Lucas Leal
Sociedad
ALTXOR: la apuesta de Euskadi por el envejecimiento activo y la participación social de los mayores
El Gobierno Vasco pone en marcha este servicio que acompaña y orienta a los mayores de 60 años

El Gobierno Vasco ha puesto en marcha ALTXOR, un servicio público pionero que busca acompañar a las personas mayores en una etapa de la vida cada vez más diversa, activa y con deseo de autonomía. Impulsado por el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, el proyecto ha estrenado hoy sus tres primeras oficinas en Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, junto con una plataforma digital que permitirá acceder a sus servicios desde cualquier punto del territorio.
El objetivo de ALTXOR es ofrecer un espacio de escucha y orientación que ayude a las personas mayores a identificar sus necesidades, encontrar recursos cercanos y seguir participando en la vida social. El servicio ofrece atención personalizada, presencial u online, y promueve el empoderamiento como base de una vejez más plena y conectada: “Tener una vida plena cuando nos hacemos mayores es un derecho y si esa vida se hace participando en la comunidad es un verdadero tesoro. ALTXOR refleja esa visión: un servicio que apoya, acompaña y reconoce el valor de las trayectorias vitales de las personas mayores”, explicó la consejera Nerea Melgosa durante la presentación.
Según datos del Eustat, actualmente viven en Euskadi más de 528.000 personas mayores de 65 años, lo que representa un 24% de la población. En 2010 eran poco más de 415.000 (19%), una evolución que refleja el profundo cambio demográfico que vive la comunidad. ALTXOR no se dirige solo a quienes ya han superado los 65 años: también está abierto a personas mayores de 60, una etapa en la que muchas comienzan a reflexionar sobre cómo quieren afrontar su jubilación.

Una herramienta más para el envejecimiento activo
Melgosa subrayó que el proyecto forma parte de la estrategia del Gobierno Vasco para promover el envejecimiento activo: “El colectivo de las personas senior no es un tesoro que haya que guardar en un museo, es la savia activa que fluye por las raíces, el tronco y las ramas de nuestra sociedad”.
Cada una de las oficinas de ALTXOR ofrecerá atención personalizada, asesoramiento y acompañamiento a las personas mayores que lo necesiten. El proyecto también integra un ecosistema digital que permite realizar videollamadas, participar en actividades, acceder a contenidos y recibir apoyo sin salir de casa. Este modelo mixto de atención busca adaptarse a distintos niveles de autonomía y habilidades tecnológicas, garantizando un trato humano y cercano tanto en entornos urbanos como rurales.
El diseño de ALTXOR ha sido fruto de un proceso participativo en el que han colaborado entidades sociales, profesionales del ámbito gerontológico y las propias personas mayores, lo que ha permitido crear un servicio ajustado a las necesidades reales del colectivo. Además, la red de oficinas se ha desarrollado en colaboración con los ayuntamientos de las tres capitales vascas, que apoyan su implantación en el territorio. El proyecto prevé seguir creciendo y adaptándose, con el compromiso de mantener una escucha activa y mejorar continuamente la atención a medida que evoluciona la realidad de la longevidad.