Sociedad

Barcelona acogerá el 1 de octubre una movilización para reivindicar una sociedad libre de edadismo

María Bonillo

Foto: Ayuntamiento de Barcelona (Europa Press)

Miércoles 3 de septiembre de 2025

5 minutos

Se celebrará con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores

Barcelona acogerá el 1 de octubre una movilización para reivindicar una sociedad libre de edadismo (Ayuntamiento de Barcelona / Europa Press)
María Bonillo

Foto: Ayuntamiento de Barcelona (Europa Press)

Miércoles 3 de septiembre de 2025

5 minutos

Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra el próximo 1 de octubre, Barcelona acogerá una "movilización histórica" para reivindicar una sociedad libre de edadismo. Así, bajo el lema "Por una sociedad libre de edadismo", una treintena de organizaciones de personas mayores, sindicatos, partidos políticos, administraciones y entidades sociales convocan un año más a la ciudadanía por la defensa de los derechos y la dignidad de las personas mayores. 

La plaza Sant Jaume de Barcelona acogerá este acto, que dará comienzo a las 12:00 horas y en el que dominará el color blanco, al igual que el año anterior, cuya convocatoria fue un "éxito" y reunió a cerca de un millar de personas, según destacan en una nota. De hecho, las entidades promotoras de la convocatoria (Associació ciutadana pels Drets de les Dones; Associació per la defensa de la Gent Gran; Associació per la Cooperació Desenvolupament de la Dona; Associació Gent Gran de Virrei Amat, Barcelona; Agrupació Cultural Sant Jordi; Ajuntament de Barcelona; ASJUBI40 Associació Jubilació Anticipada Sense Penalitzar; Catalunya en Comú; Consell Assessor de la Gent Gran de Barcelona; Federació de Catalunya de Pensionistes de CCOO; CONEX; ERC; FATEC; Fundació FiraGran; Junts per Catalunya; Observatori d’Igualtat de Tracte i Oportunitats de Catalunya; PSC; Associació SomSeniors; Taula de Gent Gran de Sant Andreu, Barcelona; Clínica jurídica dret al Dret de les Persones Grans; UJP-UGT; Xarxa Municipal de Casals de Persones Grans de Barcelona) esperan duplicar esta cifra

 

 

De esta forma, se busca alzar la voz contra la discriminación y el maltrato que sufren las personas mayores por razón de edad. Asimismo, se pretende consolidar esta fecha y marcarla en el calendario como un día para reivindicar los derechos de las personas mayores. Cabe destacar que la ONU estableció el 1 de octubre como Día Internacional de las Personas Mayores en 1990, desde entonces se ha luchado para dar visibilidad a este colectivo y todo lo que pueden aportar a la sociedad. 

Principales demandas 

Durante la celebración del acto, que estará conducido por el periodista Manel Domínguez, se leerá el Manifiesto de este año, a cargo de la actriz Vicky Peña. Se leerá de forma simultánea en diferentes municipios de Cataluña. 

Ya cuenta con el apoyo de más de 500 entidades y personas, y pone el edadismo como centro de sus reivindicaciones, considerado como "una de las grandes lacras sociales actuales", tal y como indican, pues se trata de "una discriminación silenciosa y normalizada, que se manifiesta cuando las personas mayores son invisibilizadas y menospreciadas, tratadas con condescendencia, y excluidas de decisiones políticas y sociales que las afectan directamente y discriminadas en ámbitos como el económico o el sanitario, entre otros. Y es que, el edadismo es una forma de violencia sutil y normalizada que impide una convivencia justa entre generaciones. Erradicarlo significa reconocer que toda edad tiene dignidad y valor, y que la vejez es una etapa activa de la vida, no un motivo de exclusión". 

También pone de manifiesto que las mujeres mayores con las que más se ven afectadas por esta discriminación, a la que se suma la discriminación que también sufren por razón de género. 

El edadismo "empobrece al conjunto de la sociedad, porque ignora la diversidad y la riqueza de la vejez. No se trata solo de un problema de las personas mayores: es un reto colectivo que afecta a la cohesión social y a la calidad democrática", recalca el grupo promotor. 

Las principales demandas de este Manifiesto de 2025 son: 

  • El respeto y el reconocimiento de la dignidad a todas las edades.
  • Leyes que protejan y garanticen los derechos de las personas mayores y que aseguren su participación combatiendo la exclusión social.
  • Una educación inclusiva que incorpore en la educación contenidos que ayuden a identificar y eliminar el edadismo, y fomentar así el respeto y la convivencia desde la infancia. 
  • Transformar el relato social, romper con los estereotipos en los medios de comunicación, que tienen un papel importante en la construcción social, y ofrecer imágenes justas y diversas de la vejez. 
  • Impulsar el diálogo intergeneracional, crear espacios de encuentro e intercambio para compartir conocimientos, valores y experiencias, y para romper prejuicios y construir puentes. 
  • Fomentar la cultura de la paz, promoviendo una sociedad basada en el respeto, la empatía, el diálogo y la resolución pacífica de los conflictos. 
  • Fortalecer la democracia desde el compromiso activo y la inclusión de todas las edades para lograr una sociedad más justa que no recorte derechos ni gasto social. 

"Queremos envejecer con dignidad, no con discriminación. Nuestra sociedad será realmente justa solo cuando sea inclusiva para todos y libre de discriminación por la edad", concluye el Manifiesto.

El manifiesto completo y el formulario de adhesión se puede consultar y firmar en este enlace.

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor