
Los derechos de los sénior en la era de la revolución tecnológica
Se ha celebrado el congreso 'Tecnología y personas mayores: el reto de la brecha digital'

Fundación Telefónica (@fundacionTef), en colaboración con CEOMA, la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (@CEOMA_ong), han celebrado este miércoles 1 de octubre, en el Espacio Fundación Telefónica, el quinto congreso Tecnología y personas mayores: el reto de la brecha digital.
El acto ha tenido lugar con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebraba ese mismo 1 de octubre, y se ha enmarcado en el proyecto Reconectados. La tecnología no tiene edad, un programa integral y gratuito dedicado a la formación en competencias digitales de las personas mayores y su entorno directo.
El encuentro ha contado con la participación de expertos del ámbito público y empresarial, que han abordado en diferentes ponencias y mesas redondas los desafíos, pero también las oportunidades, que plantea la digitalización para las personas mayores, ya sea que vivan en el medio rural o en entornos urbanos.

El congreso ha dado comienzo con la bienvenida de Luisa Alli, directora adjunta a la Presidencia de Fundación Telefónica, que ha recordado que "la Carta de Derechos Digitales establece que ayudar a las personas mayores es una obligación, como lo es para Fundación Telefónica. Queremos que los sénior no se queden fuera de la revolución digital".
"En Fundación Telefónica estamos a su servicio con Reconectados. La tecnología no tiene edad, un proyecto gratuito que ha formado ya en competencias digitales a 30.0000 personas mayores y tenemos un reto aún mayor ampliando este programa al ámbito rural. Seguiremos trabajando para que este colectivo pueda acceder en igualdad de oportunidades a la revolución digital", ha añadido.
"No podemos dejar a nadie atrás en esta revolución tecnológica"
— 65YMÁS (@65ymuchomas) October 1, 2025
Luisa Alli, directora Adjunta a la Presidencia de Fundación Telefónica, da comienzo al congreso ‘Tecnología y personas mayores: el reto de la brecha digital’ de @fundacionTef y @CEOMA_ong pic.twitter.com/DROgjseHOS
Generar un clima de confianza con la tecnología
Seguidamente, ha tenido lugar la mesa Iniciativas públicas para la inclusión digital de las personas mayores, moderada por Jose Luis Fernández Santillana (@jlfsantillana), presidente de la Confederación Española Organizaciones de Mayores (CEOMA), quien ha hecho referencia a que "vivimos en una sociedad en constante transformación, donde la digitalización impregna todos los aspectos de nuestra vida. Para muchos mayores esto supone un desafío, pero creo que esto también es una oportunidad para mejorar la calidad de vida".
Con todo, ha resaltado la importancia de que "se genere un clima de confianza en el uso de esas tecnologías". Y ha recordado que desde CEOMA "planteamos accesibilidad universidad en las plataformas digitales, formación continua, acompañamiento intergeneracional, y lo más importante, la humanización de los servicios digitales sin sustituir nunca el trato personal".
"Las personas mayores no nos queremos quedar al margen de la transformación digital, queremos ser parte de ello", ha añadido. "Por eso pedimos trabajar juntos para construir una tecnología más amigable y más inclusiva. Que la tecnología esté al lado de las personas, no al revés".
En la mesa han participado Antonio Ibáñez, dirección general de Telecomunicaciones y Administración Digital de la Junta de Castilla y León; Luis Cueto Álvarez de Sotomayor, secretaría general para el Reto Demográfico; Carmen Quirós, gerente INPRO en Diputación de Sevilla; y Francisco Gómez Nadal, gerente del Grupo Social UNATE, quien ha destacado que desde la entidad garantizan “el derecho de aprendizaje, lo que es un tema importante de empoderamiento”.

La tecnología no tiene edad
La responsable del proyecto, Silvia Movellán (@silviamv00), de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica, en su ponencia Reconectados, la tecnología no tiene edad, ha hablado sobre este programa y cómo la tecnología no tiene edad.
Ha explicado que en Reconectados "uno de los mantras es la humildad para escuchar y la valentía para actuar” y añadido que en el programa “se escucha a las personas mayores para entender sus necesidades en el mundo digital y se actúa creando soluciones reales que los reconecten con la tecnología y con los demás”.

