Manuela Martín
Asociaciones de mayores
Las asociaciones de mayores de CONFEMAC apuestan por una gestión moderna, abierta y colaborativa
I Encuentro de Asociaciones de CONFEMAC celebrado en Sevilla
El I Encuentro Estatal de Asociaciones de Personas Mayores, organizado por la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC) y financiado por el Imserso, reunió el pasado jueves en Sevilla a representantes de 43 entidades de todo el territorio nacional.
Celebrado en La Ciudad del Conocimiento de Dos Hermanas (Sevilla), el encuentro sirvió para compartir experiencias y definir retos comunes del movimiento asociativo sénior. Las entidades coincidieron en la necesidad de renovar sus estructuras, atraer nuevos liderazgos y adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos, apostando por una gestión moderna, abierta y colaborativa.
Un programa hecho a medida
Este encuentro supuso la culminación del programa “Gestión Asociativa Eficiente”, impulsado por CONFEMAC desde enero con el apoyo del Imserso. El proyecto se diseñó a partir de un cuestionario inicial dirigido a las asociaciones de personas mayores, en el que se identificaron sus principales necesidades y retos de gestión.
Sobre esa base, se desarrolló una oferta formativa adaptada, orientada a reforzar las competencias en organización interna, comunicación, liderazgo y trabajo en equipo. Finalmente, todas las entidades participantes fueron invitadas a este encuentro estatal, que sirvió como espacio de reconocimiento, intercambio de experiencias y creación de lazos de colaboración entre asociaciones de todo el país.

Hacia una gestión más participativa y responsable
Las asociaciones participantes aprovecharon este encuentro para reivindicar alguna de sus necesidades comunes: una mayor participación, una gestión más eficaz y una presencia más visible en la sociedad.
Además, durante el acto surgieron conceptos como “higiene democrática” o “transparencia”, ligados a la gestión participativa y responsable.
“La higiene democrática se traduce en participación real, rendición de cuentas y cooperación. Es la base para que el movimiento de personas mayores siga creciendo con credibilidad y unión”, señaló Vicente Pérez Cano, secretario de CONFEMAC.

De esta forma, las asociaciones piden menos burocracia, más recursos y una mayor relación con la Administración, así como espacios propios y sedes dignas.
Las entidades reconocieron el papel de CONFEMAC como referente formativo, acompañamiento y punto de encuentro del movimiento asociativo a nivel nacional. Solicitaron ampliar la oferta de talleres, cursos y encuentros para seguir generando sinergías y trabajo compartido.
Todas las entidades asistentes coincidieron en afirmar que el futuro pasa por reforzar la colaboración entre asociaciones, crear canales permanentes de comunicación y compartir recursos y aprendizajes.


