Ley Integral de Derechos de las Personas Mayores que sea vinculante, dotada de recursos y con mecanismos de seguimiento efectivos, garantizando así dignidad, autonomía, igualdad y participación". Así como "el despliegue pleno de la Ley de Dependencia, lo que implica incrementar plazas, mejorar servicios, la atención domiciliaria y asegurar la coordinación efectiva entre los sistemas sanitario y social".
También piden "un marco jurídico sólido de protección frente a abusos y discriminación". En este sentido, muestran su apoyo a la futura Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas Mayores, y se comprometen a apoyar su elaboración, negociación y ratificación.
Enfoque intergeneracional contra la falsa confrontación entre edades
La PMP también insta a administraciones y entidades bancarias a "garantizar la atención presencial y humana, asegurando alternativas no telemáticas y evitando que la digitalización forzosa excluya a los mayores en el acceso a servicios básicos", y reivindican "el derecho a la participación".
Asimismo, reclaman "políticas que fomenten el envejecimiento activo y combatan de manera decidida el edadismo y la discriminación por razón de edad".
Por último, hacen un llamamiento "urgente" para "adoptar un enfoque intergeneracional que supere la falsa confrontación entre edades". En este sentido, insisten en que "garantizar los derechos de las personas mayores hoy es asegurar los derechos de quienes lo serán mañana, ya que un país más justo y solidario se construye reconociendo en cada persona la dignidad y los derechos que nunca caducan".