Por su parte, Emilio Duró, que ha hablado sobre “vivir con ilusión una nueva vida de 100 años”, cómo vivir ese nuevo modelo de vida en el que la tecnología puede ayudar a mejorar el bienestar social, y ha puesto en el foco la motivación y la actitud como claves en cualquier etapa de la vida.
"Nos han puesto años a la vida, pero no vida a los años", ha destacado. "Lo único importante de la vida viviendo 100 años es que esto valga la pena".

Innovación tecnológica al servicio de las personas mayores
En una segunda mesa, Innovación tecnológica al servicio de las personas mayores, moderada por Carmen Quintanilla (@QuintanillaCarm), presidenta de AFAMMER, la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (@AFAMMERmujer), han participado Sonia Ledesma, directora de Comunicación de Zaindari; Ana Vega Viejo, experta en Innovación en Telefónica España (@Telefonica); y Juan Miguel Cabello, fundador de GEROTRANS, quien ha hecho referencia al papel de la tecnología al servicio de las personas mayores y ha señalado la empatía "como base de la relación de confianza entre la máquina y el humano para favorecer la calidad de vida de las personas mayores".
"En los próximos años la tecnología será clave para reducir la soledad, fomentar la conexión y brindar nuevas oportunidades de cuidado y bienestar", y en este sentido ha explicado que han desarrollado un asistente virtual de Inteligencia Artificial (IA) humana digital “para comprender y apoyar a la persona en todo momento, con interacciones personalizadas y seguimiento de las constantes vitales”.

Personas mayores activas, conectadas e integradas, condición para una sociedad inclusiva
"Los países que se empeñen en decir que los mayores quitan el trabajo a los jóvenes, que están lastrando los recursos con las pensiones, que ocupan mucho espacio y muchos presupuestos, van a tener problemas”, ha destacado Iñaki Ortega Cachón (@InakiOrtega), director de Llorente y Cuenca y Consejero de Fundación Mapfre (@fmapfre), en su ponencia Silver Economy: la revolución de las canas.
Ha señalado que “los países que piensen, y ese es el cambio que promueve la economía de los mayores, que qué suerte tener en España cinco millones de mayores trabajando y otros cinco que podrían trabajar, esa va a ser la auténtica revolución de las canas”.

Por último, la Secretaría de Estado de Derechos Sociales y Agenda 2030, Rosa Martínez Rodríguez (@rosa_mr_), ha cerrado el acto resaltando que “el envejecimiento de la población es una realidad imparable" y "la mayor longevidad de nuestra sociedad va a tener un impacto", a diferentes niveles, también en la transición digital. "Las políticas que estamos definiendo hoy en día, que van a dibujar la sociedad que seremos en las próximas dos décadas, deben pensar que al menos un tercio de la población en 2050 será mayor de 65 años", ha explicado en este sentido.
En cuanto a la transformación digital, ha señalado que "hay que ser conscientes de que a pesar de que las nuevas generaciones de personas mayores ya han tenido un contacto más intenso con la tecnología, los avances van tan rápidos que la inclusión digital y el respeto a los derechos digitales de las personas mayores debe ser una parte decidida y fundamental de nuestras políticas públicas".

"Que las personas mayores sigan activas, conectadas e integradas en un entorno que avanza a gran velocidad es condición sine qua non para construir una sociedad inclusiva, y en este sentido, la accesibilidad tecnológica es una llave para el ejercicio de múltiples derechos de la ciudadanía", ha añadido. "El desarrollo de las nuevas tecnologías debe darse con transparencia, evitando nuevas formas de exclusión y que se refuercen estereotipos discriminatorios, denigrantes o limitantes. Estamos a tiempo de que estas herramientas contribuyan a la inclusión, evitando perpetuar barreras y, en todo caso, contribuyendo activamente a eliminarlas".
"Solo cuando pongamos la tecnología al servicio de la inclusión, de la justicia social y los derechos, es cuando entonces la tecnología sirve de palanca transformadora social", ha concluido. "La tecnología debe estar siempre al servicio de las personas, de todas las personas".