Economía

Hay 791.000 mayores de 50 años en paro: el edadismo y el desempleo crónico, sus grandes enemigos

Pepa Montero

Foto: Europa Press

Lunes 4 de agosto de 2025

7 minutos

1 de cada 3 parados son sénior y muchos no volverán a trabajar, según Adecco y Generación Savia

Hay 791.000 mayores de 50 años en paro: el edadismo y el desempleo crónico, sus grandes enemigos
Pepa Montero

Foto: Europa Press

Lunes 4 de agosto de 2025

7 minutos

EPA 2º T. 2025 /  Paro sénior: 508.100 desempleados mayores de 55 años, los mismos que hace un año

EPA 1º T. 2025 / Sube la ocupación en mayores de 55, pero el desempleo se dispara el 7%

 

Los trabajadores sénior han experimentado una evolución positiva en sus indicadores laborales en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con la última Encuesta de Población Activa (EPA), que refleja cómo los mayores de 50 años mejoran sus cifras de actividad, ocupación y desempleo.

Sin embargo, los expertos advierten que no se pueden lanzar las campanas al vuelo, y reclaman poner el acento y evaluar la cronificación del paro, la estabilidad y calidad del empleo sénior y la persistencia de la discriminación por edad, que son problemas acuciantes para los sénior.

Un análisis del Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo, de la Fundación Adecco (@fund_adecco), detalla que el número de parados de 50 y más años se situó en 790.700 personas a finales de junio, lo que supone 29.800 desempleados menos en un año, es decir, en comparación con junio de 2024. Con todo, "los mayores constituyen casi 1 de cada 3 parados en el país, cuya recolocación resulta más compleja", explican estos expertos.

Y es que el 55,3% de parados que superan los 50 lleva más de un año buscando empleo sin encontrarlo; un porcentaje muy superior al 38,8% de media global entre todos los grupos de edad.

Según Fundación Adecco, pese a leves mejorías, que no son singulares del colectivo sénior, sino que coinciden con buenos datos a nivel global y nacional, la realidad es que "más de la mitad del paro sénior está cronificado, con personas que quizá nunca regresen al empleo antes de la jubilación".

desempleo mayores 50 en epa, adecco
Fuente: Observatorio de Vulnerabilidad y Empleo (Fundación Adecco).

La otra cara: trabajar hasta ser muy mayores, por necesidad

Existe una cara B del empleo sénior, la de quienes sí tienen trabajo, que cada vez permanecen en sus empresas hasta ser muy mayores; y hasta una cara C, la que mide los nuevos puestos de trabajo creados y ocupados por profesionales de edad avanzada. En suma, la fuerza laboral sénior. 

El estudio del Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo, de la Fundación Adecco, detalla que la población activa de 50 y más años supera los 8,7 millones de personas (unas 8.746.900), lo que supone el 35% del total, según la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre. Más en concreto, "han crecido un 4% interanual, con aumento de 333.100 en un año, y gran parte se debe a los tramos de 60-64 años y 65 y más", especifican. (Ver gráfico inferior).

 

MAYORES DE 50 AÑOS ACTIVOS Y OCUPADOS (EPA 2º T. 2025)

mayores 50 activos y ocupados epa 2t 20225
Fuente: Observatorio de Vulnerabilidad y Empleo (Fundación Adecco).
 

En cuanto a los sénior ocupados (los que tienen empleo), alcanzaron los 7,95 millones al cierre de junio, frente a 7,59 millones un año antes, lo que supone un incremento del 4,8% interanual. "Los mayores de 50 años han contribuido de manera muy significativa a la creación de empleo. Es muy llamativo el protagonismo sénior en el empleo generado: de 584.000 nuevos puestos de trabajo, 363.000 (el 62,2%) fueron ocupados por personas de 50 o más años. Y un 33,8% fueron para personas de 60 y más años", confirma el estudio citado.

Ahora bien, los expertos de Fundación Adecco advierten de que este envejecimiento activo está impulsado por la necesidad en un gran número de casos. "El alza del 25 % en personas activas entre 65-69 años (de 312. 000 a 390. 600 en un año) refleja un mayor retraso de la jubilación, pero también puede responder a presiones económicas (pensiones insuficientes, dificultades para afrontar gastos, etc) más que a una auténtica prolongación deseada de la vida activa", detallan.

Los autores del estudio destacan el tramo de 65 y más años, cuyo número de ocupados ha crecido un 21,6% en un año (de 352.000 ocupados a 428.000 ocupados). "Más personas mayores de 65 continúan trabajando, una realidad alineada con el retraso gradual de la jubilación. Cada vez más personas retrasan su retiro o compatibilizan pensión y empleo, lo que eleva la cifra de ocupados mayores de 65 años. Por ejemplo, muchos de los ocupados de 65-69 años pueden ser autónomos o profesionales que prolongan su actividad más allá de la jubilación ordinaria", ponen de relieve desde Fundación Adecco.

Las paradas sénior, todavía en peor situación

Los expertos de Generación SAVIA (@GeneracionSavia), proyecto de Fundación Endesa junto a Fundación máshumano, advierten asimismo que los profesionales mayores de 50 siguen siendo uno de los grupos más afectados por el desempleo.

"Cerca de 791.000 personas sénior están en paro, lo que representa casi un 31 % del total de desempleados (2.553.100). Esta situación es aún más alarmante en el caso de las mujeres sénior, que suponen una mayoría clara dentro del colectivo: alrededor de 448.000 mujeres mayores de 50 están desempleadas, lo que significa el 57% del total de los parados sénior, frente a 344.000 hombres (43%)", advierte Elsa Novo, responsable de Empleo y Emprendimiento Verde en Fundación Endesa. "Esto supone una brecha de género de más de 100.000 personas en el desempleo sénior".

A juicio de Novo, estas cifras reflejan la persistencia del edadismo laboral, que define como "una forma de discriminación silenciosa que impide que profesionales con experiencia, formación y capacidad de adaptación puedan reincorporarse al mercado en igualdad de condiciones". 

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor