Asociaciones de mayores

Cesáreo Marqués, presidente de la FAMPA: "Somos el mejor apoyo contra la soledad"

Pablo Recio

Viernes 2 de mayo de 2025

ACTUALIZADO : Viernes 2 de mayo de 2025 a las 12:55 H

7 minutos

La federación de mayores asturiana está comprometida con una longevidad activa y saludable

Cesáreo Marqués, presidente de la FAMPA: "Somos el mejor apoyo contra la soledad"
Pablo Recio

Viernes 2 de mayo de 2025

7 minutos

Asturias es un buen ejemplo, desde el punto demográfico, de la sociedad que está por venir en España y en el resto de Europa. Y es que se trata de la comunidad más longeva del país: el 28% de su población tiene más de 65 años. Y esto ha provocado que hayan hecho frente, de forma anticipada, a retos y oportunidades que esta nueva realidad genera.  

Cesáreo Marqués, presidente de la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado de Asturias (FAMPA), que representa a 105 entidades distribuidas por toda la región –tanto en grandes como en pequeños municipios– y cuenta con 65.000 miembros, ha sido testigo de cómo administraciones y otras organizaciones de la sociedad civil se han ido adaptando, con éxito, a esta nueva circunstancia. 

En conversación con 65YMÁS, explica que el objetivo principal de la FAMPA –que, a nivel nacional, forma parte de la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de España (Conjupes)– es "defender los derechos de las personas mayores y representarlos en todos los ámbitos". Una labor, por la que la presidenta de honor de la Federación, Dolores San Martín, recibirá, en septiembre, la medalla de Asturias concedida por el Principado.

WhatsApp Image 2025 04 08 at 12.59.39

El envejecimiento activo como piedra angular

La piedra angular de las actividades, tanto de la Federación como de sus asociaciones, es el fomento del envejecimiento activo, contextualiza Marqués. Y ello se traduce, por una parte, en una amplia gama de actividades lúdicas que organizan para que los mayores puedan ejercitarse, tanto de forma física como mental, y se creen lazos entre ellos, y, por otro lado, en una labor de relación con las administraciones –tienen presencia en el Consejo Autonómico de Personas Mayores y otros organismos– para que se tengan en cuenta las necesidades de este grupo de población, tanto en grandes urbes como en los municipios más pequeños –en Asturias hay una gran dispersión geográfica–. "Abarcamos prácticamente a todas las asociaciones de mayores que hay en Asturias", indica. 

De esta manera, resume, principalmente, en la FAMPA realizan una labor de fomento del envejecimiento activo, de lucha contra la "soledad no deseada" y de fomento del "voluntariado". Todo ello, en colaboración con la región que, asegura, lleva años tomándose "muy en serio" estas políticas. 

WhatsApp Image 2025 04 08 at 12.59.16

El problema de la soledad no deseada

Así, según asegura a este diario el presidente de la FAMPA, la soledad no deseada es uno de los mayores problemas que afronta el colectivo en Asturias. Y para combatirlo, es esencial la "prospección" para detectar "dónde está localizada". Una tarea complicada, sobre todo, en los municipios más grandes en los que esta situación se agudiza, a su parecer, por la despersonalización y falta de vínculos entre ciudadanos. 

Por ello, Marqués entiende que la colaboración entre asociaciones y administración es fundamental, puesto que las organizaciones de mayores son el mejor apoyo para "reincorporar a estas personas nuevamente a la sociedad", por su cercanía con el colectivo, y los municipios o la comunidad autónoma pueden tener un papel fundamental identificando estos casos. 

Brecha digital

Otro de los retos a los que debe hacer frente la sociedad asturiana es la reducción de la brecha digital. Desde la FAMPA se trabaja arduamente, en colaboración con cibervoluntarios, para que "la gente mayor sepa manejar las nuevas tecnologías", apunta Marqués. "Estamos apostando fuerte por ello", sostiene.

Y no sólo se busca que manejen "aplicaciones de mensajería" –buena parte ya lo hace–, sino que se desenvuelvan sin miedo en internet, explicándoles cómo hacerlo de forma segura.

Además, explica, se lucha por mantener la accesibilidad a servicios bancarios en zonas rurales, afectadas por la despoblación, llegando incluso, ejemplifica, a la desaparición de algunas asociaciones.

Sistema de cuidados

Por otra parte, en cuanto al sistema de dependencia, Marqués recuerda que la comunidad es pionera en el modelo de cuidados de larga duración, con su Estrategia CuidAS. Un plan, comenta, enfocado en "poder atender a los dependientes en casa el mayor tiempo posible" y, cuando esto no sea viable, promover "un entorno familiar" en residencias a través de unidades de convivencia.

Y también se hace mucho hincapié en "promover un envejecimiento activo" para fomentar la autonomía, apunta el presidente de la FAMPA. "Siempre digo que cuanto más tiempo estemos practicándolo, más retrasamos la entrada en el periodo de la dependencia", argumenta.

Voluntariado y relaciones intergeneracionales

Y para fomentar esta longevidad saludable, prosigue, son esenciales iniciativas de voluntariado como las que organiza la Federación desde hace años.  

Entre los programas de la FAMPA destacan dos que lleva a cabo en colaboración con el Principado. Uno de ellos es Cuidar acompañando, que está dirigido a las personas mayores y se centra en el acompañamiento y la animación sociocultural, con el propósito de paliar la soledad no deseada. Así, el personal voluntario de la FAMPA realiza visitas individualizadas para fomentar la conversación, acompañar en paseos y realizar lecturas en voz alta y narración de historias. También está previsto el acompañamiento en talleres creativos, juegos de mesa, cine, teatro o música. El proyecto piloto se pondrá en marcha en la residencia de Lugones/Llugones, en Siero, mediante un acuerdo de colaboración entre la FAMPA y la gerencia del ERA. Este procedimiento se trasladará posteriormente al resto de centros residenciales.

El segundo programa, FAMPA con la infancia, contiene tres modalidades de voluntariado. Uno de ellos, denominado Vamos de paseo, se destinará a menores de tres años y consistirá en acompañar en salidas para realizar actividades de ocio y tiempo libre. Otro, Enseñando y aprendiendo, se basa en el intercambio de experiencias intergeneracionales entre las personas voluntarias y niños y niñas. El tercero, de atención hospitalaria, se dedica a menores de cualquier edad ingresados en un centro sanitario y que requieran de visitas para hacerles la estancia más agradable. En estos casos, el voluntario acompañará participando en sus juegos o contando cuentos.

La evolución del perfil sénior

Finalmente, sostiene Marqués, se debe tener en cuenta también que, otro de los fenómenos que se está dando en Asturias, así como en el resto de España, es el cambio en el perfil de las personas mayores, donde la gente que se jubila a los 65 años tiene "una perspectiva diferente" a la de hace unas décadas y unas necesidades e inquietudes distintas.

Por esa razón, en paralelo, argumenta, se han ido diversificando las actividades que desarrollan las asociaciones, incluyendo viajes y cruceros, adaptándose a las diferentes capacidades económicas de los socios, que es muy variable, puesto que pese a la existencia de pensiones máximas, derivadas de sectores como la minería y la siderurgia, también hay personas con ingresos más bajos de actividades, por ejemplo, como las de la pesca o la ganadería, entre otras. 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor