Comité de expertos

Los 65 mayores de 65 años más influyentes de España 2025

Marta Jurado

Foto: Elaboración propia

Miércoles 1 de octubre de 2025

32 minutos

Estos son los sénior más importantes del panorama actual, elegidos por la redacción de 65YMÁS

influyentes completo20255
Marta Jurado

Foto: Elaboración propia

Miércoles 1 de octubre de 2025

32 minutos

Cintillo Diccionario Médico

 

Decía Albert Einstein que "el conocimiento llega, pero la sabiduría perdura". Y es que en un mundo que va a toda velocidad, conviene recordar que la verdadera influencia no se logra en segundos, sino que se conquista con tiempo y perseverancia. De ahí que la redacción de 65YMÁS ha elegido un año más a los 65 españoles mayores de 65 años más influyentes de España. Una lista de verdaderos influencers, cuya pasión por dejar un legado y transformar la sociedad, no conocen límites de edad.

Desde el alpinista Carlos Soria, quien a sus 86 años se ha convertido en  la persona de mayor edad en coronar un 'ochomil', a la centenaria Iñaxi Lasa, elegida Sénior del Año, cuyo lema es "prefiero ser la más viejita del 'gym' a la joven del asilo". Líderes que utilizan su visibilidad para defender el talento sénior y combatir el edadismo, como el empresario Isidro Fainé, con su labor contra la soledad no deseada de mayores, o la actriz Emma Vilarasau, quien reivindica que las mujeres maduras "aún tienen mucho que aportar".

influyentes completo20255

LOS 65 MAYORES DE 65 AÑOS MÁS INFLUYENTES:

Este año la redacción de 65YMÁS reconoce además la labor de apoyo a proyectos relacionados con los mayores divididos en los ocho Comités de Expertos del diario 65YMÁS: EconomíaCultura y DeporteTalento SéniorSaludTecnologíaMujer, Sostenibilidad Gastronomía. A continuación, podrás encontrar los sénior más influyentes de cada categoría y un video interactivo que integra a todos los seleccionados, junto a los motivos por los que han sido elegidos.

ECONOMÍA

influyenteseconomia

De izquierda a derecha:

  1. ISIDRO FAINÉ (1942): destaca por su labor social al frente de la Fundación La Caixa, con importantes proyectos de investigación y apoyo para combatir la soledad de los mayores y lucha contra el edadismo. Su Programa Personas Mayores ha contado con la participación de más de medio millón de personas el pasado año.
  2. JUAN ROIG (1949): por ser uno de los empresarios sénior más exitosos y con mayor patrimonio de España. Además, el presidente de Mercadona ha inaugurado este año su mayor proyecto de mecenazgo, el espacio Roig Arena, y ha destacado por su apoyo a los afectados de la DANA en Valencia, muchos de ellos mayores.
  3. FLORENTINO PÉREZ (1947): ejemplo de liderazgo sénior en el sector de la construcción al frente del grupo ACS, incluidas residencias y cuidados de mayores y por ser reelegido un lustro más al frente del Real Madrid.
  4. AMANCIO LÓPEZ SEIJAS (1955): este empresario destaca por ser el hombre con más hoteles del España, creador del Grupo Hotusa y haber fundado el Foro de La Toja, uno de los encuentros de políticos, empresarios y expertos más destacado del país. Este 2025 ha sido reconocido como gallego del año por el Club de Periodistas Gallegos de Madrid.
  5. MARIA DOLORES DANCAUSA (1959): referente femenino sénior, como primera mujer en ponerse al frente de una empresa del Ibex-35 y mantener su rol prominente ahora como presidenta de Bankinter. 
  6. ANA BOTÍN (1960): entra por primera vez en la lista, al cumplir 65 años este octubre. La presidenta del Banco Santander es una de las mujeres más influyentes de las finanzas globales y un ejemplo de líder sénior internacional. 
  7. BELÉN GARIJO (1960): es la española con más responsabilidad en una empresa extranjera, como CEO de la farmacéutica alemana Merck, muy activa en políticas de diversidad en 2025. Es además la única ejecutiva española que figura, junto a Ana Botín, en las listas internacionales de mujeres más poderosas del mundo, según Forbes y Fortune.
  8. MARIA JOSÉ ÁLVAREZ (1957): por su contribución al cuidado de personas mayores como presidenta del Grupo Eulen y sus servicios sociosanitarios. Ha profesionalizado y globalizado el grupo familiar, referente sénior del liderazgo femenino.

CULTURA Y DEPORTE

FunPic 20250927 134828166

 

De izquierda a derecha:

  1. MARUJA TORRES (1943): la veterana escritora y periodista ha sido elegida por hablar sin tapujos sobre el "campo de batalla" del envejecimiento en su último libro 'Cuanta más gente se muere, más ganas de vivir tengo' (Ed. Planeta). Aunque ya jubilada, mantiene su influencia en la opinión cultural y política a través de sus apariciones esporádicas en medios de comunicación.
  2. RAPHAEL (1943): reconocido como Persona del año en los Latin Grammy 2025, el veterano artista ha vuelto a subirse a los escenarios este año tras el ingreso hospitalario que sufrió en diciembre de 2024, retomando más de seis décadas dedicado a la música.
  3. PEDRO ALMODÓVAR (1949): el director de cine más aclamado dentro y fuera de España ha recibido este 2025 el prestigioso premio Charles Chaplin. A sus 76 años sigue en activo, con su próxima película 'Amarga Navidad'.
  4. ISABEL COIXET (1960): nuestra cineasta más internacional y referente del cine de autor, se estrena en esta lista al cumplir 65 años en 2025. Este año trae de la mano su nueva película, Tres Adioses, estrenada en la sección 'Special Presentations' del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) el pasado septiembre. 
  5. FERNANDO ROMAY (1959): por su labor de concienciación sobre la importancia de prepararse para la jubilación a través de su propia experiencia como jugador de baloncesto, que tuvo que retirarse del campo con apenas 36 años. Romay participa desde hace años en el programa El poder de reinventarse, un proyecto de Cámara de Comercio de España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con 65YMÁS. 
  6. EMMA VILARASAU (1959): la veterana actriz de teatro, cine y televisión catalana, ganadora del premio Feroz 2025 en la categoría de mejor actriz protagonista por su aparición en 'Casa en Llamas' es una fiel defensora de las mujeres maduras, reivindicando en varios discursos que "aún tienen mucho que aportar" y que deben tener más visibilidad.
  7. CARLOS SORIA (1939): el alpinista de 86 años es un ejemplo de que la pasión y la perseverancia no conocen límites de edad. Este septiembre se ha convertido en la persona de más edad en subir un 'ochomil', el Manaslu (8.163 m) en Nepal, que se une a su larga lista de ochomiles, que ha coronado con más de 60 años. 
  8. MARINA TRONCOSO (1953): ejemplo de que nunca es tarde para probar cosas nuevas, la expresidenta de la asociación de mayores CAUMAS, ha debutado en el cine con más de 70 años. Lo ha hecho interpretando a la abuela de la protagonista en la última película de la prestigiosa cineasta Carla Simón, Romería, estrenada este 2025.

 

TALENTO SÉNIOR

FunPic 20250928 092214588

De izquierda a derecha:

  1. ANTONIO BANDERAS (1960): por reivindicar que "cada arruga es una lección" en sus diversas apariciones públicas. A sus 65 años, el actor malagueño que triunfó en Hollywood no piensa en frenar y continúa con su labor de productor internacional como fundador del Teatro Soho en Málaga.
  2. JOSÉ LUIS BONET (1941): el presidente de la Cámara de España, no es solo un adalid de la marca España en el mundo, sino que desde esta institución sigue fomentando la reinserción laboral de los sénior con programas como Programa Talento 45+. Todo ello sin perder su raíz en la empresa familiar Freixenet.
  3. ARTURO PÉREZ REVERTE (1951): una de las figuras con más repercusión en el mundo cultural y social, como novelista, columnista de opinión y miembro de la RAE. Este 2025 regresa además con una nueva entrega del Capitán Alatriste 14 años después ‘Misión en París’ (Ed. Alfaguara), publicado este pasado septiembre.
  4. ROSA CLARÁ (1959): por llevar más de 30 años revolucionando el mundo de la moda nupcial. La diseñadora tiene además una gran proyección internacional, habiéndose convertido en referente sénior de la creatividad española, un legado que persiste.
  5. ALICIA KOPLOWITZ (1952): empresaria, mecenas y una de las mujeres más ricas de España, destaca por su apoyo a las personas con enfermedades mentales a través de la Fundación Alicia Koplowitz y seguir posicionándose entre las mujeres con más patrimonio de España. 
  6. CAMINO VILLA (1950): la influencer y modelo 'silver' se ha consolidado como un referente en redes. Vivió una sorprendente reconversión profesional al abrir una cuenta de Instagram centrada en estilo, que hoy suma miles de seguidores. Este 2025 se ha sumado a la campaña  El poder de reinventarse, de sensibilización y empoderamiento de los mayores de 45 años en desempleo.
  7. PEDRO PIQUERAS (1955): Tras más de 50 años en televisión, el periodista ya jubilado de Telecinco, sigue a sus 70 años en el candelero compartiendo sus vivencias en su su nuevo libro Cuando ya nada es urgente (Harper Collins, 2025), una reflexión sobre la vida tras la jubilación. 
  8. JULIO IGLESIAS (1943): con 82 años sigue siendo uno de los artistas españoles más exitosos del planeta, con miles de fans. Como historia viva de la música Netflix anunció el pasado año 2024 la producción de una serie sobre su vida.

SALUD

inflyentestalentosenior

De izquierda a derecha:

  1. MARÍA TRINIDAD HERRERO EZQUERRO (1961): la directora del Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento de la Universidad de Murcia, lleva décadas intentando cambiar el enfoque de las investigaciones hacia una perspectiva de género y ahora también sobre el envejecimiento. Además es miembro de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM), donde ocupa el sillón de Anatomía.
  2. ANNA LLUCH (1949): reconocida como la mayor experta de España en cáncer de mama e incluida entre los 100 mejores médicos del mundo, según ‘Forbes’, la catedrática emérita y coordinadora del Grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mama-INCLIVA, ha logrado también dejar un legado en vida. Recientemente un centro de día público para mayores en Meliana (Valencia) lleva su nombre. 
  3. JAVIER DE BENITO (1948): considerado como uno de los mejores cirujanos estéticos del mundo. A sus 77 años, destaca por su constancia y sigue al frente de su Instituto de Benito en Barcelona y Madrid, formando a nuevas generaciones, escribiendo y operando a miles de hombre y mujeres, gran parte de ellos famosos.
  4. PEDRO GUILLÉN (1938): por su enfoque innovador en terapias traumatológicas regenerativas de rodilla y cartílago al frente de la prestigiosa Clínica CEMTRO y como presidente de la Fundación doctor Pedro Guillén. 
  5. FLORENTINO PÉREZ RAYA (1947): destaca por su lucha por poner el foco sanitario en las personas mayores, en contra del edadismo y para sensibilizar sobre la labor de los enfermeros en la atención a los pacientes de más edad, desde su puesto como presidente Consejo General Enfermería.
  6. MANUEL DE LA PEÑA (1960): por ser el gran "gurú" español de la longevidad. El presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y director de la Cátedra del Corazón y Longevidad, doctor 'Cum Laude' en Medicina, ha escrito recientemente 'Guía para vivir sanos 120 años' con entrevistas a centenarios y entra en la lista al cumplir 65 años.
  7. JOAN MASSAGUÉ (1953): por lograr a través de su investigación internacional en cáncer que cada día se de un paso más hacia considerarlo como una enfermedad más. Al frente del Instituto Sloan Kettering de Nueva York (EEUU), han descubierto recientemente una posible vía para encontrar un tratamiento contra la metástasis. 
  8. MERCÉ BOADA (1948): referente española a nivel internacional en la lucha frente al alzhéimer. A sus 76 años, la neuróloga e investigadora especializada en enfermedades neurodegenerativas es la cofundadora y directora médica de la Fundación Alzheimer Center Barcelona y el pasado septiembre aseguró que estamos viviendo “el mejor momento de la historia de la enfermedad”.

TECNOLOGÍA

influyentestecnologia

De izquierda a derecha:

  1. HELENA HERRERO (1959): referente sénior en digitalización, inclusión y sostenibilidad, lidera la compañía HP en Europa, Oriente Medio y África desde 2012. Con más de 30 años en la empresa también destaca su labor social en organizaciones como  la Fundación Cotec para la innovación y la Fundación Princesa de Girona.
  2. FERNANDO ÓNEGA (1947): por haberse sumado a la revolución tecnológica con el lanzamiento de MiiA, la primera Inteligencia Artificial enfocada para el público sénior (mayores de 55 años) lanzada por las dos organizaciones que preside, la Fundación Más Sénior y el diario 65YMÁS.
  3. MARÍA BENJUMEA (1954): empresaria que se ha convertido en todo un referente del emprendimiento en España. A sus 71 años continúa como presidenta de South Summit, la plataforma global de innovación centrada en oportunidades de negocio que reúne a startups, inversores y corporaciones a nivel internacional.
  4. HELENA REVOREDO (1947): por haber impulsado la transformación tecnológica de Prosegur, situándola en la vanguardia de la seguridad, desde donde ofrece además teleasistencia móvil y servicios de seguridad adaptados a personas mayores o con necesidades especiales. Es además miembro del Patronato de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y de la Fundación Princesa de Asturias.
  5. SANTIAGO GONZÁLEZ CARRERO (1953): como presidente de Asociación Grupo de Mayores de Telefónica (AGMT) y presidente del Comité Asesor de 65YMÁS destaca por ser un firme defensor del papel de los mayores en el beneficio del conjunto de la sociedad y denunciar la brecha digital y el el edadismo tecnológico.
  6. CARLOS PÉREZ LLORENS (1953): por saber conjugar tecnología y longevidad a través de su asociación Senior TIC, plataforma que fundó en 2023 para fomentar una convivencia armoniosa entre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y las personas mayores.
  7. MARIO ALONSO PUIG (1955): por su enfoque en el desarrollo personal, la inteligencia emocional y el liderazgo, figura clave en la formación de directivos y líderes a nivel internacional. El reconocido médico, escritor y conferenciante, ha iniciado este año su nueva gira nacional "Haz lo (im)posible".
  8. ISABEL AGUILERA (1960): por haber defendido una visión única durante décadas como máxima responsable en organizaciones tan influyentes como General Electric España y Portugal, Google España, NH Hoteles y Dell Computer en el sur de Europa. Este año cumple 65 años, y sigue influyendo a través de su labor como consejera independiente en diversas empresas a nivel nacional e internacional.

MUJER

influyentesmujer

De izquierda a derecha:

  1. FLORA PÉREZ (1952): figura clave en la filantropía española como presidenta de la Fundación Amancio Ortega, ha desarrollado importantes iniciativas para mayores, como un acuerdo con Cruz Roja para combatir la soledad no deseada y el apoyo a residencias para la tercera edad en Galicia.
  2. ÁNGELA MOLINA (1955): destaca por ser una firme defensora de mostrar con naturalidad, e incluso elegancia, las huellas del paso del tiempo en rostro y cabello trascendiendo el mundo del cine y de la moda. Su última película estrenada este 2025 además, El último suspiro, reflexiona sobre el final de la vida.
  3. MARGARITA ROBLES (1956): primera mujer al frente de numerosos cargos en su vida. No solo es actualmente una de las pocas ministras de Defensa de España, sino que ha sido una de las primeras magistradas del Tribunal Supremo, la primera presidenta de una sala de la Audiencia Nacional en 1996 y la primera vocal del Consejo General del Poder Judicial en 2008.
  4. PALOMA DEL RÍO (1960): la emblemática periodista deportiva, ya jubilada de RTVE, y miembro del Comité Editorial de 65YMÁS, ha sido investida este 2025 Doctora Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Un reconocimiento que ha recibido por su trayectoria de más de 37 años como referente de un periodismo "valiente" y veraz".
  5. ANA PASTOR JULIAN (1957): por su legado abriendo camino a muchas mujeres médicas y sobre todo políticas. La exministra de Sanidad, actual presidenta de la Agrupación Mutual Aseguradora (A.M.A.), ha presentado además este 2025 su libro ‘Discuros Parlamentario de Ana Pastor Julian. Presidenta del Congreso de los Diputados 2016-2019'. 
  6. CARMEN RIU GÜELL (1955): destacada empresaria española, jubilada desde 2024, miembro de la familia propietaria de la reconocida cadena hotelera internacional RIU Hotels & Resorts, que durante su trayectoria de más de 30 años, se ha convertido en un icono de la industria hotelera.
  7. ROSA ORIOL (1946): el alma creativa de la joyería Tous, es una de las empresarias españolas más reconocidas internacionalmente que, gracias al imperio Tous creado junto a su marido, consiguió en los año 70 popularizar la joyería de lujo.
  8. LUZ CASAL (1958): por visibilizar las dificultades y exclusión de las mujeres maduras. La veterana cantante ha recibido además este 2025 el título de marquesa de Luz y Paz, otorgado por el Rey Felipe VI. 

SOSTENIBILIDAD

influyentes sostenibilidad

De izquierda a derecha:

  1. ROSA MENÉNDEZ (1979): la química asturiana es pionera en buscar materiales resistentes como el grafeno, muy utilizado en el sector tecnológico. Además ha abierto camino a las mujeres en la ciencia al convertirse en la primera presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas hasta 2022. Este 2025 ha recibido el galardón Mujer Prestosa que concede el colectivo Mujeres de Empresa a aquellas que inspiran, transforman y dejan huella en su entorno. 
  2. FERNANDO FERRANDO (1957): pionero en España como defensor de las energías limpias, el actual presidente de la Fundación Renovables (@FRenovables) ha mostrado en más de una ocasión la urgencia de actuar ya para frenar el cambio climático "para no hipotecar a las generaciones futuras". 
  3. JOSEP PEÑUELAS (1958): uno de los ecólogos actuales más respetados e influyentes en el mundo, internacionalmente reconocido por sus trabajos pioneros en el descubrimiento de los mecanismos ecofisiológicos ligados al carbono y al oxígeno o la puesta en evidencia del efecto del cambio global y climático y de la contaminación atmosférica sobre la diversidad. 
  4. IGNACIO GALÁN (1950): uno de los directivos españoles más influyentes a nivel internacional, reconocido entre los líderes mundiales más innovadores en la lucha contra el cambio climático. El momento de su retirada está aún en el aire. De momento sigue aportando por la revolución verde de Iberdrola y de la carrera por la electrificación.
  5. MIGUEL A. TORRES (1941): por su implicación en la descarbonización del sector del vino a través de la creación de la asociación International Wineries for Climate Action. El presidente de Bodegas Torres, ha sido elegido además este 2025 por la revista TIME como una de las 100 personas más influyentes que lideran la acción climática a nivel mundial. 
  6. CRISTINA GALLACH (1960): una de las personas más influyentes en las instituciones internacionales. La ex alta comisionada agenda 2030, exsecretaria general adjunta de la ONU y miembro de Global Women Leaders Voices cumple este año 65 años, con los que sigue analizando la geopolítica mundial desde diferentes foros.
  7. SILVIA IRANZO (1958): defensora de la sostenibilidad como nexo entre presente y futuro, logró durante su etapa en la compañía llevar a Indra, al número 1 del Índice de Sostenibilidad Dow Jones, uno de los más reputados del planeta. A sus 66 años sigue poniendo en valor el talento sénior y la unión de conocimientos de diferentes generaciones como asesora empresarial y profesora de universidad. 
  8. MARTÍ BOADA (1949): considerado como uno de los pioneros de la educación, investigación y divulgación ambiental en España. Aunque ya jubilado, sigue vinculado a la primera escuela de naturaleza en España que creó en los años 70 Natura de Can Lleonart, en el parque natural del Montseny. 

GASTRONOMÍA

gastronomia2

De izquierda a derecha:

    1. MARTÍN BERASATEGUI (1960): uno de los grandes talentos gastronómicos de España, ha cumplido en 2025, 65 años. Conocido por ser el chef con más Estrellas Michelin en nuestro país, destaca por su "cultura del esfuerzo", tras casi medio siglo a los fogones, razón por la cual ha recibido este año el Premio ‘Vestial 2025’. 
    2. CARME RUSCALLEDA (1952): la gran dama de la gastronomía mundial, entre el Maresme y Tokio. Es la única mujer en el mundo con tantos galardones de máxima categoría y la chef española que más estrellas acumula. Un legado que perdura y que comparte con su hijo al frente del restaurante del Hotel Mandarin Oriental de Barcelona.
    3. JOSÉ CARLOS CAPEL (1945): por seguir a sus 80 años acercándonos las cocinas del mundo con Madrid Fusión, además de seguir escribiendo críticas y libros que combinan innovación y tradición culinaria.
    4. KARLOS ARGUIÑANO (1948): por su labor divulgativa en televisión de la cocina casera, "rica y con fundamento", que lleva décadas haciéndose un hueco en cada hogar. A sus 77 años, 78 cumplirá este octubre, despejaba hace poco los rumores de su retirada. "Estoy maduro, pero aún no para tirar", comentaba, haciendo gala de su característico sentido del humor. 
    5. MARISOL BUENO (1948): conocida como 'la señora del albariño", es una de las bodegueras más importantes de Galicia e impulsora del vino blanco gallego. Fundó el Consello Regulador do Viño Rías Baixas y lo presidió durante 21 años, dándole prestigio internacional. A sus 77 años, sigue disfrutando de su gran proyecto: la bodega Pazo de Señorans.
    6. MARIA JOSÉ SAN ROMÁN (1956): la gran defensora de la cocina mediterránea desde su restaurante Monastrell, en Alicante, destaca por ser elegida el pasado año por los Reyes para cocinar en el décimo aniversario de Felipe VI como jefe del Estado. A sus 69 años no piensa en jubilarse.
    7. SUSI DÍAZ (1956): tras 40 años de profesión a sus espaldas, la chef del restaurante 'La Finca' de Elche (Alicante) continúa innovando en sus propuestas culinarias, que combinan cocina de la huerta y elegancia. Esta 2025 ha sido reconocida con 3 Soles Repsol.
    8. LOURDES PLANA (1951): por ser una gran divulgadora culinaria, ahora al frente de la Real Academia de Gastronomía, con enseñanzas como que “los productos de la cocina son frutos del árbol de la inteligencia humana”.

    SÉNIOR DEL AÑO

    inaxilasa
    • IÑAXI LASA (1921): la centenaria e influyente, es un ejemplo de constancia y poder de reinvención, que difunde cada día a través de redes sociales. Esta vasca de 101 años, empezó a ir al gimnasio a los 93 y  sigue haciéndolo a día de hoy. Su lema: "Prefiero ser la más viejita del 'gym' a la joven del asilo". 

    Sobre el autor:

    Marta Jurado

    Marta Jurado

    Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

    … saber más sobre el autor